Edición Especial
El Magdalena con infraestructura de nivel
Desde que inició mandato, la gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga ha impulsado el desarrollo de infraestructura en el departamento. El trabajo en revisión y seguimiento de las obras ha sido constante. Las inversiones han redundado en beneficio de los magdalenenses, vías en óptimo estado, puentes peatonales, entre otros.
AVANCES EN VÍA DE LA PROSPERIDAD
Luego de una reunión con el Instituto Nacional de Vías, Invías, para finalizar el informe detallado sobre el estado del proyecto de la Vía de la Prosperidad del cual se han ejecutado 168 mil millones de pesos del valor total que asciende a 432 mil millones, la Gobernadora del Magdalena participó de la reunión informal presidida por la viceprocuradora Martha Isabel Castañeda Curvelo.
“Escuchamos al contratista y a la interventoría en una sesión informal, nos mostraron el avance de la Vía de la Prosperidad, pero aún no se puede decir si va a haber adiciones o retrasos”, manifestó Castañeda Curvelo.
La Mandataria Departamental, por su parte, señaló, que su administración es la más interesada en cumplir con la ejecución de esta vía, que es un anhelo del gobierno nacional en cabeza de su presidente Juan Manuel Santos y el vicepresidente Germán Vargas Lleras, lo que se convierte en la redención del Magdalena.
En la visita que hizo la gobernadora Rosa Cotes a la obra en mayo, revisó su estado junto a un equipo integrado por miembros del Instituto Nacional de Vías, representantes del consorcio Ribera Este, los interventores del consorcio ICI y el gerente de Proyectos del Magdalena, designado por la Mandataria como supervisor de la obra.
La Gobernadora, luego de la revisión, presidió una reunión en la que se analizaron todos los frentes de trabajo que cubre el proyecto, en la que se concluyó que en los 16 kilómetros de vía que se ha avanzado entre Palermo y Sitionuevo, se iniciará la pavimentación para tener los primeros 4 kilómetros listos y señalizados en diciembre de 2016.
La inspección se aprovechó para explicar, que en cada tramo que se interviene, se debe cumplir un tiempo de consolidación del terraplén antes de pavimentar, para garantizar el éxito de la construcción con bases sólidas y seguras.
La carretera unirá a Palermo, Sitionuevo, Remolino y Guáimaro, permitiendo mejorar la movilidad, disminuir costos y facilitar el transporte de productos, generando progreso y bienestar a los magdalenenses.
VÍA MAMATOCO – MINCA
La Gobernación del Magdalena ha hecho especial énfasis en el desarrollo y continuidad de obras de infraestructura vial que favorecen la movilidad y mejoran la competitividad del Departamento.
Es así como el pasado 8 de julio, el presidente Santos inauguró la vía Mamatoco- Minca, en la cual se invirtieron cerca de 43 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional y de la administración Departamental.
Minca renace con esta obra tal como se lo expresó la gobernadora Rosa Cotes al presidente de la República, Juan Manuel Santos, y al vicepresidente Germán Vargas Lleras, a quienes agradeció su confianza y respaldo a este proyecto que entregó a la comunidad y cuyo inicio se dio durante el mandato de Luís Miguel Cotes Habeych.
Con esta vía se brinda un acceso en óptimas condiciones a ese corregimiento cafetero y se benefician los productores de la Sierra Nevada de Santa Marta, campesinos, propios y visitantes. La carretera tiene una longitud de 14 km. y una calzada de doble vía de 7 metros en un 95 % de su trazado.
DOBLE CALZADA CIÉNAGA – BARRANQUILLA
En Bogotá avanza la gestión de la Gobernadora para viabilizar este proyecto vial. Fue así como en una reunión los primeros días del mes donde participaron la Mandataria, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y representantes de instituciones ambientales y nacionales, se estableció un cronograma de trabajo para viabilizar esta vía.
Uno de los aspectos principales resaltados por el Ministro Murillo es que el cronograma de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, coincide con las necesidades de licenciamiento ambiental y los estudios para tener una vía que concilie los intereses regionales y del Gobierno Nacional.
Teniendo en cuenta que las entidades cumplan el cronograma de la forma planeada, realizándose tanto estudios como licencias en el tiempo determinado, se espera que la vía dé inicio a mediados del año 2018.
La Mandataria de los magdalenenses enfatizó en la proyección de la vía de una manera sostenible y amigable con el ecosistema, tema con el cual está comprometida, con el fin de generar desarrollo a la vez de salvaguardar la Ciénaga Grande de Santa Marta.
VÍA MINCA-EL CAMPANO-LA TAGUA
La obra de mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía Minca – El Campano – La Tagua, en sistema placa huella, es liderada por la actual administración departamental. Su inversión asciende a 10.799 millones de pesos. El impacto positivo que ha logrado el proyecto desde lo técnico, también se refleja en el hecho de que 52 de los obreros vinculados residen en la zona.
Después de 413 días de trabajo, se terminó en junio los cuatro kilómetros del trazado previsto en el proyecto inicial, el cual es de 14 kilómetros de placa huella fundida. El presidente Santos anunció en su última visita al departamento, que apoyará con recursos la finalización de esta vía.
VÍA PIÑUELA – PIVIJAY
Otra obra vial de impacto ha sido el tramo Piñuela-Pivijay, cuya primera piedra fue puesta por la gobernadora Rosa Cotes el pasado 27 de abril. Su pavimentación fue aprobada y ratificada el año anterior por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión de la región Caribe (OCAD Caribe) y sus trabajos incluyen la realización en pavimento flexible o asfalto en 10.8 kilómetros. Esta vía hace parte de la carretera que conecta a Fundación con Salamina.
PUENTES PEATONALES DOBLE CALZADA CIÉNAGA – SANTA MARTA
En desarrollo de las obras de alcance básico de la doble calzada Ciénaga-Santa Marta, entre marzo y mayo se entregaron tres puentes peatonales, con los cuales se facilita el paso a los peatones y se salvan vidas. Estas obras fueron construidas por la Concesionaria Ruta del Sol II.
Puente UCC: La construcción tuvo un costo de $970.905.225, y su estructura la componen 70 metros de longitud en el puente principal, 45 metros en cada una de las rampas y 5.65 metros de altura libre sobre la vía. Además de dos paraderos de buses. El puente beneficia a 17.142 habitantes de los barrios: La Bolivariana, Canarias, Montpellier, Líbano 2000, Sierra Adentro, Mira Campestre, Asocom, Los Nogales, Acodis y Tejares del Libertador.
E impacta favorablemente a la comunidad educativa de las universidades Cooperativa de Colombia y Antonio Nariño; las instituciones: ‘Juan Maiguel de Osuna’ y Normal Mixta para Varones.
Puentes Ana Carolina y La Paz: El costo de las obras asciende a 943 millones de pesos para el primer puente y 652 millones en el caso de La Paz. Los beneficiarios son 2.500 personas de los sectores de Ana Carolina, La Victoria y Vista Hermosa, entre los que el 40 % corresponden a mujeres cabeza de hogar; 20 % a hombres; 20 % a niños de 2 a 14 años; 10 % jóvenes entre 14 y 18 años; 5 % adultos mayores y 5 % personas con discapacidad.
Entre las obligaciones contractuales del consorcio Ruta del Sol II, en el marco del Plan Vial del Norte, se encuentra la construcción de 12 puentes peatonales, 5 en la vía Alterna y 7 en la doble calzada. Se encuentran terminados 4 en la vía Alterna (Bureche, El Mosquito, Los Lirios y La Paz) y 3 en la doble calzada (Don Jaca, La Paz, Ana Carolina).
TITULACIÓN DE PREDIOS
La Gobernación del Magdalena entregó títulos de propiedad a 147 familias de la comuna 6 de Santa Marta, las cuales recibieron el 2 de febrero el documento que las acreditó como dueñas del predio sobre el cual construyeron sus viviendas hace más de 15 años.
La Gobernadora cumplió el sueño esperado por las familias beneficiadas con el proyecto de titulación de predios que inició el Gobierno Departamental y en el cual participaron, el Instituto Geográfico ‘Agustín Codazzi’, la Oficina de Instrumentos Públicos de Santa Marta y la Asamblea Departamental. La iniciativa se gestionó desde la Administración del exgobernador Luís Miguel Cotes Habeych
“Hemos demostrado a lo largo de los últimos años que Santa Marta es Magdalena, por eso, con obras que desde la Gobernación estamos ejecutando, aportamos a la construcción de esta ciudad como un territorio próspero”, indicó la Mandataria en el acto de entrega.
You must be logged in to post a comment Login