Departamento
Asociación de Cámaras de Comercio del Magdalena Grande firman convenio para el apoyo a proyectos productivos
En el marco de la Cumbre de Gobernantes del Caribe realizada en la ciudad de Cartagena, la Asociación de Cámaras de Comercio del Magdalena Grande, conformada por Magdalena, Cesar y Guajira, firmó convenio con la Federación de Departamentos, con el fin de brindar acompañamiento y apoyo a proyectos productivos para la paz.
El convenio de proyectos productivos para la paz surge de la iniciativa de los representantes de cada una de las Cámaras de Comercio que conforman la asociación, las cuales promueven el trabajo aliado entre los departamentos y sus gobernantes, por compartir recursos naturales de la Sierra Nevada y vocaciones productivas de la economía.
El propósito de estas propuestas de reinserción productiva para la paz y el posconflicto, se enfoca en la estructuración y puesta en operación de opciones laborales sostenibles y oportunidades para la creación de sus propias empresas y actividades lícitas para un proceso de reincorporación exitoso, dirigida a los reinsertados y víctimas del conflicto armado, en la que se puedan ver reflejadas las ideas de negocios para la generación de ingresos, acompañados de programas sicosocial de orientación y rehabilitación psicológica para las nuevas oportunidades de educación y trabajo.
Igualmente, se tendrá en cuenta la vocación productiva de la Región, apostando la vista en los sectores agropecuario, turístico y cultural, con la implementación de estrategias que incentiven a esta población hacia una vida productiva y de verdadera inclusión a la sociedad para el mejoramiento de la calidad de vida de esta población. Esta labor demanda el concurso de entidades de los órdenes nacional, regional y local, comenzando por la Presidencia de la República, pasando por los Ministerios y entidades descentralizadas, entidades territoriales, de la academia, el sector empresarial y los gremios, hasta descender al colectivo social representado por organizaciones de orden comunitario y organizaciones no gubernamentales.
Así mismo, durante el evento nuevamente los gobernadores de la Región Caribe y los dirigentes gremiales de la misma han solicitado la urgente intervención del Estado colombiano a Electricaribe, a fin de evitar el registro de un apagón en esta parte del país y se corrijan las constantes fallas en la prestación del servicio de energía eléctrica, reiterando que la empresa tiene que hacer las inversiones que no ha implementado hasta el momento para mejorar el servicio de energía y que no debe depender de lo que paguen los usuarios para invertir.
You must be logged in to post a comment Login