Metrópolis
Agosto, el mes de los parques para los barrios de Santa Marta


Estudios multidisciplinares consideran que el espacio público es el que da identidad y carácter a la ciudad; el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios urbanos naturales, culturales y patrimoniales. Sobre conceptos como este se enmarca el proyecto Red de Parques de la Equidad y la Alegría, cuyo diseño y ejecución inició el exalcalde Carlos Eduardo Caicedo, y continúa el actual mandatario de los samarios Rafael Alejandro Martínez.
La mayoría de los parques que anunció el ejecutivo distrital, se entregaran a la ciudad los primeros días de agosto, tiene una historia cuya memoria conservan los habitantes de los barrios aledaños, además de una diversidad de formas, dimensiones, funciones y características ambientales.
Estos espacios no solo pueden considerarse como una edificación, son áreas de recreación, deporte, reunión, interacción social, contemplación y disfrute del paisaje y la naturaleza
En total son 45 sitios de recreación que están siendo recuperados a través de la Red de Parques. El Distrito está interesado con este proyecto, en devolverles a los ciudadanos espacios dignos; donde los niños pueden jugar, los jóvenes practicar un deporte o pasar un rato agradable, y los adultos disfrutar de las zonas verdes y máquinas biosaludables.
Pese a que las obras han tenido un atraso por cuenta de los contratistas, en muchas zonas a los parques ya se les ve otra cara, dado que se está terminando con la obra civil, y solo hace falta la instalación de los juegos didácticos que están llegando por containers desde otros países.
Sin lugar a dudas, Santa Marta se encuentra en el umbral de convertirse en una ciudad repleta de hermosos parques, ejemplo del buen manejo de lo público y de un gobierno al servicio de las mayorías.
Primeros parques
Personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, se alistan para inaugurar junto al exalcalde Carlos Eduardo Caicedo y el alcalde distrital Rafael Martínez, los primeros parques en este periodo de gobierno.
No se pone en duda la masiva la presencia de ciudadanos que agradecen a la administración distrital, lo que entienden como la transformación social y ambiental, una evolución que marcó un antes y un después en Santa Marta.
En distintos barrios de la ciudad los contratistas trabajan en la recuperación de las zonas de parques de estos sectores, donde antes, las personas lo que veían eran sitios abandonados y sin dolientes.
Los primeros parques que se inaugurarán serán :Taminaka, las Vegas, San Pedro Alejandrino, Pantano-Paraíso, Minca, 11 de noviembre, Avenida del río y 13 de junio.
Cultura en los parques
Los parques diseñados y construidos, no se hicieron solo para los niños y jóvenes de la actualidad, sino para posteriores generaciones, lo fundamental es que se replique en toda la ciudad la construcción de nuevos espacios de recreación, con las mismas características y calidades.. El buen uso y el adecuado cuidado de los parques permitirán que estas obras perduren en el tiempo.
Es de esperarse el cambio social que generará cada parque. Una mayor conciencia y racionalidad sobre el uso del tiempo libre y el espacio público.
La arquitectura de cada parque permite que los adolescentes tengan muchas alternativas para recrearse jugando ‘micro’, básquet, patinando, manejando bicicletas o divirtiéndose en la pista de ‘skate’.
Esta cultura deportiva que ha desencadenado la apertura de los parques, contribuye positivamente en la calidad de vida de los niños , jóvenes y adultos, que hoy observan que desde la administración de distrital se invierte en su tiempo libre, en sus ideales y en brindarles un entorno más amable .


You must be logged in to post a comment Login