Ciénaga
Colombiano premiado por la NASA es un talentoso neuroradiólogo cienaguero

La NASA dio a conocer este vídeo en el que Roy Riascos un neuroradiólogo de 44 años expone una técnica conocida como tensor de difusión de los astronautas antes y después de ir al espacio.
A través de su cuenta de twitter el reconocido periodista Julio Sánchez Cristo dio a conocer que este famoso científico es cienaguero y fue quien descubrió los cambios que sufren las microestructuras y microgravedad del cerebro, la visión y la columna de los astronautas
El dr Roy Riascos es de Ciénaga, Magdalena. Un neuroradiólogo de 44 años, sencillamente superdotado
— Julio Sanchez Cristo (@jsanchezcristo) 31 de agosto de 2016
El Grupo de trabajo liderado por el Médico Neuro Radiólogo Roy Francisco Riascos Castañeda, hijo ilustre de padres cienagueros, le fue otorgado un reconocimiento la NASA, por la contribución a los programas clínicos y de investigación que hacen parte de la protección de la salud del cuerpo de astronautas.
Este grupo trabaja con la NASA desde el año 2010, realiza el estudio de resonancia magnética y realiza investigación que estudia los efectos de la microgravedad en el cerebro y columna de los astronautas.
El proyecto liderado por el doctor Riascos y un grupo multidisciplinario de científicos de diferentes universidades está encaminado a analizar los cambios visuales que suceden en la tripulación después de viajar a espacio exterior, utilizando una técnica conocida como el tensor de difusión, que estudia la microestructura del cerebro. Otros proyectos en los cuales está involucrado incluyen el estudio de los cambios neuro cognitivos y en la columna de los mismos, todo lo anterior entre el antes y después de cumplir misiones al espacio.
Este cienaguero, de 44 años de edad, radicado hace once años en Estados Unidos, ha participado en varias publicaciones en revistas científicas en este tema publicados por prestigiosas revistas internacionales relacionadas con la medicina y la ciencia.
Desde los Estados Unidos, el medico afirmó que “es un honor que el grupo de investigación al que pertenezco haya recibido este reconocimiento por parte de la NASA, asunto que nos motiva a seguir trabajando aún más, para encontrar cada día mejores métodos que preserven la salud de los astronautas”.
El doctor Riascos Castañeda es graduado de Medicina de la Universidad del Bosque en Bogotá, especialista en Radiología del hospital de San José- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud de la misma ciudad y cursó un Fellowship en Neuro Radiología en la Universidad de Luisiana, Estados Unidos.
Antes de viajar a EEUU inicio su carrera docente en Colombia desde el año 1996 como docente de morfología humana donde fue co-lider en la estructuración del primer curso de Anatomía en las facultades de Medicina y Odontología Universidad del Magdalena, luego fue profesor asociado de la Universidad de Texas en Galveston nueve años.
En la actualidad es Profesor Asociado y jefe de la sección de Neuro Radiología de la Universidad de Texas en Houston, y labora en el Hospital Memorial Hermann, que tiene la sala de trauma con mayor flujo de pacientes en EEUU y es centro de referencia nacional en ictus cerebral.
Además de eso idera un grupo de 13 Neuro Radiólogos y cinco fellows, y está creando un Centro de Reconstrucción de Imágenes Avanzadas en el Hospital y un Instituto de Neuorimagenes con la Universidad de Texas, dedicado a la investigación en esta materia.
De la mano de sus grupos de educación e investigación, adicionalmente ha logrado más de 30 reconocimientos por parte de las asociaciones más importantes de Radiología y Neuro radiología en EEUU, incluidos cinco reconocimientos Magna cum Laude por Exhibiciones de Educación de la Sociedad Radiológica de Norteamerica (RSNA) por sus a la Asociación de Neuro Radiología americana, y a lo largo de su carrera profesional ha publicados 65 documentos científicos, y co-autor de un libro de revisión de Neuro Radiologia, utilizado en la preparación de los exámenes de estado en EEEUU.
Actualmente viaja por el mundo dictando conferencias científicas pero trata de volver con la mayor frecuencia posible a Colombia. “Siempre llevo a mi país en mi mente y en mi corazón. Cada vez que pueda visito a mi familia en Santa Marta, me encanta la Fiesta del Mar a mitad de año, es un momento propicio para reunirme con mis padres y mis hijos, aprovechando la magia de esta tierra bendita”, afirmó este magdalenense y finalizó diciendo que “cumplir los sueños claro que es posible, hay que esforzarse y estudiar de sol a sol, trabajar muy duro y así para poder tener la satisfacción del deber cumplido, invito a los jóvenes samarios y cienagueros a que se esfuercen por alcanzar sus objetivos”.

You must be logged in to post a comment Login