Departamento
Huracán «Matthew» desciende a categoría 4, pero mantiene vientos máximos sostenidos de 250km/h
De acuerdo al último informe del Centro Nacional de Huracanes de Miami (NHC, por sus siglas en inglés), el Huracán “MATTHEW” paso a ser categoría 4 1 de acuerdo a la escala Saffir – Simpson y mantiene su tránsito en el mar Caribe oriental colombiano, al norte de la península de La Guajira, por lo cual persiste la ALARMA de acuerdo con el protocolo nacional de respuesta ante huracanes del SNGRD (Figura 1). El sistema se localiza en este momento aproximadamente a 148 km de Puerto Bolívar, 174 km de Manaure, 196 Km de Riohacha, 275 km de Santa Marta, 294 km de Barranquilla y 496 km de Cartagena; manteniendo una dirección de desplazamiento hacia el oeste, sobre el mar Caribe colombiano (Figura 2), con una velocidad de desplazamiento de 6 nudos (11 Km/h), con vientos máximos sostenidos de 135 nudos (250 Km/h), con ráfagas de viento que superan dicho valor. La presión mínima central disminuyó a 942 milibares aproximadamente.
En las últimas horas se ha observado que las bandas de nubosidad del huracán, han generado precipitaciones y ráfagas de vientos de hasta 65 km/h en el centro y norte del mar Caribe nacional con lluvias de variada intensidad acompañadas de actividad eléctrica en diversos sectores de la región Caribe, particularmente en el departamento de La Guajira. Como se había proyectado, también se han generado condiciones nubosas y precipitaciones con descargas eléctricas sobre amplios sectores de la región Pacífica, Andina y zonas dispersas del piedemonte llanero. Para las próximas horas se estima que se sigan registrando condiciones adversas de tiempo lluvioso y tormentas eléctricas, incluyendo vientos fuertes, en zonas de La Guajira, Magdalena, Cesar y Atlántico, incluido el litoral; de igual forma, en áreas de las regiones Andina, Pacífica y áreas dispersas de la Orinoquía.
Adicionalmente, el huracán “MATTHEW” influenciará condiciones lluviosas en zonas del centro y norte de la región Caribe (Figura 3), centro y norte de las regiones Andina y Pacífica, así como en áreas del piedemonte de la cordillera oriental, durante las próximas 36 horas. Por lo anterior, se prevé el incremento en la amenaza por crecientes súbitas y deslizamientos de tierra en zonas de ladera
Ante esta situación y de acuerdo con el protocolo nacional de respuesta ante huracanes y otros ciclones tropicales que se sigue dentro del SNGRD, de momento el huracán podría generar entre el día de hoy sábado 01 de octubre y el domingo 02 de octubre, incremento en la altura del oleaje en zonas del mar Caribe colombiano, especialmente en alta mar (centro y oriente de la zona) con valores de hasta 9.0 metros de altura y vientos de 240 Km/h. Para las zonas costeras, la altura del oleaje podría variar entre los 3.0 y 5.0 metros de altura, tormentas eléctricas y ráfagas de viento; situación que se enmarca dentro del nivel de peligrosidad ALTA
You must be logged in to post a comment Login