Internacional
‘Iván Márquez’: «El país estará peor si ponemos la paz en manos de Uribe y de Pastrana»

La noticia de la reunión del presidente Juan Manuel Santos con los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana tiene a Colombia en ascuas pues hay incertidumbre sobre lo que puedan lograr los líderes políticos de bandos opuestos.
Después de designar delegados para avanzar en un diálogo para lograr un acuerdo de paz con las FARC, el presidente Juan Manuel Santos —impulsor del sí en el plebiscito para aprobar el acuerdo con las FARC— y Álvaro Uribe —líder de la campaña del no, que salió ganadora— se reunirán este miércoles. Santos invitó a Uribe y al también expresidente Andrés Pastrana, también figura vocal por el no.
A quienes no les gustó mucho la noticia fue a las FARC, que se tomaron sus redes sociales para manifestar su categórico descontento. ‘Iván Márquez’ jefe de la delegación de las FARC en las conversaciones entre la guerrilla y el Gobierno de Colombia, dijo que al país se lo «lleva el diablo» si la paz queda en manos del expresidente:
Si dejamos la paz en manos de Uribe al país se lo lleva el diablo pic.twitter.com/ufJOLc3kan
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 5 de octubre de 2016
Con una serie de trinos expresó que había que defender el acuerdo y que sería más peligroso que en la delicada situación que atraviesa el país se confiara en Uribe y Pastrana:
Es cierto «el país atraviesa una zona gris riesgosa, un limbo peligroso», pero estará peor si ponemos la paz en manos de Uribe y de Pastrana
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 5 de octubre de 2016
Si Uribe se bajó del bus de la Constituyente, Chao, que le vaya bien. Ella es el camino para adecuar las instituciones a los retos de la paz
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 5 de octubre de 2016
Que Uribe, jefe de la discordia, le va a meter mano al Acuerdo Especial de La Habana firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC?
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 4 de octubre de 2016
Durante el gobierno de Uribe las Fuerzas Armadas de Colombia combatieron fuertemente a las FARC. Pastrana, por su parte, adelantó un fallido proceso de paz con la guerrilla para lo que dispuso una zona de distensión en la selva colombiana.
La propuesta de la reunión viene después del resultado del plebiscito en las urnas este domingo, en el que los colombianos favorecieron la opción del no, lo que no permite que se implementen los acuerdos alcanzados por FARC y Gobierno, que ya se habían firmado en un acto protocolario el 26 de septiembre en Cartagena.
Por otra parte, el presidente Santos anunció que se «extendió el cese al fuego bilateral y definitivo con las FARC» hasta el 31 de octubre, dice un comunicado de la Casa de Nariño.
El objetivo es «avanzar en los diálogos para llegar a los acuerdos que permitan solucionar el conflicto armado».
“Espero que podamos avanzar en los acuerdos y en los diálogos para que podamos concretar los arreglos y acuerdos que nos permitan poner en marcha la solución a este conflicto”, dijo el presidente.

You must be logged in to post a comment Login