Análisis
A mujeres y hombres les toca tocarse
Santa Marta, una de las ciudades con mayor incidencia en cáncer de seno
El cáncer de mama se perfila como un problema de salud pública en crecimiento, por tanto, es prioritaria la implementación de estrategias de detección temprana de la enfermedad para su control.
Las mujeres deben saber que, si se detecta a tiempo el cáncer de mama, este se cura en el 98% de los casos. OPINIÓN CARIBE reconoce los esfuerzos desplegados por las numerosas organizaciones nacionales e internacionales que cada mes de octubre trabajan en pos de la concienciación sobre el cáncer de mama, con el fin de aumentar la atención y el apoyo contra esta enfermedad que tiene grandes probabilidades de prevención y cura.
El 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y lo que se pretende es concienciar a todas las mujeres sobre la importancia de realizarse un diagnóstico temprano, para que existan más posibilidades de erradicar la enfermedad.
En este día se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes, porque según la OMS, cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.
En Santa Marta muchas organizaciones se unen este día, mediante charlas, consultas, actividad física como carreras y caminatas, tales como la liga contra el cáncer, las fundaciones Corazón Rosa y Gloria Latorre, asociaciones de médicos y voluntarios.
En las últimas dos décadas, la mortalidad por cáncer de mama aumentó en los países en desarrollo, según un informe de la OMS.
Actualmente, 31% de los casos de cáncer de mama en el mundo se encuentran en estos países. El cáncer de mama en América Latina ocupa los dos primeros lugares de incidencia y mortalidad en la mujer, además de los diferentes tipos de cáncer.
En Colombia, en 2013, el cáncer de mama fue el que más muertes causó entre las mujeres con el 16.82 por ciento; el cáncer de útero con el 12.53 por ciento; de estómago, 11.68 por ciento; tráquea, bronquios y pulmón con el 10.95 por ciento.
El último análisis de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud y Protección Social da cuenta de un aumento del cáncer de mama en el país. En Colombia, esta enfermedad se perfila como un problema de salud pública debido a que por su causa anualmente fallecen 2.649 mujeres.
A propósito de la celebración del Día Internacional del Cáncer de Mama el próximo 19 de octubre, el subdirector de ENT del Ministerio, Fernando Ramírez Campos, indicó, la necesidad de priorizar la implementación de estrategias de detección temprana para su control en la población. “Alrededor de 8.686 casos son detectados al año; la mayor cantidad de estos se registra en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Santa Marta y San Andrés”.
Así mismo, la ocurrencia de mayor mortalidad del cáncer de mama se da en las grandes ciudades del país, lo que podría ser explicado por la presencia de factores de riesgo comunes en las ciudades, relacionada con la urbanización y el desarrollo. “La edad tardía para el primer embarazo, la baja paridad, la no práctica de lactancia materna y el uso de anticonceptivos orales; sumados a otros factores de riesgo como una menor prevalencia de la práctica de actividad física y mayor prevalencia de la obesidad en el contexto urbano, como consecuencias de lo que estamos viendo en el país frente a esta pato”.
Destacó que en el país se han realizado esfuerzos importantes por parte del Ministerio, entre ellos, la adopción del Plan Decenal para el Control del Cáncer 2012-2021, el cual plantea intervenciones oportunas, certeras y coordinadas con la finalidad de reducir la incidencia, mortalidad y discapacidad por esta enfermedad.
RETOS EN EL CONTROL DEL CÁNCER DE MAMA
1.?Desarrollo de un Programa Nacional de Detección Temprana de Cáncer en Cáncer de Mama articulado al nuevo Modelo de Atención en Salud.
- Implementaci?n de un programa nacional de control de calidad en tamizaci?n de c?ncer de mama.
Implementación de un programa nacional de control de calidad en tamización de cáncer de mama.
3.?Organización de la oferta de servicios y las redes de servicios oncológicos en el país.
4.?Fortalecimiento de la rectoría, vigilancia y control a las Entidades administradoras de planes de beneficios (EAPB) para el cumplimiento de las normas relacionadas, así como la garantía de acceso a los servicios de detección y atención del cáncer de mama.
Hay tres actividades claves que permitirán a las mujeres detectar esta enfermedad a tiempo:
1.?Realizar la mamografía cada dos años, a las mujeres entre los 50 y 69 años de edad o antes, según criterio médico.
2.?Practicar el examen clínico de la mama cada año a toda mujer, a partir de los 40 años como parte del examen físico de la mujer.
3.?Realizar el autoexamen de mama todos los meses como práctica de auto-cuidado de la mujer.
La atención a mujeres con sospecha de este tipo de cáncer es demorada e impacta negativamente en el pronóstico y por supuesto, en la efectividad del tratamiento.
«Si todas las mujeres consultan al médico tan pronto se detectan alguna protuberancia, es posible que la curación sea un éxito», aclaró la Presidente de la Fundación.
Santa Marta avanza cada vez más en medicina y las clínicas han mejorado sus equipos para realizar los diagnósticos. Los pacientes deben acudir a tiempo.
*Médico nuclear: encargado de hacer las imágenes diagnósticas para evaluar el avance de la enfermedad.
Estoy luchando contra la enfermedad y trabajando también para que las mujeres tomen conciencia sobre el cáncer de seno. Este mes es importante, pero todo el año se debe prevenir.
Aunque el cáncer de mama es mucho más común en las mujeres, los hombres también pueden tenerlo. Por eso también debemos acudir al médico y no sentir pena.
Se dice que en hombres ocurre con mayor frecuencia entre los 60 y 70 años.
Generalmente, unos bultos en los pechos no son sinónimo de cáncer. Sin embargo, la mayoría de los hombres con cáncer de mama presentan ciertas protuberancias. Otros síntomas incluyen:
- ?Piel con hoyuelos o arrugada
- ?Pezón o piel rojo o escamoso
- ?Secreción de líquido
You must be logged in to post a comment Login