Connect with us

Metrópolis

Distrito le apuesta al fortalecimiento de los “Conciliadores en Equidad”

Published

on

La Alcaldía distrital de Santa Marta comprometida con generar la cultura de la solución pacífica de los conflictos que se presenten en el interior de las comunidades, por eso, le apuesta al fortalecimiento de la figura representada por los Conciliadores en Equidad.

Consciente de la importancia de estas personas para la comunidad, el ejecutivo distrital ha dispuesto el Diplomado “Conciliadores en Equidad” para capacitar a los miembros de los Comité de Convivencia y Conciliación de las Juntas de Acciones Comunales, para que puedan ejercer de mejor manera sus funciones.

De acuerdo con Valeria Díaz, Directora de la Casa de Justicia, la iniciativa está contemplada en el Plan de Desarrollo 2016-2019 del Alcalde Rafael Alejandro Martínez, como herramienta valiosa para dar cumplimiento al subprograma ‘Justicia Cercana’, acción estratégica que aproximará a la ciudadanía a los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

La apertura de este Diplomado se realizó el pasado viernes 21 de octubre cuya oferta formativa va dirigida a 60 ciudadanos del Distrito, con una intensidad horaria de 150 horas, de las cuales 120  teóricas y 30  prácticas en el Centro de Conciliación de la Universidad del Magdalena.  Allí, serán capacitados, graduados y nombrados como Conciliadores en Equidad.

“Tómate un tinto con el alcalde”

Continuando con las acciones para fortalecer este enfoque, el burgomaestre realizó una sesión de “Tómate un tinto con el alcalde” con los 15 Conciliadores en Equidad con los que cuenta actualmente el Distrito para escuchar y atender sus inquietudes.

Durante la jornada, el mandatario de los samarios exaltó la labor de estas personas, toda vez que la realizan de manera voluntaria y desinteresada.

Entre los principales compromisos adquiridos en esta sesión, el Alcalde Distrital ndicó que Casa de Justicia recibirá una dotación de artículos de oficina y papelería, así como también, cinco computadores portátiles, todo esto para facilitar la gestión de los Conciliadores.

Otro punto importante fue la posibilidad de habilitar un espacio para los conciliadores en la estación de Policía que estará en Ciudad Equidad, así como también, en el Centro Regional de Atención a Víctimas.

Durante su intervención, el ejecutivo distrital manifestó su voluntad de fortalecer los valores comunitarios como la responsabilidad, la tolerancia y los vínculos de solidaridad, y explicó que allí radica el papel fundamental de estos conciliadores. “Los felicito por el trabajo que han venido haciendo, seguramente miles de samarios estarán muy agradecidos con ustedes y eso vale mucho  en una ciudad que tiene problemas altos de violencia, sobre todo, violencia intrafamiliar”, acotó el burgomaestre.

Agregó que “debe hacerse la formulación de un plan de acción donde quede estimado en tiempo y en presupuesto en cuánto nos sale el apoyo para conciliadores; qué bueno que tenemos un equipo ya capacitado, y esta acta la vamos a incorporar en nuestras tareas para hacerle seguimiento”.

Finalmente, indicó que “entre más personas podamos sumar a este programa, mucho mejor. Esperamos apoyarlos y cubrir gran parte de las demandas que ustedes han presentado hoy, quiero que sigamos trabajando, pero si hay una mesa y un plan podemos, inclusive, satisfacer las demandas más complejas, pero siempre es con coordinación y trabajo”.