Internacional
Los mejores y peores aeropuertos de América Latina, según los viajeros

Cada vez más los aeropuertos tratan de reinventarse como lugares de visita y relajamiento más allá de ser sólo lugares de “tránsito” para miles de viajeros.
Pero, ¿qué tan placentero puede ser estar en un aeropuerto?
Es ahí donde entra el ranking de las mejores terminales aéreas hecho por ‘The Guide to Sleeping in Airports’. Esta guía dio a conocer su lista anual de los mejores y peores aeropuertos en varias categorías, como la mejor experiencia global, los mejores para dormir, los mejores para hacer tránsito, entre otros.
Los mejores de América Latina
Las terminales aéreas favoritas de los usuarios fueron elegidos por “darles a los pasajeros una cómoda experiencia aeroportuaria”, según The Guide to Sleeping in Airports.
Los mejores de la región son:
1. Montevideo, Uruguay — Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso: “Los viajeros estaban satisfechos por la facilidad y seguridad con la que podían moverse en la limpia terminal”, dice la guía que resalta que los funcionarios del aeropuerto mejoraron la experiencia global.
2. Bogotá, Colombia — Aeropuerto Internacional El Dorado: Según los viajeros, este aeropuerto es “consistentemente limpio, cómodo y amistoso”. La guía destaca el rápido proceso de inmigración que “lleva a los viajeros a una terminal donde los puertos de carga son abundantes y el Wi-Fi es gratis”.
3. Guayaquil, Ecuador — Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo: El aeropuerto tiene un “servicio al cliente espectacular, una infraestructura excelente e instalaciones impecables”, dicen los usuarios. Además tiene Wi-Fi gratis, una cantidad de restaurantes asequibles, puertos de carga y un proceso migratorio ‘ultraeficiente’.
4. Buenos Aires, Argentina — Aeroparque Internacional Jorge Newbery: Los viajeros resaltaron el depósito de equipaje, el Wi-Fi gratis y los puertos de carga. “Creemos que si el aeropuerto instala un poco más de sillas y actualiza la decoración en la sección vieja de la terminal podría ir por un buen camino”, dice.
5. Medellín, Colombia — Aeropuerto Internacional Jose Maria Córdova: La guía destaca los “cubículos para trabajar, fantásticos para los viajeros de negocios y una amplia sección de sillas para quienes prefieran relajarse”.
6. Buenos Aires, Argentina — Aeropuerto Internacional Ezeiza: La mayoría de los votantes recomendaron el segundo piso de la Terminal A como uno de los mejores lugares para dormir. Además, según la guía, los pasajeros de clase económica pueden pagar para usar las salas de descanso de primera clase.
7. Lima, Perú — Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: Este aeropuerto tiene una sola terminal que es “pequeña y fácil de navegar” y sus instalaciones son limpias pero no modernas. El aeropuerto tiene restaurantes disponibles las 24 horas.
8. Río de Janeiro, Brasil — Aeropuerto Internacional Antônio Carlos Jobim: Este aeropuerto es antiguo, lo que se refleja en sus instalaciones, aunque los baños son limpios. Los viajeros no recomiendan dormir allí, pues es frío en las noches. Además las sillas son de metal y sin brazos.
9. Quito, Ecuador — Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre: Esta terminal aérea se destaca por ser muy calmada en las noches y los viajeros pueden pasar la noche allí. El Wi-Fi está disponible cerca de las áreas de embarque y las sillas, la mayoría de metal, no son tan cómodas, dice ‘The Guide to Sleeping in Airports’.
10. Santiago, Chile — Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez: Los usuarios recomiendan las áreas de las puertas de embarque donde hay sillas sin descansa brazos donde se puede dormir. Algunos dicen que el volumen de los televisores en las salas de espera es muy alto, por eso recomiendan usar audífonos reductores de ruido.
Los peores de la región
Según ‘The Guide to Sleep in Airports’, la razón para que estos aeropuertos hayan sido puestos en la lista de los peores son “las multitudes, la desorganización y el inexistente control de los pasajeros”. Además la poca limpieza de los baños y la poca cantidad de sillas.
1. Caracas, Venezuela — Aeropuerto Internacional Simón Bolívar
2. Isla de Pascua, Chile — Aeropuerto Internacional Mataveri
3. La Paz, Bolivia — Aeropuerto Internacional El Alto
4. Paramaribo, Suriname — Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel
5. Cusco, Perú — Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete

You must be logged in to post a comment Login