Connect with us

Metrópolis

Así estará conformada la nueva Universidad Distrital

Published

on

Egresados de la Unión Politécnica Distrital atenderán demanda del sector productivo

En el marco de la primera Mesa Técnica de validación de contenidos de la Unión Politécnica Distrital, el Alcalde Rafael Alejandro Martínez aseguró que la creación de los programas ofertados por esta institución, responde a las necesidades del mercado laboral de Santa Marta.

Cumpliendo con este objetivo y en busca de su pertinencia y coherencia con el desarrollo del sector productivo de la ciudad, la primera Mesa Técnica de la UPD contó con la participación de diferentes sectores estratégicos de la ciudad, representantes de gremios y empresarios con el propósito de validar los contenidos de los programas de formación que el Politécnico implementará a partir de los próximos meses.

Durante su intervención, el ejecutivo distrital resaltó que esta es una iniciativa que se gestó durante la administración del exalcalde Carlos Eduardo Caicedo y que tiene como fin darle oportunidades de formación académica de calidad a la población vulnerable del Distrito.

Asimismo, indicó que la oferta de programas obedece específicamente a las cuatro líneas vocacionales y económicas de la ciudad, tales como logística portuaria, turismo, agroindustria y construcción, y resaltó la necesidad de que los estudiantes puedan adquirir experiencia en la vida real durante su proceso de formación.

“El Politécnico tiene sentido si forma personas que puedan insertarse en la vida productiva; si forma, gradúa y entrega al mercado laboral personas que las empresas y el sistema productivo están demandando y que además los buscan porque son buena calidad, pertinentes y bien formados, porque van a ser lo mejor del mercado laboral en Santa Marta. Queremos que nuestros egresados sean apetecidos por el sector productivo”, acotó el mandatario local.

Por su parte, Felipe Ortiz, Director Ejecutivo y Representante Legal de la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas, REDTTU, explicó que “el Politécnico a diferencia de otras instituciones de educación superior no tiene sentido su existencia si no está directamente relacionado y vinculado con las necesidades reales del sector productivo, porque el Politécnico está encaminado y orientado a generar condiciones de nuevo conocimiento  para la formación de técnicos y tecnólogos, que son una gran necesidad de oferta que existe en la ciudad y una demanda justificada  del sector productivo”.

Agregó que el objetivo es que los más de 10 mil jóvenes  que hoy están excluidos del sistema de educación superior de la ciudad, puedan incorporarse gradualmente a estos planes de formación  y el sector productivo organizado a través de sus gremios y empresas puedan incorporarlos en sus plantas de personal y generar una gran relación de trabajo.

¿Dónde funcionará?

Para el Alcalde Martínez el concepto del Politécnico es de ciudad universitaria o campos ciudad, es decir, “va a tener un campo central con unas edificaciones nuevas y modernas en el Inem Simón Bolívar,  pero todo su eje de acción, va a estar por ejemplo, en la Megabiblioteca, que va a estar adscrita a este proyecto; llega a la Villa Bolivariana, utilizará los nuevos salones que se están construyendo en el Instituto Magdalena, y en el Liceo Celedón, que también funcionará  como centro cultural de la UPD. Otros centros culturales serán el Centro de Memoria, Vida y Casa de Música, que ya se encuentra diseñado y el Teatro Santa Marta”.

“La oferta de la Unión Politécnica Distrital atenderá demanda del sector productivo de la ciudad.Aspiramos que este Politécnico llegue un momento en que tenga tanta capacidad, credibilidad, fortaleza, y confianza de la ciudad y del sector productivo y público, que pueda llegar a tener 10 mil estudiantes, empezaremos por cuatro programas e iremos escalando en la medida en que se vaya consolidando”, puntualizó el burgomaestre.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply