Connect with us

Portada

Redes sociales anuncian políticas para luchar contra los portales de noticias falsas

Published

on

Tras las críticas que han recibido Facebook y Google al considerar que han influido en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos ambas compañías han anunciado que restringirán la publicidad plataformas en línea con noticias falsas.

El primero en tomar medidas fue Google quien anunció que impediría que su sistema AdSense colocara anuncios en sitios que contienen noticias falsas, porque según sus análisis esto podría haber ayudado a financiar la difusión de falsedades antes de las elecciones.  También a firmó que se restringiría la publicidad en las páginas que tergiversan, falsifican, u ocultan información sobre el editor o el propósito principal de la propiedad web

Facebook empezó con sus medidas horas después, pese a que el propio fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha asegurado que las noticias falsas representan un porcentaje muy bajo del contenido total de la compañía

Sin embargo, la red social está probando un método para que los usuarios puedan indicar las publicaciones que piensan que contienen noticias falsas, pero Zuckerberg admitió que distinguir la verdad era “complicado”.

Twitter también informó de nuevas medidas para garantizar que las personas no eviten utilizar la plataforma a causa del abuso mientras lidia con un lento crecimiento del número de usuarios, y mediante un portavoz expresó que “las reglas de Twitter prohíben amenazas violentas, acoso, conducta odiosa y abusos de múltiples cuentas, y tomaremos medidas sobre las cuentas que violen esas políticas”

 

Al respecto de las noticias falsas Barack Obama durante una conferencia de prensa que brindó en Alemania afirmó que

«Si no somos serios acerca de los hechos, sobre qué es verdadero y qué no, si no podemos discriminar entre argumentos reales y la propaganda, estamos en problemas… Si todo parece lo mismo y no se hacen distinciones, no sabremos qué proteger, por qué cosas luchar.”