Denuncias
Supersalud sancionó a 15 IPS por fraudes al SOAT, una de esas en el Magdalena
Desde la ciudad de Cali, el Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz anunció el primer paquete de sanciones contra 15 instituciones prestadoras de servicios de salud, relacionadas con al menos 240 denuncias sobre cobros indebidos al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
En total las sanciones impuestas alcanzan los $4.412 millones.
El Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz, advirtió además que “no vamos a permitir este tipo de prácticas ilegales sistemáticas que comprometen la vida de los colombianos y que constituyen un fraude, el mensaje tiene que ser claro para estas empresas e instituciones, seguiremos investigando y sancionando porque acá tiene que primar la vida de los usuarios”.
Entre las principales irregularidades identificadas por la Supersalud se encuentran:
- Cobros por servicios de los que no se evidencia prestación (pacientes fantasmas).
- Doble cobro a una o más aseguradoras por el mismo servicio.
- Irregularidades en las reclamaciones realizadas, en servicios como el transporte y movilización de los lesionados en accidente de tránsito.
- Alteración e inconsistencias en los datos suministrados en los formularios.
- Inexactitud e inconsistencias en los soportes de los pagos como historias clínicas, pólizas, documentos de los pacientes y facturas.
- De las 15 IPS sancionadas por los millonarios fraudes al SOAT, 6 operan en el departamento del Atlántico, 5 en el Valle del Cauca, 2 en Antioquia, 1 en Magdalena y 1 en el Tolima.
Además de las sanciones, la Supersalud dio traslado de una serie de hallazgos a la Fiscalía General de la Nación para que se realicen las actuaciones de su competencia.
You must be logged in to post a comment Login