Connect with us

Departamento

Los ‘Boy Scout’ en el Magdalena, haciendo mejores ciudadanos

Published

on

Dejar un mundo mejor de como lo encontramos es la filosofía del movimiento Scout. Este grupo de jóvenes exploradores que buscan desarrollar sus habilidades posee 50 millones de miembros a nivel mundial y tiene presencia en más de 200 países y territorios.  Además, está en Santa Marta desde 1970.

El popular movimiento de los ‘Boy Scout’ tiene una combinación única de aventura, educación y diversión. Su existencia es una fuente de inspiración para que los jóvenes sean ciudadanos activos tanto a nivel local como globalmente, ayudándolos a crear un mundo mejor.

¿Y cómo se crea un mundo mejor haciendo parte de los ‘Boy Scout’? La respuesta se resume a las actividades que se realizan para cumplir el objetivo de formar integralmente a los niños, niñas y jóvenes, para que en un futuro sean buenos ciudadanos. Dentro del movimiento Scout se les brinda formación personal, moral y espiritual.

Se les instruye acerca de medio ambiente, recreación, campañas ecológicas, campamentación, formación en los estudios y en el hogar, características que harán de estos jóvenes unos hombres y mujeres ejemplares que crearán un impacto positivo en la sociedad, argumenta Juan Carlos Montesino dirigente del Grupo N°1 Inem Simón Bolívar de los ‘Boy Scout’ de Santa Marta.

Este grupo, que suele reunirse todos los sábados y domingos en el Campo Escuela Scout, ubicado al lado del Instituto Educativo Distrital Inem Simón Bolívar, se enfoca en realizar actividades ecológicas, -así como lo difundió el creador del movimiento Roberth Baden-Powell desde sus inicios en los primeros años del siglo XX en Inglaterra- la filosofía de los ‘Boy Scout’ es la conservación del medio ambiente, por eso se caracterizan por hacer campañas de reciclaje, de preservación de ríos, siembra de árboles y manejo de la parte recreativa y deportiva de los niños, de esa forma se les motiva para que sigan activos en el movimiento scout, explica el dirigente Montesino.

Hacer parte de los Scout es posible desde los 6 años de edad. Según la página oficial colombiana de esta organización sin ánimo de lucro, existen 4 ramas y se dividen por edades: La primera Rama son la ‘manada de Lobatos’, que son niños de 6 a 12 años que aprender a convivir en pequeños grupos de seis, en los que se reparten responsabilidades y aprenden a trabajar juntos, construyendo sus hábitos sociales y responsabilizándose de su tarea a través del juego.

La segunda rama es la ‘Tropa’, en la que niños de 12 a 16 años de edad se convierten en expertos del campismo y de la vida al aire libre. Los ‘Caminantes’ son la tercera rama, comprende a los jóvenes de 16 a 18 años y en este periodo se asume un rol mucho más importante que es “el saber tomar decisiones”, en esta etapa los objetivos son amplios y diversos e incluyen trabajos para la ayuda del prójimo.

Por último, la rama de los ‘Rover’ que va de los 18 a los 21 años. Para Juan Carlos Montesino los ‘Rover’ son los que se van preparando para ser futuros dirigentes. Los dirigentes son los adultos que son los responsables de gestionar la programación y los responsables de tener un grupo bien formado, con disciplina y con mística. Las personas que son dirigentes son personas preparadas, pueden ser padres de familia o pueden ser estudiantes de último año de universidad que se van capacitando para impartir formación personal a los jóvenes, a los niños y las niñas.

Y está el consejo de padres de familia, que según Montesino son los responsables por velar por los recursos del movimiento Scout, vigilar para que la programación se ejecute y que el movimiento marche con disciplina y como está estipulado dentro del reglamento. Esta es la parte administrativa del movimiento Scout.

Más de 500 millones de personas han sido Scouts, incluyendo grandes personajes contemporáneos como el Papa Juan Pablo II, Steven Spielberg, Neil Armstrong el primer hombre en llegar a la luna y, el reconocido presentador de programas de televisión de supervivencia extrema como “A prueba de todo” Bear Grills.

Daniel Tobón lleva 32 años siendo parte de los ‘Boy Scout’, las razones por las que permanece en este grupo de reconocidos aventureros es por la labor que realizan con los jóvenes, por la formación en valores que se encuentra en el movimiento, por las valiosas amistades que se forjan, por el concepto tan amplio de «hermandad Scout», por haber visto tantas veces a jóvenes triunfar en la vida y que digan «todo fue gracias a lo que aprendí en los Scouts». Según el testimonio de Tobón hacer parte de este grupo se resume en una frase: construir cada día un mundo mejor.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply