Departamento
Oficina de Turismo busca que la Zona Bananera sea declarada Patrimonio Mundial
La Oficina de Turismo de la Gobernación de Magdalena gestiona recursos para financiar las fases IV y V del expediente que Colombia requiere para conseguir que la Unesco declare Patrimonio Mundial el Complejo Agrícola y Arquitectónico de la Región Bananera de Santa Marta.
Este proyecto se inició en 2011, durante el gobierno del general José Manuel Bonett, cuando el titular de la Oficina de Cultura y Turismo, Fidel Vargas Salcedo, tramitó con el Ministerio de Cultura los recursos con que se financiaron las primeras fases. Cinco años después, el mismo funcionario, pero ahora al frente de la Oficina de Turismo, concentró parte de gestión de este año que concluye en tramitar, ante el Viceministerio de Turismo, los recursos que faltan para concluir la formulación del expediente que le permitirá a Colombia inscribir la iniciativa ante la Unesco.
“Ha sido una labor compleja, difícil, afortunadamente todo indica que el Viceministerio de Turismo, a través de Fontur, asignará los $900 millones que cuestan las dos fases finales del expediente”, explicó Fidel Vargas.
Lograr que la Unesco declare Patrimonio Mundial el Complejo Agrícola y Arquitectónico de la Región Bananera de Santa Marta, es estratégico para la Gobernación del Magdalena, pues este complejo hace parte de los atractivos turísticos distintivos de la denominada Ruta Macondo.
“Cien años de soledad, la obra cumbre de García Márquez, es inimaginable sin la presencia de la United Fruit Company en la región y su influencia en la configuración de una cultura a la que el mismo Nobel debe su existencia”, puntualizó Vargas Salcedo.
Se espera que antes de concluir 2016, el Viceministerio de Turismo asigne los dineros requeridos para financiar las dos últimas fases del expediente. Existe mucha expectativa en la región por el futuro inmediato de esta iniciativa.
You must be logged in to post a comment Login