Nación
Reforma tributaria a punto de ser votada a ‘pupitrazo’

Sin mucho más tiempo para su discusión y con la Navidad encima, este martes arranca, en las plenarias de Senado y Cámara la recta final del proyecto de reforma tributaria del país.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que la ponencia que se radicó en el Congreso, no tiene muchos cambios respecto a lo aprobado en el primer debate en las comisiones terceras, “hay ajustes y modificaciones, pero la esencia es la misma”.
El texto de la reforma tributaria tal como aprobaría hoy, eliminó las más recientes propuestas de poner un impuesto al gas natural y una tarifa mínima para la gasolina. Así mismo, elimina de tajo el impuesto a las bebidas azucaradas, el aumento a la base gravable para personas naturales y el impoconsumo para las motos.
[Leer nota: «Se cayó impuesto al gas en la Reforma Tributaria«]
El texto además mantiene el IVA del 19%, con la posibilidad de que un punto sea un IVA social que será a salud y educación, el impuesto a los cigarrillos de manera gradual y el monotributo para tenderos.
[Leer nota: «El IVA pasó del 16 % al 19 %«]
Tal como va el documento los empresarios comienzan ganando con la reforma tributaria: lograron que se acelerara el alivio en el impuesto de renta, así las cosas, los empresarios a partir del 2017 sentirán la menor carga impositiva al pasar la renta de 40 a 34 % en 2017 y a 33 % un año después, así lo manifestó Jorge Sáenz en El Espectador.
Al respecto el ministro de Hacienda destacó “que se ha mejorado la competitividad y se han buscado fórmulas que aseguran que el país pueda tener más inversión y más empleo”.
Hernando José Padauí, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara destacó que “En términos generales, estamos defendiendo a la clase media” y aseguró que contempla la posibilidad de que aquellos que ganen más de $40 millones mensuales paguen un poco más para subsidiar a los estratos menores. Sin embargo, los pensionados y asalariados pueden dormir tranquilos porque no serán gravados con la reforma.
La propuesta que se votará a partir de hoy también contempla un cambio salomónico en la renta presuntiva, el gobierno quería subirla al 4 %, pero algunos parlamentarios y empresarios pedían mantener el 3 %, por lo que la tarifa quedó en 3,5 %.
En caso que sea ratificado el documento tal y como está por el pleno de las dos cámaras, esta reforma dejaría ingresos por 6,1 billones de pesos en el 2017; 6,8 billones en el 2018; 12 billones en el 2019; 15,7 billones en el 2020; 19,6 billones de pesos en el 2021 y 24 billones de pesos en el 2022.

You must be logged in to post a comment Login