Connect with us

Cultura

¿Por qué se aplazan los festivos en Colombia al lunes próximo?

Published

on

Las celebraciones se fijan en el calendario oficial colombiano por la Ley 51 de 1983, conocida como la Ley Emiliani, que trasladó el descanso remunerado de algunos días festivos para el lunes siguiente de la fecha conmemorativa.

La ley cobija varias celebraciones de carácter civil o religioso. Las fechas trasladadas por esta norma fueron:

  • 6 de enero, día de Reyes
  • 19 de marzo día de San José
  • 15 de agosto, asunción de la Virgen
  • Corpus Cristi
  • 11 de junio, Sagrado Corazón de Jesús
  • 29 de junio, San Pedro y San Pablo
  • 15 de agosto, Asunción de María
  • 12 de octubre, Día de la Raza, Día del Descubrimiento de América
  • 11 de noviembre, Independencia Cartagena

[Leer nota:»En el 2017 habrá 4 festivos más que el año pasado«]

La ley precisa que cuando las mencionadas festividades caigan en domingo el descanso remunerado igualmente se trasladará al lunes, pero no modifica las siguientes fechas:

  • 1 de enero, año nuevo
  • Domingo de ramos
  • Jueves santo
  • Viernes santo
  • Domingo de resurrección o de Pascua.
  • 1 de Mayo. Día Internacional de los Trabajadores
  • 20 de julio Grito de Independencia – el Día del
  • Florero de Llorente
  • 7 de agosto, Batalla de Boyacá
  • 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre, Navidad

[leer nota:»Culto a la Parca: Fiesta de los muertos«]

Sin embargo, algunas de estas celebraciones no tienen fecha fija, sino que se determinan por otras reglas. Por ejemplo, la semana santa que tiene como referencia el domingo de pascua o de resurrección, con el que ésta finaliza.

Se calcula como el primer domingo de luna llena tras el equinoccio de primavera (en Roma). Si el día de la primera luna llena es un domingo, la pascua cristiana se traslada al próximo domingo, para que no coincida con la judía, de acuerdo con el Concilio de Nicea en 325. La pascua judía que origen la pascua cristiana, celebra la salida de Egipto del pueblo judío.
El Corpus Christi se celebra el jueves siguiente al octavo domingo después de la pascua de resurrección.

Colombia es uno de los países con más celebraciones religiosas y fiestas patrias: 18 al año. La cifra de festivos que tiene el país sólo la iguala Puerto Rico y es superior frente a 15 días en México, 12 en España y Argentina, diez en Venezuela y Costa Rica, nueve en Brasil y Estados Unidos y siete en Bolivia.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply