Metrópolis
Alerta roja por fuerte oleaje y amenaza de incendios forestales
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam ha declarado alerta roja en el Caribe colombiano por las brisas que azotan la región. Se prevén vientos de 30 a 35 nudos y rachas mayores con oleajes de 4.0 y 5.0 en zonas de mar abierto.
Para las zonas costeras cercanas al litoral se esperan vientos de hasta 20 nudos y altura máxima de la ola de hasta 3.0. por lo que el Ideam recomienda a las embarcaciones menores consultar con las capitanías de puerto antes de zarpar y a los bañistas en playas seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
“LA LOCA” AHORA LLEGA EN ENERO
La loca, brisas que acostumbraron a los costeños a esperar diciembre, ahora llegan en enero. Este fenómeno que, se ha presentado en los últimos años, ha traído inesperadas lluvias y días templados con los que aún no se acostumbran los samarios.
El meteorólogo del Ideam, Nicolás Cuadros explicó que estos cambios se deben a la presencia de ondas tropicales a finales del año (huracanes). “La presencia de huracanes en el continente ha retrasado algunos sistemas sincrónicos que se han formado en el pacífico y han venido apoyando todos los vientos anormales que se han formado en el Caribe”, explicó.
La brisa decembrina, familiarmente conocida como “La Loca”, son los llamados vientos alisios que viajan durante esta época por toda la zona del Caribe y se curvan justo en las costas colombianas. “Al llegar al pacífico se forma un sistema sincrónico que permite el ingreso de humedad en centro del país y por supuesto nos deja algunas lluvias en la región andina”, explicó Cuadros.
LLOVIZNA INESPERADA
En la tarde-noche del día 9 de enero lloviznó en Santa Marta y Opinión Caribe indagó con el meteorólogo Cuadros sobre este fenómeno: “En estos momentos hemos tenido un descenso del frente frío desde el hemisferio norte desde Estados Unidos, Golfo de México y continuó su trayectoria por el Caribe. Esto ha generado el incremento de la nubosidad en la parte norte del país que se ha visto acompañado de algunas precipitaciones en algunas zonas donde normalmente no es común para la época, pero es un fenómeno que esperamos que tienda a disminuir en las próximas horas”.
ALERTA POR AMENAZA DE INCENDIOS FORESTALES
Con respecto a la sequía, los cinco departamentos que conforman la región Caribe se encuentran en alerta roja. En el Magdalena, los municipios de Ariguaní (El Difícil), Sitionuevo y Santa Marta, son los más propensos a esta calamidad.
La jefa de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, Daddy Gutiérrez de Herazo advirtió que, desde mediados del mes de diciembre estamos en temporada seca y que una vez pase el frente frío (vientos), se intensificará.
Nicolás Cuadros dijo que el Magdalena se encuentra en alerta naranja debido a la amenaza de incendios en la cobertura vegetal. “En el departamento del Magdalena, por ejemplo, mantenemos una alerta naranja en los municipios de Aracataca, el Banco, Fundación, Nueva Granada, Pijiño del Carmen, Santa Bárbara de Pinto, Plato, Sabanas de San Ángel, Santana, y Tenerife”, sostuvo.
PLANES DE PREVENCIÓN
La Gobernación del Magdalena a través de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres solicitó a los alcaldes municipales, revisar los recursos técnicos, logísticos y operativos para poner en marcha planes de prevención.
Director de la Oficina de Gestión de Riesgo del Distrito, Jaime Avendaño, dijo que mediante una campaña ciudadana invita a los propios y turistas a actuar con mesura en esta temporada de fuertes vientos y evitar hacer fogatas, arrojar elementos de vidrio y elementos como colillas de cigarrillo que puedan generar incendios, etc.
“En lo que refiere a desabastecimiento de agua, contamos con 8 carrotanques de para la ciudad de Santa Marta y, la operación de pozos alternos para abastecer a la comunidad. Contamos con el apoyo de tanques y tuberías con la estrategia de Banco de Ayuda”, añadió Avendaño.
You must be logged in to post a comment Login