Nación
Así fue la participación del exviceministro García en la Ruta de Sol
La Procuraduría de Brasil, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la Procuraduría General de Suiza y Odebrecht firmaron un acuerdo el 21 de diciembre de 2016. En este marco se reconoció el pago de sobornos en 12 países para la obtención de contratos. “En el caso de Colombia, los pagos sumaron US$11 millones entre 2009 y 2014”, señaló el documento suscrito por los fiscales de la Corte del Distrito Este de Nueva York. Según la Fiscalía, también recibieron sobornos funcionarios de la ANI en el actual Gobierno.
Luego de las confesiones de los directivos de la empresa brasileña ante las autoridades de Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación fue acusado el ex viceministro de Transporte Gabriel García Morales de recibir un soborno por US$6,5 millones por parte de Odebrecht.
La Fiscalía encontró indicios de que García Morales fue una de las personas que recibió dichos recursos, se empieza a cuestionar por qué bajo la resolución 3666 del 23 de septiembre de 2009 un viceministro fue nombrado como gerente encargado del Instituto Nacional de Concesiones (Inco), hoy conocida como Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
De hecho, tras la salida de Álvaro José Soto García de la gerencia del Inco (quien se retiró del cargo tras conocerse grabaciones que lo vincularon a un escándalo de corrupción), el subgerente de estructuración y adjudicación, que en ese entonces era David Eduardo Villalba, tenía toda la facultad de reemplazarlo, explica Juliana Ramírez Prado en La República.
Mientras García Morales estuvo en el Inco (se estima que fue entre septiembre de 2009 y abril de 2010), no solo le dio visto bueno al contrato de Odebrecht en el tramo dos del proyecto Ruta del Sol, el cual tenía un valor de $2 billones; también firmó la adjudicación y un contrato por $962.075 millones (ver) de un sector más de dicho proyecto al consorcio Vial Helios, representado por Carlos Solarte y otro sector lo declaró desierto ya que ninguno de los proponentes cumplió con los requisitos.
Los delitos que se le imputarán a García Morales, quien rindió indagatoria ayer, son cohecho, enriquecimiento ilícito e interés indebido en la celebración de contratos. El abogado Jaime Granados indicó que la pena para estos delitos está entre 12 y 16 años de prisión. “En caso de concurso de delitos, el más grave aumenta la pena. El delito más grave da 12 años y si se incrementa sería el doble, pero como hay rebajas por aspectos como cooperación, quedaría en 12 años de prisión para este caso”.
*Tomado de La república
You must be logged in to post a comment Login