Connect with us

Nación

MinJusticia tiene $4.4 billones que pertenecen a la Rama Judicial: Contraloría

Published

on

La Contraloría General de la República advirtió que $4.4 billones provenientes del recaudo de las multas que han impuesto los jueces por las infracciones al Estatuto Nacional de Estupefacientes podrían perderse debido a que el Ministerio de Justicia ya no tiene la facultad para recuperar estos recursos.

La Ley 1743 dispuso en su artículo 9 que el importe de dichas multas deberá ser consignado a favor de la Rama Judicial, y su artículo 11 ordenó que el cobro de las mismas le compete a la Dirección Ejecutiva y las Oficinas de Cobro Coactivo del Consejo Superior de la Judicatura, o quien haga sus veces. El artículo 25 dispuso la vigencia de la norma a partir de su promulgación.

“Aunque con la Ley 1743 de 2014 el Ministerio de Justicia y del Derecho perdió la competencia que tenía para adelantar el cobro coactivo de las multas que imponen los jueces de la República por infracciones al Estatuto Nacional de Estupefacientes, frente al Consejo Superior de la Judicatura, dicha Cartera registró en sus estados contables de la vigencia 2015 $4.4 billones de ingresos no tributarios por este concepto, lo que llevó a la Contraloría General de la República a no fenecer su cuenta” Aseguró la entidad.

La Contraloría, que emitió también opinión desfavorable sobre la gestión del Ministerio de Justicia y del Derecho en la vigencia 2015, constató además que el Consejo Superior de la Judicatura no ha recibido los expedientes contentivos de las multas para el cobro coactivo, lo que genera un riesgo de prescripción del cobro de $4,4 billones de pesos, debido a que el Ministerio perdió la facultad legal para ejercer cualquier tipo de acción para lograr la recuperación del dinero.

Estos $4.4 billones, apuntó el organismo, “incrementa en un 20% el monto de los activos de la Rama Judicial, correspondiente a cuentas por cobrar por concepto de multas en favor del Tesoro Nacional, que a 31 de diciembre de 2015 presentaba un saldo de $20,5 billones, en la cuenta Deudores no Tributarios”.

La entidad también aseguró que, en adelante, los estados financieros de la Rama Judicial – Consejo Superior de la Judicatura serán examinados por la Contraloría General de la República bajo la vigencia plena de la Ley 1743 2014.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply