Departamento
Invías a responder por sobrecostos en la Vía de la Prosperidad

La Contraloría General de la República estableció un presunto detrimento patrimonial de $32.616 millones en la ejecución de la llamada Vía de la Prosperidad, originado en sobrecostos en el transporte del material requerido para la conformación de terraplenes.
Ante esta afirmación de la que aún no se conoce un informe formal de la entidad consultamos al director de proyectos de la Gobernación del Magdalena, Fabio Manjarrés quien explicó que estos hallazgos que no le han sido notificados al ente departamental, cobijan directamente al Instituto Nacional de Vías – INVIAS.
“Nosotros hemos ejercido todos los mecanismos necesarios para lograr la reducción en los costos de transporte, por transporte fluvial en donde nos hemos ahorrado más de 20 mil millones de pesos que es una cifra bastante considerable como mecanismo de transparencia sobre los recursos del estado” indicó.
“Lo que también es claro es que con los recursos con los que fue aprobado ese proyecto no se va a llegar a 52 kilómetros por todas las exigencias que demanda el territorio, dado a que los diseños se hicieron antes de que se diera la ola invernal que afectó este territorio y hace que se necesitan mayor altura en algunos terraplenes”
Efectivamente y acorde a los expuesto con lo que expresó el funcionario la Contraloría especifica en su informe que hubo sobrecostos en el transporte de material para la construcción de unos terraplenes, lo que podrá llevar a que el presupuesto asignado para la obra solo alcance para habilitar 27 de los 52 kilómetros planeados, según difundió la Blu Radio.
Si se hubiese escogido las canteras más cercanas, se hubiera tenido un ahorro de $32.616 millones en el transporte de material, manifestó la Contraloría.
Cabe recordar que el 08 de diciembre del 2016 la Gobernación del Magdalena abrió un proceso administrativo sancionatorio contra el Consorcio Ribera a cargo de la vía de la Prosperidad donde se exigía una revisión inmediata del costo de transporte de material que requiere la Vía de la Prosperidad y el cumplimiento en el cronograma de las obras.
HALLAZGOS
Aparte de este cuantioso hallazgo fiscal por $32.613 millones, la auditoría al proyecto Vía de La Prosperidad estableció 3 hallazgos con presunta incidencia disciplinaria:
El primero por la falta de planeación, que incluye la desactualización de estudios y diseños, la reducción que se ha dado en el alcance físico de las obras y la afectación presupuestal que han significado los mayores costos en el ítem de transporte de materiales.
El segundo por la falta de estudios previos correctamente estructurados por parte del INVIAS.
*Con información de la Contraloría General de la Nación, Blu radio, y W Radio.

You must be logged in to post a comment Login