Connect with us

Análisis

Fundación, servicios públicos a medias

Published

on

El mejoramiento de la calidad y la cobertura de los servicios públicos se ha transformado en una prioridad que debe considerarse al momento de diseñar las políticas sociales que permitan a los habitantes de Colombia superar la pobreza, elevar su calidad de vida y acceder al desarrollo económico y social. La gestión de los servicios públicos está asociada a la tarea de redefinir las funciones del Estado y su relación con los bienes e intereses públicos.

La falta de equidad, la segregación y el rezago económico son temas cruciales no resueltos totalmente, que afectan las condiciones básicas de vida de importantes sectores de la población.

Desde esta perspectiva, la gestión juega un papel fundamental en la redefinición de lo público, que reclama el fortalecimiento de la descentralización y la participación social como bases para poder aplicar políticas económicamente eficientes. Los servicios públicos no sólo se entienden como la oferta de elementos para la satisfacción de ciertas necesidades primordiales de la comunidad, sino más bien como una amplia gama de instrumentos y medios con los cuales la ciudadanía debe contar para el pleno desarrollo de su potencial humano, social y económico.

Sin embargo, es un verdadero dolor de cabeza y se hacen más dramáticos cuando se habla de los municipios de la región Caribe, ya que es mucho mayor el atraso en este sentido, respecto de los municipios intermedios de los departamentos del interior del país, como Cundinamarca, Antioquia o los del Valle del Cauca.

EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

OPINIÓN CARIBE, con base en la premisa de que el alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades, se dio a la tarea de indagar cuáles son las inquietudes de la comunidad fundanense acerca de las situaciones presentadas en el municipio, con base en la queja interpuesta por un ciudadano en representación de la comunidad del barrio 16 de Julio, por la deficiente iluminación del sector.

Cabe resaltar, que, por lo general el alumbrado público en las ciudades o centros urbanos es un servicio municipal que se encarga de su instalación. Por tanto, el representante interpone la queja por presunto detrimento patrimonial ante la Contraloría General del Magdalena, entidad que, por supuesto dio trámite pertinente como lo estipula la ley y realiza el debido proceso, dando traslado a quien corresponde y ejecutando lo de su competencia.

El ente de control se encuentra ad portas emitir su veredicto final en relación con esta denuncia y durante todo el procedimiento informó al denunciante, de las audiencias y las citaciones que se llevaron a cabo con los funcionarios y entes para que hicieran las respectivas explicaciones.

A través de una fuente de la Contraloría, OPINIÓN CARIBE conoció, que en dicho proceso los intervinientes soportaron con contratos, actos administrativos y decisiones ejecutivas las actuaciones realizadas por ellos. Han encontrado satisfactorios muchos de esos argumentos y explicaciones, pero no descartó que el tema tuviera implicaciones de tipo disciplinario o penal.

PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN FUNDACIÓN

Las quejas por la mala prestación del servicio de alumbrado público son múltiples, que no es solo en el barrio 16 de Julio, sino también en otras zonas como 20 de Diciembre, Los Laureles, Loma Fresca, 23 de Febrero, ‘Francisco de Paula’, Las Delicias, entre otros, aparte de que han elevado sus inconformidades en la Personería Municipal.

Se constató con varios ciudadanos en varios sectores de Fundación, además de un habitante del sector rural, el alto costo cobrado por este servicio en estas áreas, teniendo en cuenta que por ser zonas campesinas presentan mayores índices de necesidades básicas insatisfechas, las cuales requieren de mayor apoyo estatal. También manifestaron, que la empresa prestadora de este servicio, no aplica la tarifa preferencial para las áreas rurales.

PROBLEMAS POR EL MAL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

La queja presentada ante la Contraloría se refiere ala problemática del alumbrado público, pero de allí se desprenden otras como los cortes del servicio sin previo aviso o sin informarlo a través de algún medio;el de las luminarias dañadas, porque no hay mantenimientos permanentes,por tanto, la misma comunidad tomó la decisión de reparadas artesanalmente, lo que implica un riesgo para los que se atreven a repararlas, debido a los problemas de inseguridad que esto representa.

El Personero municipal de Fundación informó a OPINIÓN CARIBE al respecto de esta denuncia, que su despacho tuvo conocimiento de la misma y que procedió como corresponde en estos casos a intervenir como garante y en representación de la comunidad,en este proceso, asistió a las mesas de trabajo en donde se citaron a las entidades comprometidas para que aclaren sus actuaciones y darle solución a este reclamo formal.

El denunciante expuso que el contratista ejecutor del mantenimiento del alumbrado público en Fundación es la empresa Dolmen, a la que el contrato le impone instalar las luminarias que hagan falta en los barrios, que efectúen el mantenimiento respectivo, que repongan las luminarias dañadas, además de promover la expansión de la red de alumbrado y el mejoramiento constante de este servicio.

QUÉ DICE EL CONTRATISTA

El contratista respondió a un cuestionario elaborado por OPINIÓN CARIBE sobre la ejecución del contrato en Fundación, Magdalena, “este contrato es bajo la modalidad de concesión, con una vigencia de 20 años. Esta concesión de Alumbrado Público fue suscrita por la Unión Temporal Industrias Phillis de Colombia el 21 de junio de 1999. El otrosí No. 1 al contrato de concesión fue suscrito por la Unión Temporal Iluminamos Fundación el 15 de febrero de 2000; el otrosí No. 2 fue suscrito por el municipio de Fundación con Dolmen S.A. el 29 de agosto de 2008.

Durante este periodo el municipio en la etapa de inversión inicial contrató la instalación de 1.003 luminarias de sodio de alta presión. En la actualidad,Fundación cuenta con 1.674 luminarias. La empresa Dolmen presentó un proyecto de ampliación del sistema del alumbrado público un total de 989 luminarias, con las especificaciones técnicas y tecnológicas que garantizan mayor sostenibilidad del medio ambiente.

No obstante, tendría que analizarse porqué subsisten las deficiencias en la prestación de este servicio, ya que estamos hablando de un municipio intermedio de poca población relativa, además, que, si realizamos un cálculo matemático, desde 1999 hasta hoy han pasado 18 años de vigencia de este contrato de iluminación pública, estos años, divididos entre el número total de luminarias instaladas, nos da un promedio de 93 luminarias anuales; no es un número muy significativo para el cuarto municipio del departamento del Magdalena que cuenta con una población de 57.456 habitantes, según el Dane”.

OTROS SERVICIOS PÚBLICOS EN CRISIS

Durante el recorrido OPINIÓN CARIBE pudo comprobar, que en el barrio Brisas del Río los servicios de agua y alcantarillado funcionan con muchos problemas. Por ejemplo, el agua llega cada 8 días y solo es posible si se utilizan motobombas. El sistema de alcantarillado tiene unos tramos sin instalar y otros se encuentran en mal estado. A pesar de ello, el servicio se cobra en el recibo del agua sagradamente. Por otro lado, parte de las aguas negras desembocan en un caño del sector, lo que se convierte en un riesgo para la salud de los miembros de estos barrios, porque se han presentado enfermedades como hongos en los niños y otras infecciones derivadas por la utilización de estas aguas.

La presidenta de la junta comunal del barrio Brisas del Río, Yenny Villegas le reveló a este medio,“que los servicios públicos en esta zona son deficientes, exceptuando el del gas. En cuanto al alcantarillado, los trabajos están paralizados desde el mes de octubre, que cuando llueve se rebosan las aguas negras y que estas desde hace muchos años desembocan en un caño, el cual se convierte en afluente del río Fundación, porque las acometidas de las casas están mal hechas y que se derraman apenas llueve”. En cuanto el servicio de alumbrado público señala, que es pésimo y menciona por lo menos tres barrios cercanos, como son San Carlos, Brisas del Río y El Progreso.

Se pudieron establecer, además, algunos datos, como el hecho de que la administración municipal no tiene mayor injerencia en la ejecución del contrato de alcantarillado porque este a su vez lo realizó directamente la Gobernación del Magdalena con la empresa Aguas del Magdalena,que contrató la interventoría del mismo desde hace varios años. En este momento están paralizadas las obras, porque, según le explicó una fuente de la Alcaldía de Fundación a OPINIÓN CARIBE, terminó una primera fase y al parecer, el contrato se quedó sin dinero, por ello, se va a hacer una segunda fase que costaría alrededor de unos $ 36.000 millones de pesos y financiada por Findeter.

CONTRATO DE ALCANTARILLADO

Por otro lado, Aguas del Magdalena explicó a través del ingeniero Jair Ruiz, el porqué las obras están suspendidas desde el mes de octubre cuando se produjo el Fenómeno de La Niña ya esto se sumaron las festividades decembrinas, pero que el 16 de enero reiniciaron actividades.

Explicó, que la estación de bombeo de la obra entra en ruta crítica porque se inunda y que esta, como ya lo hemos señalado, se encuentra al lado del caño Rito, pero que este componente tiene un plazo de terminación el día 3 de julio, manifestó, además, que ellos no son los operadores del acueducto y que la tarifa que le cobran a los usuarios no es por parte de Aguas del Magdalena, sino de quien opera el acueducto. El ingeniero Ruiz también informó, que la segunda fase del contrato se realiza en forma paralela con la primera, con la cual se ejecutan las redes para una cobertura total del 81% en el casco urbano.

Aclaró el funcionario, que en lo que se refiere a la laguna de oxidación, ya está construida, que cuando se entregue la estación de bombeo, alcanzarán el 100 % del municipio e insistió en que hubo un problema con una tubería de acueducto que se debe reemplazar. Por otra parte, en el barrio 20 de Diciembre de Fundación, en donde las aguas residuales se rebosaron dentro de las casas, explicó esta situación el ingeniero diciendo que, no es del resorte de Aguas del Magdalena, pero que se están concertando unas mesas de trabajo con el municipio, el operador, el contratista y Aguas del Magdalena para reponerla.

Por tanto, no considerar la temporada de lluvias llevó a las comunidades a convivir y aguantar las aguas putrefactas y malos olores que traen como consecuencia estos trabajos, y que la exposición a ellas es sinónimo de enfermedades e infecciones. En cuanto al alumbrado público que está en deuda con el municipio de Fundación, ya que solo instaló 93 luminarias en el año. No es un indicador significativo.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply