Nación
Inician estudio sobre zika en mujeres embarazadas y niños de Atlántico

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), de Atlanta (EE. UU.), el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, iniciaron un estudio sobre el zika en mujeres embarazadas para identificar todos los factores de riesgo de la enfermedad.
El equipo médico científico que realiza este estudio es presidido por la especialista en epidemiología, Diana Valencia, quien tiene una amplia experiencia en vigilancia epidemiológica y prevención global de defectos de nacimiento por su trabajo en el Centro Nacional en Defectos de Nacimiento y Discapacidades del Desarrollo (NCBDDD por sus siglas en inglés) del CDC Atlanta.
«El zika produce daños al feto desde la placenta y eso es algo que estamos tratando de determinar ya que este virus nos sorprende cada día y cada día aprendemos de él. Las guías que salieron en el 2015 se han tenido que cambiar por el mismo comportamiento del virus. Mientras que se adelantan los estudios debemos seguir en las campañas educativas de promoción y prevención», manifestó Valencia.
Por su parte la subsecretaria de Salud Pública del Atlántico, Arilis Ruíz Medina, informó que con el estudio se espera identificar los efectos adversos para la salud de gestantes, fetos y bebés infectados durante el embarazo y ofrecer mejores recomendaciones y servicios a los pacientes.
«Los requisitos para hacer parte de esta investigación es tener menos de 15 semanas de embarazo, ser mayor de 18 años, no hacer parte de ningún otro estudio sobre zika y estar dispuestas a someterse a pruebas de laboratorio periódicas a través de sangre y orina. Una vez nazcan los bebés se les realizarán controles especiales y seguimiento hasta los seis meses», indicó Ruíz Medina.
El primer grupo de estudio está conformado por 13 mujeres en estado de gestación, y se proyecta inscribir y hacer seguimiento a 5 mil mujeres embarazadas, sus parejas y sus bebés en Barranquilla, Soledad, Cúcuta, Bucaramanga y Tuluá.
“La invitación sigue abierta para que las embarazadas que están en su primer trimestre se acerquen y hagan parte de esta experiencia que permitirá ampliar el conocimiento científico sobre los factores de riesgo y determinar el manejo clínico más adecuado para esta patología” aseguró la gerente del hospital Materno Infantil de Soledad Claudia Arenas

You must be logged in to post a comment Login