Departamento
Carrusel de obras en El Banco
La Fiscalía investiga presunto detrimento de 17 mil millones de pesos
Bajo la administración de William Lara fueron adjudicados 30 contratos relacionados con obras de alcantarillado, acueducto y pavimentación de vías a un mismo operador.
El aniversario número 481 de El Banco estuvo acompañado de un escándalo de corrupción en el que está involucrado el exalcalde de este municipio William Lara, quien presuntamente ha violado el sistema de contratación pública al adjudicarle a una misma empresa treinta contratos de obras de alcantarillado, acueducto y pavimentación de vías que nunca fueron ejecutadas ni terminadas.
El mayor número de estas obras las tenía a cargo Kagua Sur que recibió presuntamente 17 mil millones de pesos para construir, ampliar y optimizar el acueducto y alcantarillado de El Banco. Este caso de corrupción es investigado por la Fiscalía General, Procuraduría y Contraloría, que tienen en su poder las pruebas del presunto detrimento patrimonial que se ha dado en este municipio de catorce mil habitantes.
Los banqueños están expuestos a padecer enfermedades infecciosas por consumir agua recolectada, porque la construcción del acueducto nunca fue culminada. Además, la carencia de un sistema de alcantarillado mantiene contaminado al río Magdalena, porque las aguas negras son vertidas en este.
Todas estas obras, además, de la pavimentación de vías en varios sectores del municipio, hacían parte del Plan Urbanístico liderado por la administración de William Lara, quien para asfaltar 150 metros de carretera desembolsó 450 millones de pesos, compró maquinarias, algunas abandonadas en las obras, y tubos de alcantarillado por 9 mil millones de pesos.
“Esta denuncia fue presentada ante las autoridades para que las investigaciones den los resultados y el dinero sea devuelto al municipio, porque como se hicieron anticipos de la caja menor a los contratistas, los contratos no eran publicados en el sistema de contratación, sino que eran adjudicados sin haber llenado los requisitos”, explicó el alcalde de El Banco, Víctor Rangel.
NUEVE AÑOS SIN OBRAS
Las obras de optimización del sistema de acueducto y alcantarillado de El Banco y de redes de los barrios La Candelaria y 2 de Febrero, fueron contratadas el 31 de enero de 2008 por un valor de $298.470, dinero que sería cancelado a través de los recursos de regalías escalonadas del carbón. De los 500 mogoles que se debían construir solo existen 250. “Este proyecto estaba programado para ser entregado en siete meses y lleva nueve años de retraso”, afirma Augusto Palencia, líder de la comuna uno.
Han pasado nueve años y ninguna de estas obras fue puesta en funcionamiento, la más perjudicada, la población, que sufre las consecuencias por culpa de los malos manejos de los recursos destinados para mejorar la calidad de vida de los banqueños.
“El municipio tiene tres obras inconclusas y sin recursos: el mercado, el alcantarillado y el acueducto. Lo grave es que los recursos de destinación específica llegaron e hicieron una sola bolsa y lo que era para el mercado, los tomaron para el alcantarillado y viceversa”, dijo Miguel Domínguez, habitante de El Banco.
Las obras de la comuna tres fueron adjudicadas en la administración pasada al Consorcio Ingesa El Banco, desarrollado bajo el concepto obra N° FNR 002- 2013. El objeto de este contrato era la construcción del alcantarillado de este sector, que sería financiado con recursos de regalías por valor de $6.613.368.232, teniendo una duración de siete meses. Estos trabajos iniciaron en julio de 2013 y nunca fueron terminados.
El contrato, inicialmente para la comuna tres era de 6 mil millones de pesos, pero con la reestructuración del proyecto este aumentó a 8 mil millones de pesos de los cuales desembolsaron 5 mil millones de pesos. Estas obras debieron ser puestas al servicio de la comunidad banqueña en febrero de 2014 y hasta la fecha siguen en proceso de construcción.
El contratista al no culminar con la ejecución de los proyectos, dejó pozas destapadas sin ningún tipo de señalización y ubicadas en sectores transitados por las personas, esta irresponsabilidad ocasionó en el 2015 la muerte del niño Johanis González de 9 años, quien murió por inmersión, luego de caer a la excavación realizada por el Consorcio Ingesa.
CONTRATOS A UN MISMO CONSORCIO
El Consorcio Ingesa tenía a su cargo varios proyectos que no fueron terminados como la remodelación del mercado público, la segunda unidad en la planta de tratamiento de aguas residuales y obras de protección en el muelle del municipio donde Cormagdalena invirtió importantes recursos para mitigar los efectos de la temporada de lluvias.
Según los banqueños, en la administración de William Lara, como que no hubo en El Banco otras empresas contratistas que pudieran ejecutar estas obras, generándose un presunto carrusel de contratos al beneficiar siempre al Consorcio Ingesa.
“En nuestro municipio hay muchas obras inconclusas, pedimos que se esclarezcan estos hechos y se tomen las medidas necesarias, tenemos problemas con el alcantarillado porque han colapsado, obras a medias en las que se giraron 17 mil millones de pesos”, denunció Claudia Flores, presidente de la Junta del barrio Plegaria.
En la Comuna dos y tres de El Banco no hay alcantarillado; en el barrio Belén se debió construir un tanque de almacenamiento y la planta de tratamiento de agua potable etapas I y II nunca fue ejecutada, como consecuencia, el agua no llega a presión en muchos sectores del municipio.
UNA SORPRESA
La población, al buscar respuestas por la demora en la ejecución de los sistemas de alcantarillado para la zona tres, del acueducto y alcantarillado de El Banco, solicitó al Departamento Nacional de Planeación en el 2015, la relación de los giros hechos por el Fondo Nacional de Regalías al municipio para el desarrollo de estas obras.
Con la respuesta de la entidad nacional, los líderes de los barrios La Candelaria y 2 de Febrero, principales beneficiarios de los proyectos de alcantarillado y acueducto, se llevaron una sorpresa al darse cuenta que el municipio en la administración pasada recibió 9 mil 176 millones 626 mil pesos para estas obras que desde hace tres años están paralizadas.
Los banqueños reclaman la terminación de las obras contratadas en la administración de William Lara por la Empresa de Servicios Públicos de El Banco y solicitan a los organismos de control nacional intervenir en esta problemática, porque los contratos fueron adjudicados sin realizar los procesos contractuales explícitos en la Ley 80.
“Los responsables de estas obras se fueron, no dan la cara, le han hecho llamado nadie dice quién fue ni mucho menos qué hicieron con esos recursos, queremos que devuelvan el dinero para que se construya el alcantarillado del municipio porque ha colapsado”, manifestó la líder cívica, Claudia Flores.
Al caminar por las calles de El Banco se observa el rebosamiento de las pocas alcantarillas que existen en este municipio y a los carros de mulas transportando agua para aquellos sectores que en pleno siglo XXI carecen de un óptimo sistema de acueducto.
Es importante destacar, que, en la administración pasada, Kagua Sur era el operador del servicio de acueducto y alcantarillado, que según la población era deficiente y dejaron abandonado, debiendo asumir esta obligación la Empresa de Servicios Públicos de El Banco.
EL DOLOR DE CABEZA
La empresa Kagua Sur durante cuatro años fue el dolor de cabeza diario de los banqueños; para Electricaribe, una de las más morosas del municipio con una deuda de 200 millones de pesos, esto le costó la suspensión del servicio de energía a la sede principal, desde donde se bombeaba agua a toda la cabecera de El Banco.
Esta suspensión en el servicio de energía en el 2015 no solo afectó el servicio de acueducto, sino también el del alcantarillado, porque al no funcionar la estación de bombeo, ni la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el colector de aguas negras rebosó y la población padeció durante más de dos meses la falta del preciado líquido en sus viviendas.
“La Fiscalía se incautó documentos como pruebas, porque esa empresa se fue del municipio, dejó todo abandonado, le hizo mucho daño a la población”, señaló Claudia Flores, líder de La Plegaria.
La insuficiencia operativa de Kagua Sur llevó a esta empresa hasta los estrados judiciales, porque la Empresa de Servicios Público de El Banco solicitó al Tribunal Administrativo de lo Contencioso del Magdalena la nulidad del contrato de operación celebrado el 28 de marzo de 2014, cuyo objeto era: “la operación, financiación, rehabilitación, construcción, expansión y mantenimiento de la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y sus actividades complementarias en el área de operación, y en general, la prestación de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en dicha área”.
Actualmente, la Empresa de Servicios Públicos de El Banco, presta el servicio de agua potable, alcantarillado y aseo a la población. También afronta un proceso investigativo por 17 mil millones de pesos adjudicados a Kagua Sur en el 2014 a través de convenios y contratos de obras que nunca se ejecutaron o quedaron inconclusas.
You must be logged in to post a comment Login