Metrópolis
942 estudiantes se beneficiarán con la nueva sede de la IED Técnica Ecológica “La Revuelta”
Este lunes 20 de febrero se inauguró la Institución Educativa de la Vereda La Revuelta, una obra en la que se intervino un área total de 1107.02 metros cuadrados con una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
En este establecimiento educativo rural, se podrá atender a un total de 942 estudiantes (526 alumnos en básica primaria y 416 estudiantes en bachillerato).
ESPECIFICACIONES DE LA CONSTRUCCIÓN:
La nueva planta física del primer piso, de los dos bloques, está conformada por: cuatro nuevas aulas y una batería de baños.
Entre tanto, la nueva planta física correspondiente al segundo piso de los dos bloques la integran: una sala de informática, un puente para comunicarse entre los salones y la sala de informática, tres muros de contención para garantizar la estabilidad de la estructura de las nuevas aulas escolares, las escaleras, amplias zonas verdes.
También: la rampa para discapacitados, una plazoleta en el centro de la edificación, la red contra incendios y el tanque de almacenamiento, una planta de tratamiento para aguas servidas y campo de filtración, redes secundarias para funcionamiento de la institución, tanque de almacenamiento de agua potable, cuatro abanicos por salones, cuatro lámparas de emergencia y un transformado de 75 kv
UN PROYECTO EDUCATIVO HECHO REALIDAD
La IED La Revuelta fue arrasada por una creciente súbita del río Piedras, devastando más del 40℅ de la estructura a causa de la avalancha del 14 de diciembre del 2009. En consecuencia, se hizo necesaria la reubicación de la escuela por el riesgo que podría representar para los niños.
Por lo anterior, la Asociación de Parceleros de la vereda San Rafael donaron a la Alcaldía un terreno para la reubicación del centro educativo. La obra inicial fue licitada con recursos de Ley 21 de 1982; es por ellos que se inicia la construcción en el 2010, pero al poco tiempo de iniciada la obra se hace evidente una falla en los diseños dada la naturaleza del terreno, por lo que era indispensable hacer muros de contención porque el terreno cedió.
Los contratistas paralizan la obra pese a varios: bloqueos, movilizaciones y protestas en la Troncal del Caribe. En el año 2011 termina su periodo el ex alcalde Juan Pablo Diazgranados sin solución alguna para la comunidad.
Es en 2012 cuando se retoma la construcción del centro educativo durante el periodo de Carlos Caicedo, en el cual a través de una puja jurídica con el contratista se da solución. Finalmente, en 2016 se hace entrega de este proyecto durante la administración de Rafael Martínez.
Es importante mencionar que la obra tiene una reducción del diseño inicial de casi el 50% por no ser planificada correctamente y no contar con claridad presupuestal desde sus inicios.
INVERSIONES EN LA ZONA
El Burgomaestre aprovechó la visita en Guachaca para dar un reporte a la comunidad sobre las inversiones y el cambio que se ha venido gestando, todo con el propósito de brindar calidad de vida y progreso.
“Podemos resaltar que en estos últimos cinco años hemos reducido el 80% de los homicidios y 60% de la extorsión en esta zona que ha sido golpeada por la violencia. A través del programa “La Sierra Vuelve a Sembrar” iniciamos con la inscripción de 325 personas, al día de hoy registramos más de mil, quienes en un 90% comercializan los productos que cultivan”, explicó Martínez.
De igual forma, agregó que se adelantan conversaciones con el Banco Agrario de Colombia para otorgar créditos a los campesinos que necesitan un auxilio económico para desarrollar sus cultivos y mejoramiento de infraestructura de sus negocios que están en estas zonas rurales.
Resaltó la presencia de un cuerpo de docente más grueso y avances en la jornada única escolar con una participación activa de los niños en las escuelas deportivas y culturales.
You must be logged in to post a comment Login