Departamento
Consejo Suprerior aprueba “Amnistía Unimagdalena más Incluyente” y cuatro acuerdos más
El Consejo Superior de la Universidad del Magdalena aprobó cinco acuerdos superiores que fueron presentados ante la sesión por el rector, Ingeniero Magister Pablo Vera Salazar Ph.D.
Entre los temas aprobados se encuentra un proyecto que establece una medida académica transitoria denominada “Amnistía Unimagdalena más Incluyente” como una estrategia para viabilizar la graduación de profesionales que contribuyan al desarrollo integral del Departamento, la Región y el País, y así disminuir las altas tasas de retención y permanencia que afectan la calidad de los programas académicos y los procesos de acreditación por alta calidad.
Con este acuerdo se beneficia a los estudiantes de pregrado presencial y a distancia de la Universidad, que habiendo aprobado más del 80% de los créditos académicos del plan de estudios del programa no lograron obtener el título correspondiente, por la pérdida de la calidad de estudiante o aquellos que completaron la totalidad de los curos hace 10 años y solo les faltó optar al grado.
Así mismo, en el caso de postgrados esta amnistía se pone en marcha como una estrategia para viabilizar la titulación de especialistas y magísteres que contribuyan al desarrollo integral del Departamento, la Región y el País, estando dirigida a estudiantes de programas de especialización y maestrías de la Alma Mater y que habiendo aprobado más del 70% de los créditos académicos del plan de estudios del programa que estaba cursando, no lograron obtener el título correspondiente.
“Es una medida que hacemos en el marco de los 55 años de la Universidad, de la Acreditación Institucional, pero también de responsabilidad social y de inclusión porque es injusto que una persona haya completado todos sus requisitos y por no contar con cualquier requisito mínimo se eche por la borda cinco o seis años de formación, es una medida justa con miles de familias que han hecho ese esfuerzo y esto va a tener gran impacto”, expresó el Doctor Vera.
Otro de los temas presentados es la creación del marco de honores, distinciones y reconocimientos para las personas que han incidido positivamente en la Institución, la región y el país, para exaltar y reconocer en nombre de la comunidad universitaria a los profesores, egresados y empleados de la Institución y personas naturales y/o jurídicas, que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la Universidad, la región y el país.
Estos reconocimientos se efectuarán a través de las siguientes exaltaciones: Doctorado Honoris Causa, Título Honoris Causa, Distinción Maestro Insigne, Medalla al Mérito y la Excelencia “Unimagdalena”, y Diploma al Mérito y la Excelencia “Unimagdalena”.
Un importante proyecto expuesto por el máximo directivo de la Universidad es el relacionado con la reglamentación de las calidades, inhabilidades e incompatibilidades de los miembros del Consejo Superior, con el que se busca garantizar la transparencia de los procesos en el máximo órgano institucional. “Un representante estudiantil o representante de los gremios no debe tener vínculo contractual con la Universidad, ni sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad. Son prácticas de transparencia, de buen gobierno que ayudan y contribuyen a mejorar el desempeño del Consejo Superior”, aseguró.
En la jornada además se modificaron los Acuerdos Superiores número 018 de 2011 y número 023 de 2013 y el máximo directivo de la Institución presentó un informe correspondiente a la gestión que se viene realizando frente a la Universidad. “Fue una sesión muy productiva, seguimos en la dinámica de continuar generando acciones positivas para la Región, el Departamento y sobretodo de seguir trabajando por nuestra gente, nuestros estudiantes, profesores y egresados”, puntualizó el Rector.
You must be logged in to post a comment Login