Connect with us

Portada

Depresión en Colombia, por encima del promedio mundial

Published

on

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la depresión, ubica a Colombia por encima del promedio mundial, lo que genera preocupación entre las autoridades en este tema en un informe global basado en cifras del 2015

Según la OMS, este trastorno mental afecta al 4,7 por ciento de los colombianos, un porcentaje que, según algunos estudios desarrollados en el país, podría llegar hasta los 19 punto. Es decir, unos 322 millones de personas viven con depresión, según las cifras publicadas en EL Tiempo.

El informe, según la publicación del medio, asegura que, a nivel Latinoamericano, Brasil es el país con mayor prevalencia de depresión, con 5,8 por ciento, seguido de Cuba (5,5) y Paraguay (5,2). Chile y Uruguay tienen el 5 por ciento; Perú, 4,8, mientras que Argentina, Costa Rica y República Dominicana muestran, igual que Colombia, un 4,7 por ciento.

El documento de la OMS, revelado en Ginebra (Suiza), también estableció que la depresión es 1,5 veces más común entre las mujeres que en los hombres. Y tres grupos de edad son particularmente vulnerables: jóvenes, mujeres embarazadas y en estado de posparto –a un 15 por ciento se le diagnosticaría depresión en el futuro– y los ancianos, especialmente los jubilados.

La OMS asegura que al año la depresión cobra la vida de 788.000 personas, sobre todo por suicidio, pese a la existencia de tratamientos eficaces para combatirla, que, según reconoce, más de la mitad de los afectados en el mundo (y más del 90 % en muchos países) no los reciben.

Las pérdidas no son solo en vidas. Económicamente, por motivos como la caída en la productividad, la apatía o la falta de energía, cuesta mundialmente más de 1 billón de dólares, calculó la OMS. “La depresión es lo que contribuye en mayor parte a años vividos con discapacidad. Por lo que es una causa principal de discapacidad en el mundo actualmente”, dijo el médico Dan Chisholm, del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply