Connect with us

Metrópolis

“Solicitamos a Metroagua una compensación Económica” Carlos Caicedo

Published

on

Durante Audiencia del Pacto de Cumplimiento, Carlos Eduardo Caicedo planteó que Metroagua debe compensar económicamente al Distrito por la falta de agua potable y la presencia constante de aguas servidas en las principales áreas turísticas de la ciudad.

En el marco de la reunión llevada a cabo en la mañana del lunes 27 de febrero, Carlos Caicedo Omar expuso la solicitud de una compensación económica por parte de Metroagua S.A. E.S.P., al Distrito de Santa Marta, el exalcalde argumentó la violación de los derechos a la Salubridad Pública, al Patrimonio Público y la Libre Competencia.

“Hice presencia a la audiencia del caso Metroagua para exponer los abusos que este operador ha tenido con los samarios», sin embargo, la empresa Metroagua insiste en que no se han violado los derechos colectivos planteados por la contraparte.

En la Audiencia participaron representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Metroagua y el Distrito, así mismo, Carlos Caicedo Omar en calidad de Tercero Coadyuvante quien manifestó que con la medida cautelar se ha logrado la defensa del Patrimonio público y la Moralidad Administrativa.

Ante esta solicitud, Metroagua (a través de sus representantes) aceptó acogerse a las medidas decretadas por el Juzgado, comprometiéndose a entregar la información y las redes para la fecha estipulada en el contrato (17 de abril de 2017), sin embargo, no aceptó que se hayan violado los derechos colectivos planteados por la contraparte.

Por su parte Caicedo Omar, expuso la manera en la que, en su opinión, se violaron estos varios derechos, “el derecho colectivo a la salubridad pública fue afectado por el derramamiento de aguas servidas que derivan en contaminación olfativa y enfermedades de la piel. La mala calidad del agua potable afecta la salud de centenares de samarios particularmente de niños y adultos mayores con un sistema inmune precario. Inclusive podríamos evaluar si se ha vulnerado hasta la libre competencia económica por la falta de agua potable o la presencia constante de aguas servidas en las principales áreas turísticas de la ciudad».

“La pésima operación del servicio de alcantarillado y la falta de saneamiento para el 27 % de la población afecta el derecho colectivo al goce de un ambiente sano por el impacto adverso de las escorrentías sobre el suelo, el acuífero, las fuentes hídricas y las bahías”.

La juez del caso declaró Fallida la Audiencia del Pacto de Cumplimiento, al considerar que dicha compensación no hace parte de las solicitudes planteadas dentro las medidas cautelares solicitadas.

De momento se espera que sean cumplidos los trámites notariales en el expediente, para que sea emitido el pronunciamiento por parte del despacho en lo referente a este caso que ha involucrado a la sociedad samaria y que ha tenido eco a nivel nacional e internacional por ser un hecho sin precedentes en Colombia.

*Comunicado de Fuerza ciudadana