Ciénaga
El problema social que esconde el bicitaxismo

Lo que nació como una oferta turística se ha convertido en una de las principales opciones de empleo informal.
El emprendimiento y la falta de medios de transporte público eficientes motivó la creación de los conocidos bicitaxis en Ciénaga, elemento que caracteriza a esta población del Magdalena. Miles de bicitaxistas se han dedicado a movilizar a peatones que, por seguridad o comodidad, ven en este medio una solución rápida y económica a la hora de cumplir sus últimos recorridos, bien sea hacia la casa o el trabajo.
Pero lejos de ese ‘pintoresco’ escenario, un gran porcentaje de los habitantes que depende económicamente de esta actividad padece por las necesidades básicas insatisfechas.
Sin embargo, pese a su incremento, no hay cifras oficiales actuales del número de bicitaxis existentes en el municipio y los consultados para la realización de esta edición aseguran, que son muchos sus padecimientos y demasiadas promesas sin cumplir.
Jorge Mario Henríquez Dávila, director de Intraciénaga, al hablar de estadísticas expresó, que la administración anterior hizo un censo que estableció la cifra de 2.000 mototaxistas y 1.500 bicitaxistas, pero, en la actualidad, el número de personas que se dedica a estos oficios es mayor.
Con el apoyo de las Naciones Unidas se intenta buscar una alternativa laboral para los informales del transporte orientada a la vinculación en el sector productivo y agrícola principalmente. Sin embargo, los bicitaxistas no muestran mucho entusiasmo, además de señalar, que cada nueva administración trata de implementar medidas, supuestamente para ayudarlos a mejorar su calidad de vida, pero los resultados no se ven.
Muchos de los conductores de los bicitaxis son jóvenes de 18 años, que en su mayoría no ha terminado el bachillerato, por esta razón se les imposibilita conseguir un mejor empleo y se ven obligados a unirse a la informalidad para contribuir con la economía de sus hogares. A pesar de ello, tienen la esperanza de mejorar y avanzar; los de mediana edad solo ven en los bicitaxis su única opción de trabajo.
Un bicitaxista no necesita pase de conducción, lo único que debe tener es una buena condición física para trasladar de un sitio a otro hasta tres personas, capacidad del vehículo. Algunas veces el medio no es propio, lo renta por seis mil pesos diarios, lo que redunda en que de los quince o veinte mil que puede producir, debe entregar el 30 o 40 %.
Con orgullo y exhibiéndolo como un ícono del municipio, el alcalde Edgardo ‘Nene’ Pérez, se subió a un bicitaxi e hizo un recorrido el pasado 20 de febrero con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, quien anunció la inversión de 9.000 millones de pesos para remodelar la Plaza Centenario con el fin de fortalecer a Ciénaga como un atractivo destino para los viajeros nacionales y extranjeros.
OPINIÓN CARIBE quiso conocer qué tan comprometido está el Mandatario municipal con esta población que sobrevive gracias al servicio que presta en las calles de ‘La Salitrosa’ con sus bicitaxis.
LOS CONSULTADOS
OPINIÓN CARIBE consultó a diez bicitaxistas para conocer sobre su formación académica, qué tan rentable les resulta esta actividad, si cuentan con el acompañamiento de la Alcaldía municipal y sus necesidades.
Se pudo establecer que la mayoría no alcanzó a terminar el bachillerato, que algunos están afiliados al régimen subsidiado, mientras otros no tienen seguridad social, que anhelan contar con el apoyo de la administración para conseguir empleos más dignos, que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
Breiger Burgos hace ocho años trabaja como bicitaxista. Se graduó como bachiller e hizo un curso de vigilancia, pero la falta de oportunidades lo llevó a esta actividad para aportar al sustento diario. Está afiliado a la EPS Comparta.
Señaló, que de acuerdo con el ‘movimiento’ logra reunir al mes lo equivalente al salario mínimo legal vigente, sin embargo, este año ha sido poco rentable.
‘Nene’ Márquez tiene nueve años en este oficio, es bachiller académico y en ocasiones trabaja en albañilería. Considera que en un día ‘bueno’ alcanza a reunir entre 25 y 30 mil pesos; mientras que en un día ‘malo’, unos 15 o 18 mil pesos. Indicó que es necesario crear cooperativas que beneficien a sus integrantes.
Hernán Zúñiga está afiliado a la EPS Comparta, tiene dos hijos. Solo pudo cursar hasta sexto grado. Manifiesta que la principal necesidad es organizarse como gremio, recibir capacitaciones que le permitan buscar nuevas oportunidades para el bienestar de su familia.
Alberto Hernández tiene 18 años, hace uno trabaja como bicitaxista; está afiliado al Sisbén y tuvo que suspender sus estudios técnicos por falta de recursos económicos.
César Flores hace dos meses se gana su sustento diario a través de este medio,estudió hasta el noveno grado y antes de ejercer este oficio trabajó como vigilante. Aseguró, que necesitan mayor organización para que no se vean afectados por la cantidad de personas que ejercen la misma labor.
Franklin Ramírez hace 17 presta su servicio como bicitaxi, cursó hasta el grado quinto, anteriormente se dedicaba a las labores del campo. Considera que es necesario que la administración municipal les ofrezca nuevas oportunidades de empleo, porque se ha ‘disparado’ el número de personas que se dedica a esta actividad.
Coincide con sus colegas en que en un día rentable se hace unos 25 mil pesos; mientras que, en uno no tan bueno, solo se lleva para su casa 15 mil.
Juan Peña tiene aproximadamente siete años de servicio, cursó hasta el séptimo grado; está afiliado al Sisbén y pidió nuevas opciones de empleo que le brinde condiciones más dignas, porque cada día hay más competencia.
Nilson Donado hace 13 años es bicitaxista, es bachiller académico, antes se dedicaba a oficios varios y no cuenta con seguro médico. Señala que hay demasiada competencia, por tanto, sus ingresos han disminuido notablemente. También sugirió que la Alcaldía le brinde la oportunidad de desempeñarse en un nuevo empleo.
Pedro Manjarrés tiene 10 años en este oficio, pintaba viviendas ocasionalmente; está afiliado a la EPS Comparta; cursó hasta octavo grado. Según él, la competencia y los cambios han afectado su modus operandi.
Deiber Castro presta sus servicios como bicitaxista desde hace ocho años, se desempeñaba como trabajador en fincas de la región. Sugiere que el Gobierno les dé la oportunidad de tener mejor empleo, salud y pensión.
Pese a no ser un medio de transporte legal y teniendo en cuenta que con esta actividad sobreviven cientos de personas, es obligación de la Alcaldía de Ciénaga brindar el acompañamiento institucional que tanto desean.
REGLAMENTACIÓN
Hasta el momento, han sido varios los proyectos de ley, fallos de tutelas y debates de control político que se han utilizado como herramientas para determinar una reglamentación oficial para legalizar el bicitaxismo y obtener respuestas favorables.
Según el artículo 204 del Plan Nacional de Desarrollo sancionado en el 2015, se contempla un estímulo para el uso de bicicleta no motorizada que ordena que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, realizar acciones para promover el uso de modos no motorizados y tecnologías limpias, tales como la bicicleta y los tricimóviles para que transporten al peatonal en territorio nacional.
A lo anterior, MinTransporte respondió, que “con el fin de establecer la viabilidad de la prestación del servicio de transporte público mediante triciclos, este Ministerio contrató a una consultoría que tiene por objeto la determinación de la viabilidad técnica – legal para la prestación del servicio público de pasajeros mediante el uso de motocarros y triciclos, con estudios de caso”.
En ese sentido y de acuerdo con el Plan de Desarrollo, esta cartera tendrá un pazo máximo que se cumple el 9 de junio de 2017 para reglamentar el transporte público en tricimóviles no motorizados.
En el Magdalena, las autoridades están a la expectativa de los resultados y por las determinaciones del Ministerio sobre los bicitaxis, que cabe aclarar, no son exclusivos del municipio de Ciénaga o del Caribe, puesto que en Bogotá también se trabaja en la reglamentación de este oficio.

You must be logged in to post a comment Login