Connect with us

Ciénaga

Los parques del ‘Nene’ no arrancan

Published

on

Han pasado más de tres administraciones municipales desde que se inauguró el Parque Sagrado Corazón en el municipio de Ciénaga, al parecer, ni siquiera la insistencia de la junta comunal ha logrado que el interés por este escenario se manifieste y evite su deterioro.

El presidente de la junta de acción comunal Luís Ángel Chacón López, narra con nostalgia que en sus años de gloria el parque era uno de los mejores en el Caribe, puesto que no se había popularizado lo de tener parques completos en los barrios, que contaran con una zona de recreo, de máquinas para los niños y espacio deportivo. Algo que hoy, no es nada novedoso.

Mientras se decide quién es el responsable de velar por el mantenimiento de este parque y para cuándo, su deterioro es inminente. Sus adoquines desgastados, las máquinas en mal estado, luminarias insuficientes, son solo una muestra de los males que aquejan al Sagrado Corazón.

“Este sitio de recreación está muy descuidado, aquí incluso han llegado prostitutas a ejercer su labor, los viciosos consumen sustancias alucinógenas a toda hora, los malos olores se pueden respirar en todo el parque, es una letrina pública, además de la inseguridad. Ya dirigí un comunicado al alcalde Edgardo Pérez Díaz, para que tome cartas en el asunto y resuelva este grave situación que padecemos los habitantes del barrio Córdoba”, indicó el líder comunal.

“El parque está a punto de ser un elefante blanco, Dolmen debía hacer mantenimientos y solo fueron puros pañitos de agua tibia, ahora resulta que el encargado es Nuevo Milenio, pero nunca han venido por aquí, ellos deben solucionar el resto y no han cumplido. Ha pasado un año desde que les entregaron el parque a la concesión, sin embargo, tengo entendido que el Alcalde les dio un adelanto, pero no se ha hecho nada”, agregó.

Se citan textualmente apartes de la misiva enviada al Alcalde para darle a conocer la gran preocupación de los habitantes en los alrededores del parque: “como presidente de la junta de acción comunal, mi preocupación consiste por la destrucción y abandono a que está sometido el parque Sagrado Corazón de Jesús, es literalmente un cementerio de hierros, bancas destruidas, la arborización se está muriendo por falta de agua, las canchas de microfútbol y baloncesto ya no funcionan, están en pésimo estado por falta de mantenimiento, y le recuerdo que en este sitio los alcaldes vienen a posesionarse y a hacer reuniones durante sus campañas, pero ya elegidos, siempre nos dan la espalda y no se acuerdan de este lugar”.

Por ello, frente a este supuesto adelanto de recursos el Concejo de Ciénaga se pronunció e invitó a los representantes del consorcio para que respondieran a ciertos cuestionamientos, los cuales se basaban en que en la vigencia 2016 se le giraron a la concesión más de 3 mil millones de pesos con recursos de la estampilla pro deportes, sobretasa a la gasolina y contraprestación portuaria, que es el rubro más ‘jugoso’ para Nuevo Milenio, pero ellos hicieron caso omiso al llamado y las obras siguieron en el limbo.

Previo a esta queja del Cabildo cienaguero, los diputados Álex Velásquez y Carlos Julio Diazgranados denunciaron al consorcio Concesión Ciénaga Nuevo Milenio ante la Contraloría por posible detrimento patrimonial al Municipio de Ciénaga.

EL CONTRATO

El contrato determina que los recursos se pignoraban en favor de la concesión para el diseño, estudio y ejecución de la obra de parques, que se contempla en cada uno de los siete contratos firmados con la administración.

La Concesión Ciénaga Nuevo Milenio tiene tres grupos de contratos divididos en tres módulos: tres contratos en el primero; dos en el segundo y dos en el tercero, para un total de siete. El dinero de esta concesión se gira a una fiducia que debe constituir el contratista. La fiducia debe ordenar los pagos.

El contrato, además, contempla dos etapas: la primera consiste en los diseños de la obra a ejecutar y tiene una duración de un año. La segunda, que, para el primer trimestre de 2017, las obras empezaran a ejecutarse.

QUÉ DICE LA CONTRALORÍA

OPINIÓN CARIBE entrevistó a Alfonso Ramos, funcionario encargado de control fiscal en la Contraloría Departamental, quien señaló, que a este tema se le adelanta una investigación preliminar, producto de una auditoría y la denuncia interpuesta por los diputados. Asegura, además, que cuando se hizo el proceso auditor se encontraron algunas irregularidades con la concesión Nuevo Milenio, pero como no había obras, simplemente se reportaron unos hallazgos disciplinarios y penales, pero no se pudieron configurar daños patrimoniales, porque no hubo elementos de responsabilidad total.

“Cuando se hizo el proceso auditor se cuestionó el porqué se hizo mediante concesión, se pudo determinar, que hubo unas falencias en el proceso de selección del contratista. Pero no se pudo configurar una incidencia fiscal”.

Después la Contraloría, en aras de esclarecer los hechos establecidos en el informe auditor, solicitó información a la Alcaldía, a la Concesión Nuevo Milenio y a la Fiducia. Los entes ya suministraron los datos sobre la ejecución del contrato y la relación de las actividades contractuales.

“Tanto la Alcaldía como Nuevo Milenio y la Fiducia nos entregaron la información financiera y de ejecución de los contratos, y suministró por parte de la interventoría, todos los avances. En estos momentos, estamos estudiando lo que se nos ha entregado”, indicó el funcionario, quien aseguró que muy probablemente a finales del mes de marzo se conozca un reporte concluyente por parte del ente de control respecto al tema.

Pudimos establecer, que según el informe de la Fiducia, el municipio no ha girado recursos a la concesión, en especial, para el módulo que corresponde al parque Sagrado Corazón y esto, aunque protege al municipio de acusaciones sobre detrimento, le da herramientas al concesionario para exigir por vía legal al municipio lo que está pactado en el contrato.

QUÉ VA A PASAR

De acuerdo con la respuesta de la Alcaldía al primer llamado hecho por los cienagueros sobre el parque Sagrado Corazón, existe un conflicto entre las funciones que debe asumir Dolmen y las que debe asumir Nuevo Milenio con respecto al mantenimiento y mejoramiento de los parques, puesto que parecen dos contratos con objetos muy parecidos, lo cual ha exigido un estudio jurídico minucioso.

Sin embargo, la carta desnuda que si bien es cierto que a Dolmen le corresponde el mantenimiento y su contrato aún no termina, dicha empresa ha manifestado que ya invirtió todos los recursos destinados para este fin.

Al ser consultado sobre la denuncia aquí expuesta, el alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez, ha señalado que sí se hizo un giro por valor de tres mil millones de pesos. Al mismo tiempo explicó, que la administración anterior concesionó la intervención de los parques El Carmen, Sagrado Corazón de Jesús, Cementerio San Rafael, así mismo para la construcción de dos etapas del Malecón Turístico del municipio y la intervención de varios tramos de la malla vial, pero que no se han autorizado.

De acuerdo con el informe que tiene la Contraloría, estos recursos se invirtieron en otros frentes y no en lo que respecta al parque Sagrado Corazón, ya que la entidad entregó evidencias de obras adelantadas, pero no las de la malla vial.

La posición del Mandatario es ratificada por Ana Lourdes Cervantes, secretaria de Infraestructura, quien aclaró a la Junta Comunal que en la vigencia 2015, el municipio suscribió un contrato de concesión con la empresa Nuevo Milenio, que está encargada de la construcción de parques y pavimentos y dentro de sus obligaciones también está el diseño, adecuación y mantenimiento del parque Sagrado Corazón. Se estableció, según la jefa de la cartera de Infraestructura, que la concesión se encuentra en etapa de revisión jurídica.

Lácides Guerrero, quien vive a pocos metros del Sagrado Corazón, manifiesta con preocupación, “aquí se tiran la pelota el uno con el otro; unos dicen que Dolmen, otros que Nuevo Milenio, pero ni el uno ni el otro asumen sus responsabilidades, se señalan, pero nadie dice qué va a pasar con el parque, vinieron, le dieron una mano de pintura a las bancas, así como están dañadas, pero nadie se hace realmente cargo, ni siquiera de la seguridad, no nos sentimos a salvo de nada, a pesar de contar con un puesto de policía en el sector”.

Ya pasó el primer año de la administración de Edgardo Pérez Díaz, quien durante su campaña prometió ‘meter en cintura’ a todas las concesiones, los hechos demuestran que el Mandatario se está tomando su tiempo, tiempo que cada vez es más inclemente con los escenarios, por ello, cienagueros como Luís Ángel Chacón López temen quedarse sin nada por la desidia y el abandono, además, que es más fácil hacer ‘mantenimiento’ que construir un parque nuevo.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply