Departamento
Hoy y mañana, Unimagdalena elige sus representantes a órganos de Gobierno

Las elecciones para elegir los representantes a órganos de Gobierno y Administración Académica en la Universidad del Magdalena continuarán pese a la suspensión de la elección del representante de egresados ante el Consejo Superior con el objetivo de respetar el curso jurídico correspondiente a la tutela instaurada por el egresado Luis Fernando Pinzón Bolaño.
En tal sentido, se continuará con el proceso eleccionario en lo que corresponde a estudiantes y docentes candidatos al Consejo Superior y estudiantes, docentes y egresados candidatos a Consejo Académico, Consejo de Facultad, Consejo de Programa y CIARP; conforme a lo establecido en el Calendario Electoral enmarcado en la Resolución 152 del 30 de enero del 2017, dándole garantías a la comunidad universitaria en general, principalmente a los más de 100 estudiantes y docentes que también hacen parte del proceso como candidatos.
A través de una comunicación oficial firmada por todos los integrantes del Consejo Electoral, se informó a la Magistrada Ponente del Tribunal Administrativo del Magdalena, Doctora María Victoria Quiñones Triana; que “mediante Resolución Rectoral número 259 de 2017 la Universidad se acató la medida cautelar de suspensión provisional del Calendario Electoral solo en lo que corresponde a la elección del Representante al Consejo Superior por el estamento de los Egresados, con el fin de proteger provisionalmente el derecho fundamental invocado a elegir y ser elegido” del egresado Luis Pinzón.
Así mismo, el Consejo Electoral comunicó que “en cuanto a la Elecciones de Estudiantes y Docentes a Consejo Superior y a la de estudiantes, docentes y egresados a Consejo Académico, de Facultad y Programas; éstas se desarrollarán los días 10 y 11 de marzo del presente año conforme a lo establecido en el Calendario Electoral enmarcado en la Resolución 152 del 30 de enero del 2017”.
Según el censo electoral, el potencial de votantes en la Institución es de 19.530 estudiantes, de los cuales 16.707 hacen parte del pregrado presencial, 2.548 corresponden al IDEA y 275 de diferentes programas de postgrado. Por su parte, en cuanto a la población docente hay habilitados 878 profesores para votar, de los cuales 22 son docentes de planta, 540 catedráticos, 27 ocasionales y 89 catedráticos del IDEA.
Para la jornada de este viernes, se dispondrán de 76 mesas para que la comunidad universitaria ejerza su derecho al voto, mientras que el sábado estarán habilitadas 11 en la sede principal de la Universidad y 35 en los diferentes centros zonales.

You must be logged in to post a comment Login