Connect with us

Análisis

Región Caribe, a fortalecer su liderazgo económico

Published

on

El barranquillero Adolfo Meisel, codirector del Banco de la República, uno de los investigadores consultados para desarrollar el especial ‘Magdalena, enclave bananero’ en diálogo con OPINIÓN CARIBE cuestionó los problemas de liderazgo que hay en la Costa, la economía y el rezago que tiene la región.

[Leer introducción del especial: “Magdalena, enclave bananero”]

Meisel Roca hizo hincapié en que la región vive una crisis del liderazgo político que se demuestra en su dificultad para influir en los destinos de la Nación. Algo paradójico, si se mira cómo la participación electoral de la región ha resultado decisiva para definir el rumbo político del país, así que se necesita un mayor empuje económico para aprovecharlo.

Al cuestionársele sobre cuáles son los elementos que han llevado a esta crisis, el barranquillero explicó, que hay múltiples elementos, que van desde lo económico hasta los estereotipos que tiene el resto de los colombianos sobre los costeños.

El café les permitió a Antioquia y a los departamentos del Eje Cafetero fortalecerse económicamente, con lo que también se creó una industria. Por lo contrario, el Caribe, salvo Barranquilla, se debilitó.

“A partir del siglo XX el gobierno central, con el ánimo de debilitar los poderes regionales que le competían al centro, decidió dividir los grandes Estados del siglo XIX en departamentos pequeños. En la Costa, además de perder a Panamá, donde había una clase política importante e influyente, los antiguos Estados de Bolívar y Magdalena quedaron partidos en ocho departamentos. Y Cauca, en 14.

[Leer nota: “Era el momento para que el país entrara a la era del desarrollo”: Reyes”]

Lo contrario le sucedió a Antioquia, que aumentó su territorio y tuvo acceso al mar. Gracias a esto, el poder en la Costa está repartido en distintas ciudades, lo cual es un verdadero problema para el liderazgo político. Por ejemplo, en Antioquia, que tiene una economía similar a la del Caribe, un gobernador toma las decisiones políticas, no ocho”.

[Leer nota: “Economía y sociedad en Santa Marta en el siglo XIX“]

Para solucionarlo Meisel propone, crear institucionalidad porque considera que la Costa no tiene, es decir, un espacio en el que se discuta la agenda regional como tienen los antioqueños con Proantioquia. Este organismo tendría la tarea de crear una agenda para el beneficio de la mayoría de los costeños, que marque el rumbo que se debe tomar.

Según sus argumentos, una región Caribe fuerte económicamente, con liderazgo político y que promueva sus intereses beneficia al país. Porque para Colombia no es conveniente que una región donde vive el 20 por ciento de su población crezca a los ritmos de África tropical.

SIGLOS XIX Y XX

Adolfo Meisel se ha dedicado a estudiar los altibajos de la economía regional y en su libro ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX? especifica el creciente rezago de la economía de los departamentos del Caribe con respecto a los del interior a medida que avanza el siglo XX.

[Leer nota: “Panorama del Siglo XIX“]

El autor sostiene, que la causa principal para ese resultado se encuentra en los efectos macroeconómicos de la expansión cafetera de la primera mitad del siglo XX, que les quitó competitividad a las exportaciones diferentes a las del café.

Para caracterizar esa situación se discute la hipótesis de la enfermedad holandesa y se ilustra, en forma detallada, en el caso del banano que se producía en el Departamento del Magdalena.

Por supuesto, hubo otros factores, pero argumenta que la recomposición del sistema nacional de transporte influyó negativamente, cuando se generalizaron las carreteras y el transporte automotriz, con el consecuente abandono del río Magdalena. Asímismo, el centralismo y la alta tasa de crecimiento demográfco de la región Caribe a lo largo del siglo XX, limitaron sus posibilidades de crecimiento económico.

[Leer nota:“Génesis del movimiento laboral en Colombia”]

“En cuanto a la enfermedad holandesa, este es un fenómeno que ocurre de manera frecuente con el sector primario exportador, pasa típicamente con el petróleo y con otros productos, en Colombia pasó con el café.

[Leer nota:“Enfermedad holandesa en las exportaciones bananeras del siglo XX”]

Entre 1905 y 1950 al país le fue muy bien en términos de exportación porque el café creció 5 % en términos generales durante 45 años, y, sin embargo, en ese mismo periodo a la costa Caribe le fue muy mal en exportaciones, en vez de crecer, decrecieron términos per cápita”.

Ambas cosas están ligadas a la tasa de cambio. Cuando Colombia exporta café, recibe más dólares, pero el peso se encarece, para el café no es un problema, pero para el resto de las exportaciones si, por eso llegó un momento que el país exportaba 90 % de café, 5 % petróleo, 3 % banano, 2 % el resto.

[Leer nota:“El Ocaso de la United Fruit Company”]

La Costa tuvo un retroceso dramático en términos de exportación e importación. La gente no puede decir que fue falta de gestión empresarial, porque era la United Fruit Company la empresa más importante en el mundo en términos de banano, era el monopolio en el mundo americano, tenía las rutas de comercialización, tenía la tecnología. La enfermedad holandesa fue parte del retroceso económico del Caribe colombiano en la primera mitad del siglo XX.

[Leer nota:“United Fruit Company, un gigante industrial”]

A mediados del siglo XX, en esa situación de receso económico negativo, vino una serie de fenómenos interiores, las regiones que tenían más poder económico son las que industrializan, Medellín se convierte en la principal ciudad industrial colombiana, la industria de textiles como Fabricato, Coltejer estaba en Medellín, y allí existe el poder más alto de compra del país.

[Leer nota:“El Holding gremial: práctica empresarial fallida, 1958-1977”]

La industria de Medellín era protegida y subsidiada porque se tenía la idea de que era una empresa joven que había que apoyar. “Por su parte, el Caribe no tenía industria en la cual apoyarse”, puntualizó.

Al consultarlo sobre el esfuerzo del Banco o consorcio Bananero, Meisel afirmó, que la idea de un Banco Bananero llegó un poco tarde, porque ya se había acabado el boom, se habían descubierto, además, unas nuevas tierras en Urabá, que eran más aptas para el banano y este se desplazó hacia allá.

[Leer nota:“José Benito Vives de Andreis, un visionario”]

Al consultarle sobre el futuro del banano, Meisel manifestó, que actualmente hay condiciones ecológicas y se seguirá produciendo banano, aunque con más tecnología, y un mercado más especializado. Admite que el banano no va a tener el mismo auge que antes, que no le conviene a la región tener el mismo producto, se debe tener variedad de productos, porque uno compensa al otro, no los afectan las mismas plagas ni las mismas cosas. El turismo también le conviene a esta zona.

Sin embargo, Meisel hace énfasis en que la educación es el talón de Aquiles del Caribe y se nota mucho porque se avanza de manera desigual.

“Atlántico ha avanzado, todavía le falta, pero ha avanzado. Las cifras son muy tristes, La Guajira tiene peores tasas de analfabetismo que el Chocó, y eso que han tenido plata de regalías, pero ha faltado voluntad política. Lo que necesita la Costa es liderazgo, nuevas generaciones que empiecen a tomar las riendas de la región, además del compromiso para mejorar la calidad de vida de la gente menos favorecida, ese debería ser el norte desde el ámbito público en la Costa”.

[Leer nota:“Choque entre el comportamiento ribereño y el asentamiento de la UFC”]

CLAVES QUE SE PUEDEN COPIAR

Un Departamento, quizás el que más ha avanzado según el entrevistado, es Santander, “quizás lo más alto de Colombia y nadie entiende muy bien qué ha pasado ahí, todo tiene que ver con el nivel educativo. Yo creo que esa es buena parte del éxito de este.

Santander, al final de la Colonia era una zona más desarrollada, y siempre tenía una estructura menos desigual que, por ejemplo, la Costa, Cauca que aún tenía esclavitud, y grandes haciendas. Santander contaba con pequeñas producciones. La matriz social de ellos son los comuneros, el pequeño cultivador, el artesano, personas que se valían por sí mismas.

En el Cesar predominan los santandereanos; en Córdoba, los antioqueños, y esa comunicación ha sido positiva, han traído capital humano. No puedo pensar de otra manera, porque soy fruto de esa migración, mi madre venía desde Norte de Santander; a Ciénaga llegaron italianos, judíos, quienes después del boom se mudaron a Barranquilla, porque era la ciudad próspera.

Barranquilla tuvo una época de crisis en los años 50, su economía retrocedió, este estancamiento se extendió a los 60 y desencadenó una crisis política y a un deterioro en la vida económica, política, urbana, apenas ahora está en un repunte. Se estabilizó en los ochenta y ha habido un cambio de tendencia”.

FERROCARRIL

Entre las alternativas con las que podría ser Magdalena más competitivo, el especialista señala, trabajar en el transporte multimodal, aplicado a llevar la carga por el río Magdalena. “Al río Magdalena hay que revitalizarlo.

[Leer nota: “El ferrocarril, símbolo de poder económico”]

Colombia tiene que abrirse al exterior, eso le conviene principalmente a la Costa. Todavía somos un país muy cerrado, no tanto con los aranceles, sino con permisos como los sanitarios, debemos desmontarlo. Si hay una región que se puede beneficiar con una mayor incidencia en el exterior es la Costa”.

[Leer nota: “Puerto de Santa Marta, sinónimo de crecimiento económico y social”]

PRESIDENTE COSTEÑO

“Necesitamos una renovación en la política, gente joven que quiera hacer cosas, aspiro a que en un futuro no lejano tengamos un presidente costeño. Hay gente, hombres y mujeres con potencial. Los países no necesitan caudillos, necesitan líderes, personas normales que hagan cosas por la región. El Caribe se ha acostumbrado a ser el subyugado, los políticos de aquí necesitan ver más allá.

No necesitan tantas reformas, necesitan priorizar, así hace uno con el salario en casa, lo primero es la educación, eso se les deja a los hijos y ya con eso se defienden. A veces no es lo que se estudia, sino la calidad, igualdad de oportunidades en el acceso. Becas para todos, a la gente hay que darle oportunidades”, subrayó.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply