Connect with us

Denuncias

Lecciones no aprendidas

Published

on

Nuevamente el municipio de Fundación, Magdalena, se convierte en noticia por cuenta de una emergencia, pero esta vez lo grave del caso y que está a punto de pasar desapercibido es el hecho de que los Bomberos de esa población recurrieron a la utilización de agua de alcantarilla para liquidar los focos calientes, porque no cuentan con un punto de captación de agua permanente.

El hecho ocurrió en la plaza de mercado de la población en donde se incendiaron siete colmenas artesanales en las que a diario se expenden productos lácteos, cárnicos y verduras. En esta ocasión no hubo pérdidas humanas, porque se registró en horas de la noche del domingo en una zona donde no transitaban personas.

De acuerdo con el informe de los Bomberos, no se ha confirmado la causa principal del incendio de grandes proporciones que encendió las alarmas de todo el Departamento, precisamente porque fue en ese municipio donde 33 niños perdieron la vida en el interior de un bus que se incineró en plena vía pública hace tres años.

En entrevista en vivo a través de Caracol Radio, noticiero matutino, el comandante del cuerpo de Bomberos de Fundación, teniente Pablo Villa, expresó, que fue necesario utilizar aguas de alcantarilla para apagar por completo las llamas que amenazaban con extenderse a otras zonas de la plaza de mercado.

“El incendio se liquidó en dos horas, nos falló el agua, porque no la tenemos en el municipio las veinticuatro horas al día; las afectaciones se produjeron en lugares donde se vendían derivados de la leche y verduras”.

Al consultarle sobre el agua utilizada, Villa manifestó, “fuera del líquido que llevamos en las dos máquinas y de las albercas que hay en el Mercado Público, usamos también aguas residuales, hicimos la tarea, sofocar el incendio”.

La información que al inicio parecía increíble, fue reafirmada cuando los periodistas radiales le repiten la pregunta al Comandante de Bomberos, quien reafirma, “después que agotamos el agua de las máquinas, usamos aguas negras para poder sofocar el incendio, para liquidar el fuego”.

El Director de Noticias de Radio Galeón le reitera el llamado: “¿Eso quiere decir que se debe declarar la calamidad pública?” ¡Ya la administración está haciendo esa labor! indicó el Comandante de Bomberos.

En el hecho ningún otro medio de comunicación se había fijado, además, en una entrevista posterior, Pablo Villa negó que se hubiesen utilizado aguas negras o residuales, en cambio señaló, que el agua había sido tomada de albercas dentro del Mercado Público.

Hay preocupación entre los habitantes de Fundación, porque al utilizar aguas residuales en la emergencia ha quedado contaminada la zona en la que se abastecen de los alimentos, así mismo, piden atención urgente al estado del cuerpo de Bomberos de esa zona del Magdalena que no cuenta con las herramientas necesarias para la atención de grandes incendios.

Se ha conocido que esta emergencia les causó pérdidas cercanas a los 90 millones de pesos a los pequeños comerciantes de la plaza de abastos.

VERSIONES ENCONTRADAS

Para confrontar esta información contactamos a Sumaya Beleño Racines, de la secretaría de Salud de Fundación y nos trasladó a Gustavo de la Ossa, coordinador de Salud Pública, ambos, a pesar de insistentes llamadas, no se pronunciaron al respecto, sin embargo, las declaraciones sobre el uso de aguas negras en el Mercado Público fueron desmentidas.

Tachi Nieto, periodista y líder visible del municipio, negó también que se hayan utilizado aguas negras para apagar el incendio, afirma que el agua utilizada fue la que se usa para los inodoros y no aguas residuales.

Nuevamente, cinco días después del suceso contactamos al capitán Pablo José Villa Calvano, comandante del Cuerpo de Bomberos de Fundación y cambió su versión y afirmó, que estuvo al frente de la operación con mil litros de agua. Pero después, el líquido escaseó y hubo la necesidad de recurrir a una alberca que suministra agua a los inodoros instalados en el Mercado Público.

“Esa agua estaba negra porque se revolvió al momento de instalar las mangueras, pero nos sirvió para controlar el fuego y así evitar que se extendiera sobre las otras colmenas”, explicó el capitán Villa.

Aclaró, que hubo una información confusa al difundirse que se había utilizado aguas servidas para apagar el fuego, “eso no fue cierto”.

AFECTACIONES

La emergencia se registró a las 9:30 de la noche y fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Fundación. El incendio comenzó en la colmena de un vendedor a quien apodan “el mello”, esta fue consumida por el fuego totalmente.

El balance del Comandante de Bomberos da cuenta de 7 casetas de madera completamente arrasadas por el fuego, donde se expenden productos agrícolas.

Johnny Verdugo, propietario de un negocio de verduras en el Mercado Público, cuenta que perdió aproximadamente 5 millones de pesos por el incendio.

Por su parte, Luís Cotes, comerciante, expresa que sus pérdidas llegan a los 3 millones de pesos en su local, en el que se dedica a la de venta de queso.

Margarita Rodríguez, propietaria de una colmena de venta de queso, suero y huevos, manifiesta, que el suceso le deja un detrimento de unos 5 millones.

Hasta el momento se desconocen las causas que produjeron la conflagración.

UNA PROMESA INCUMPLIDA

El Comandante del Cuerpo de Bomberos aseguró, que la institución a su cargo ha recibido el apoyo de la Alcaldía, pero considera que se necesita mayor esfuerzo para equiparlo de una mejor forma.

“Nos faltan herramientas y una máquina extintora para contrarrestar cualquier emergencia, esperamos que la administración municipal junto con la Gobernación, que también ha mostrado interés, nos colabore.

En estos tres años, cuando el Presidente vino, nos prometió una máquina y hasta la fecha no nos ha llegado nada; con la Dirección Nacional se hizo la gestión y nos dieron una máquina de ataque rápido, tenemos herramientas y equipos, con eso sobrellevamos ciertas situaciones.

La administración local ha sido la única que ha aportado un granito de arena para nuestra institución y gracias a ese auxilio, trabajamos con más ganas e interés, tenemos algunas mejoras”, explicó.