Departamento
Febrero y mayo época de anidamiento de caimanes, Corpamag hace recomendaciones
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag-expresa sus condolencias a los familiares del menor Sebastián Alvarado Granados, fallecido ayer al ser atacado, presuntamente, por un caimán aguja en el sector conocido como Los Naranjos, en jurisdicción del Parque Nacional Natural Tayrona, a la altura de la desembocadura del río Piedras.
La Corporación manifiesta que desde hace más de dos años ha venido adelantando, en alianza con la Unidad de Parques Nacionales, campañas de prevención y de advertencia, a la comunidad que habita en la zona entre el Parque Tayrona y el río Palomino, sobre la presencia de caimanes y cocodrilos en los ríos que bajan de la Sierra Nevada, los cuales son indicador de conservación del área protegida y se encuentra en peligro de extinción. Cabe anotar que en todos estos sitios se han colocado avisos de advertencia y se ha dictado charlas a la comunidad sobre acciones preventivas, por la presencia de estos grandes depredadores.
Yulieth Prieto Rodríguez, funcionaria de Corpamag, encargada del manejo de conflictos de Fauna Silvestre, sostiene que la situación de peligro en las áreas habitadas por los caimanes en el sector del parque Tayrona, se agudiza más para esta época, a razón de que entre enero y mayo se cumple el período de anidamiento de estas especies, tiempo en que el animal pone sus huevos y asume una actitud de defensa de sus crías. De allí, el llamado a las comunidades para que tenga cuidado sobre todo con los niños que son los más vulnerables a cualquier situación de peligro.
La funcionaria explica que un caimán, a pesar de ser un animal altamente depredador, no ataca a una persona a no ser que se invada su territorio y, cuando lo hace, es por defender su cría. “Normalmente son las hembras las que hacen esa defensa y eso ocurre en la época entre enero y mayo que es cuando están en anidamiento; un caimán no decide hacer un ataque sino se va a comer a su presa, las hembras son las que adoptan actitud de protección de sus huevos y de defensa”, afirma.
Según la funcionaria, comúnmente cuando el cocodrilo ataca atrapa la presa, la sumerge para ahogarla y aprieta sus mandíbulas hasta destrozarla. Tal parece que en el caso particular del niño, según versiones de las autoridades, éste se encontraba jugando en la desembocadura del río, se lanzó desde una piedra al agua y cayó cerca del caimán que lo atrapó y lo haló hacia el fondo, pero no le causó destrozos, pues su cuerpo fue hallado sin heridas profundas. Se espera el informe de Medicina Legal.
Corpamag y Parques Nacionales reitera que en la desembocadura del río Piedras se ha observado la presencia de una pareja de Caimán Aguja, pero como es zona de anidamiento muy probablemente la población haya crecido, aunque su comportamiento es de desplazamiento permanente a otras desembocaduras.
La Corporación informa que el país ha venido haciendo esfuerzos en la conservación de estas especies para evitar su extinción, por lo que insiste a las comunidades tomar conciencia sobre las medidas de precaución, ya que la vida silvestre cumple un papel fundamental para el equilibrio de la naturaleza.
You must be logged in to post a comment Login