Análisis
21 municipios reportados ante órganos de control por presuntas falencias en los procedimientos de contratación

El Departamento Nacional de Planeación le suspendió a Ciénaga y Santa Bárbara de Pinto el giro de los recursos del Sistema Nacional de Regalías por incumplimiento en el plan de mejora de proyectos respectivamente.
La Subdirección de Control de la Dirección de Vigilancia de las Regalías del Departamento Nacional de Planeación, DNP, ha impuesto 37 medidas preventivas de suspensión de giros a 17 entidades del departamento del Magdalena, de las cuales, 30 por la omisión en el registro de información en los aplicativos del DNP; 6 por incumplimiento en la ejecución de acciones de mejora en 11 proyectos; 1 por peligro inminente en un proyecto.
Asimismo, tiene en curso 26 procedimientos correctivos y sancionatorios en contra de municipios del Magdalena, de los cuales uno se encuentra en etapa de indagación preliminar; 14 en etapa de formulación de cargos; 10 en la etapa de periodo probatorio; y 1 para decisión; 2 en contra de otras entidades ejecutoras del departamento, en la etapa de formulación de cargos.
A la fecha, 21 municipios del departamento han sido objeto de 92 reportes a órganos de control y Fiscalía General de la Nación por presuntas ausencias de procedimientos de contratación, debido a que se han encontrado en mayor medida falencias en el cumplimiento de las normas sobre publicación en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop, fallas en el ejercicio de la interventoría y supervisión de los proyectos, insuficiencias de las garantías contractuales y fallas en la planeación de los contratos y planificación de los proyectos.
SUSPENSIÓN DE GIROS
El Departamento Nacional de Planeación le suspendió los giros del Sistema General de Regalías a Ciénaga por incumplimiento en el plan de mejora de cinco proyectos. Uno por 8.936 millones de pesos relacionados con la construcción de vías en concreto rígidos de los barrios Montecristo, Obrero, 18 de Enero y Paraíso, porque la entidad nacional, evidenció la ausencia de instalación del material sellante entre las juntas de las losas de concreto, que no garantizaba la calidad y estabilidad de las mismas. Esta deficiencia no fue alertada por la interventoría.
Este mismo ente territorial tiene dos proyectos más en estado crítico. Uno por 3.721 millones de pesos relacionados con la construcción en pavimento de la calle 21 entre las carreras 4 y 20;el otro, por 1.895 millones de pesos para pavimentar la carrera 11 en la calle 19 y en la 35 del casco urbano de Ciénaga.
Santa Bárbara de Pinto es otro de los municipios a los que las DNP le suspendió los giros del SGR, por no garantizar los recursos para la terminación de la infraestructura del Polideportivo, lo cual impacta de manera negativa su operatividad. Dicho escenario deportivo presenta riesgos para la comunidad al no contemplar medidas de seguridad. Tampoco tiene establecido un plan de sostenibilidad, lo que pone en riesgo la operación y mantenimiento de las obras construidas con el proyecto por un valor de 870 millones de pesos.
Asimismo, Aracataca se encuentra en la mira de las entidades de control y del DNP, por la deficiencia técnica en la construcción del muro de contención de este municipio por un valor de 1.074 millones de pesos. En esta misma condición se encuentra El Banco, por las obras ejecutadas de las redes de alcantarillado, donde el DNP no identificó la inversión de 565 millones de pesos del Sistema General de Regalías y detectó deficiencias en los informes de interventoría y de supervisión, ya que no dan cuenta del detalle de inversión de este dinero.
Pedraza es otro de los entes territoriales con proyecto crítico financiado con recursos del SGR por valor de 245 millones de pesos. El DNP detectó fallas en la construcción del pavimento en concreto rígido de la calle 4 entre carreras 4 y 9 de la cabecera municipal. Estas vías presentan fisuras en losas de concreto y falta de pendiente transversal en el pavimento de la vía. Estas deficiencias no fueron alertadas por la interventoría.
En una situación similar se encuentra Puebloviejo con la construcción de pavimento en adoquín de las calles 2 y 4 del corregimiento Tasajera, para el cual el DNP asignó 1.735 millones de pesos de recursos de regalías. Estas obras presentan deterioro en la estructura por la baja calidad de los materiales utilizados.
Ariguaní, otro de los entes con proyecto en estado crítico por valor de 1.834 millones de pesos, dineros girados por el SGR, para la reconstrucción del Instituto Educativo Departamental Liceo Ariguaní, sede barrio El Retiro de El Difícil. En su visita el DNP encontró que la obra no cumplió con el proyecto de aumentar la cobertura escolar en los niveles preescolar, básica y media, debido a que continúa hacinado. Además, las instalaciones eléctricas son deficientes y sin el cumplimiento de lo previsto en la norma NTC 2050 y RETIE.
En este sentido, la vigilancia a las regalías tiene un carácter selectivo enfocado en la identificación de alertas tempranas en el Magdalena, el Departamento Nacional de Planeación, ha realizado visitas a 62 proyectos por valor de 772.048 millones de pesos, que representa el 29% del total de proyectos aprobados. Además, identificó 26 proyectos con faltas en la contratación por valor de 598.433 millones de pesos.
PROYECTOS APROBADOS 2017
El Departamento Nacional de Planeación durante la vigencia actual ha aprobado dos proyectos financiados con recursos del SGR. Uno en la Gobernación de Magdalena por $40.912 millones de los cuales $29.418 son recursos del Sistema General de Regalías para el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar en las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento.
El segundo proyecto aprobado se ejecutará en Santa Ana por valor de $846 millones del Sistema General de Regalías, para la construcción de un pozo profundo y un tanque elevado de 120 metros cúbicos en el barrio Mundo López, en la cabecera municipal.
Cabe resaltar, de acuerdo con lo informado por el DNP a la fecha con cargo a los recursos de las entidades del Magdalena, Gobernación y Municipios, han sido aprobados 214 proyectos por $1 billón de los cuales $680 mil millones corresponden a recursos del SGR, en los principales sectores como transporte, ciencia, tecnología y educación.
LA MAYOR DIFICULTAD
Una de las principales dificultades de las alcaldías del Magdalena para acceder a los recursos del Sistema General de Regalías, es la baja capacidad que tienen para estructurar proyectos de inversión, por tanto, es clave que los mandatarios locales administren estratégicamente estos recursos con el fin de cerrar brechas sociales y dinamizar la economía de sus territorios.
En el caso del Magdalena, el Departamento de Planeación Nacional demostró que el 50% de los municipios presentan una situación crítica en la capacidad para estructurar proyectos, hecho que conlleva a una deficiencia en los tiempos y espacios financieros de la ejecución de las iniciativas.
Por esta razón, el DNP creó la herramienta de Proyectos Tipo, soluciones estándar de alta calidad para que entidades territoriales que requieran atender una problemática específica lo implementen en su territorio de manera ágil y eficiente, que permite ahorrar hasta 4 meses en el tiempo y 70% en los costos totales de estructuración. Por otro lado, está involucrando a las diferentes Entidades Financieras Públicas para que también estructuren iniciativas de inversión.

You must be logged in to post a comment Login