Análisis
“Edgardo está haciendo un negociado”: José Rafael ‘Chinto’ Serrano
¡Soy el principal crítico de Edgardo! José Rafael Serrano Revollo, ‘Chinto’ o ‘Chintico’ como se le conoce en el mundo de la política local, se declaró contradictor del actual Alcalde de Ciénaga. Esta frase es la de menor calibre de las que le dijo en entrevista exclusiva a OPINIÓN CARIBE… el resto las pueden leer a continuación.
OPINIÓN CARIBE: Una de las críticas hechas al Alcalde de Ciénaga se debe a la exagerada inversión en la fiesta del Caimán, ¿qué opina usted?
JOSÉ SERRANO: Las inversiones en la fiesta del Caimán fueron muy ostentosas, exageradas. El Concejo no ha rendido un informe sobre los gastos, por tanto, hay un silencio cómplice. Cuando fui alcalde llevamos a cabo los carnavales para el pueblo y el municipio y no se gastó semejante dinero. Edgardo Pérez apenas está cuadrando a su equipo de gobierno y a los proyectos no se le ven los resultados, espero que se materialicen antes de terminar su periodo.
Durante mi gobierno hubo críticas sobre que ‘Chintico’ había terminado con la fiesta del carnaval, pero estas como tal se acabaron cuando llegó la violencia. Nosotros revivimos el carnaval popular sin gastar mucho dinero, porque las empresas privadas nos patrocinaban.
OC: ¿Considera, por tanto, que, se deben tener prioridades a la hora de gobernar?
J.S.: Para después no tener como financiar las problemáticas sociales para garantizar la sana convivencia en el municipio, los gastos fueron exorbitantes. Las fiestas quedaron bien, pero todo debe apoyarse en la empresa privada, como se venía haciendo, eso disminuye costos. En mi administración no nos gastábamos más de 200 millones de pesos.
OC: ¿Cuál es el problema más delicado de la clase política cienaguera y que se ve reflejado en la administración de Edgardo Pérez?
J.S.: El egoísmo que se maneja de una administración a otra, me critican porque no terminé de construir el mercado público, en ese momento me suspendieron como alcalde, por tanto, no pude terminar la obra, le correspondía al siguiente mandatario culminarla, como lo hice cuando llegué a la Alcaldía con el Coliseo Cubierto que inició Orlando Dangond, porque beneficia a la comunidad no a los alcaldes.
Lo mismo sucede con las obras que dejó pendientes ‘Tete’, las cuales debe terminarlas el nuevo alcalde, él no puede asumir la posición de que como son del anterior gobernante nada que ver, no, tanto el mandatario como el concejo deben exigirles a los contratistas que hagan las modificaciones necesarias para culminarlas, porque no son de ‘Tete’ Samper, sino de Ciénaga.
OC: Durante el gobierno anterior, Ciénaga disminuyó los índices de inseguridad, hoy, ha habido un retroceso ¿En qué está fallando la administración?
J.S.: La seguridad es compleja, no basta con tener policías, la gente está sufriendo muchas necesidades, porque el problema es que no hay fuentes de trabajo y los contratos existentes los manejan personas de afuera. Los padres que no tienen como solventar la situación de hambre de sus hijos son capaces de hacer cualquier cosa. A esto le agregamos la falta de acompañamiento de Bienestar Familiar y de la misma sociedad, somos responsables de tener abandonada a la juventud, las bandas delincuenciales se consolidan cada vez más, esto es terrible para Ciénaga si no implementamos estrategias para solucionar este flagelo.
OC: Si Ciénaga no tiene fuentes de empleo, ¿por qué el Alcalde prefiere entregar contratos a gente ajena al municipio? ¿Considera que hay algunos intereses?
J.S.: Hay un negociado con esas fundaciones que debe acabarse, se llevan la plata para otros lugares. El Alcalde maneja con esas fundaciones los alimentos del PAE, cuando no debe ser así, sobre todo, porque en Ciénaga hay personas muy capaces de cumplir con este trabajo. Contamos con comerciantes a quienes les pueden comprar los insumos.
Lo mismo sucede con las obras de infraestructura, son contrataciones que hacen con personal fuera del municipio, al cienaguero no le dan el recurso, eso trae consigo que no existe capital circulante aquí.
OC: ¿Considera que esa costumbre de la clase política cienaguera de hacer oposición a quienes no la apoyen está acabando con el municipio?
J.S.: Tenemos la costumbre de decir, que si ganó Edgardo Pérez y no voté por él hay que acabarlo, estoy en contra de esa política, más bien se le debe colaborar y en lo que se le pueda ayudar, hacerlo. Esto no significa que vayamos a hipotecar nuestra conciencia. Nuestras críticas deben ser para beneficiar a Ciénaga.
OC: ¿Cómo hace un mandatario para gobernar con todo el Concejo en contra?
J.S.: Me parece terrible, sobre todo, porque he sido concejal. Ese es una de las fallas de Edgardo Pérez, le ha faltado tacto político y cuando uno es cura no debe olvidar que fue monaguillo. Convocaría al Concejo para conversar con ellos. En mi administración siempre traté de hacerlo, no hablaba de mayoría y minoría, siempre procuraba hablar en términos generales, lo que nunca acepte y permití es que ninguno fuera a pedirme plata y extorsionarme, una cultura que se volvió evidente después que ‘Chintico’ Serrano salió de la Alcaldía.
OC: Con base en su experiencia, ¿puede darle un consejo al Alcalde de Ciénaga para mejorar su relación con los cabildantes?
J.S.: Entraría a un diálogo directo con todos los concejales, eso no significa que vaya a hipotecar mi gobierno y me comprometa en cosas que no podría cumplir, pero si entraría a hacer alianzas políticas, como se maneja en el Congreso. El Alcalde debe sentarse con ellos y darle participación en el gobierno. Cuando un concejal hace un trabajo político tiene muchos amigos que esperan algo de él y si existe la posibilidad de nombrar a un celador o docente, puede hacerlo sin ningún problema, eso no significa que el funcionario deje de lado el control político, porque es su función permanente.
OC: Algunos califican al Alcalde de Ciénaga como uno de los mejores políticos que ha tenido el municipio, ¿cómo lo cataloga usted?
J.S.: Como político hasta el momento no le veo resultados, lo que aprendió de mí no lo ha puesto en práctica. Con él no manejo ningún tipo de relación en el debate político, no voté con él a la Alcaldía. Cuando fui alcalde lo nombré como Gerente de la Empresa de Liquidación, asesor de despacho, alcalde encargado, aunque diga que no, cuando Judith Brugués, fue diputada, los amigos lo apoyamos al Concejo, pero según él, no hice lo necesario para seguir ayudándolo, tal vez por ese motivo me considera que no soy de sus afectos, me da igual, me interesa es que a Ciénaga le vaya bien, si lo puedo apoyar en cosas, lo hago, pero si me toca criticarlo lo hago.
OC: De usted dicen que ha sido el mejor político en plaza pública que ha tenido Ciénaga, ¿qué le heredó a Edgardo Pérez?
J.S.: Tiene un discurso bueno, pero eso no basta, hay que llevarlo a los actos, siempre soy el mismo, sigo siendo el mismo, con plata o sin ella, siendo alcalde y no siendo, como diputado, gerente de banco o mensajero, siempre he sido el mismo en mi vida privada y pública. Como sugerencia le digo, que debe manejar gobernabilidad, tener paz política, mi experiencia me ha enseñado que como alcalde se debe manejar la humildad.
OC: Usted tiene una relación personal con Judith Brugués, concejala de Ciénaga, quien hace parte de la oposición en la mayoría del Concejo, ¿ella representa lo que usted piensa de ‘El Nene’ Pérez?
J.S: Nunca, la concejala Judith Brugués es totalmente autónoma en sus decisiones políticas y personales, nunca he influido en su ideología. Ella fue diputada del Magdalena y nunca le dije algo que fuera en contra de sus ideas, no soy de esas personas e inclusive cuando tengo amigos trabajando en algún lugar, jamás les pido cosas indebidas, lo único que hago es aconsejarlos, pero ellos son quienes toman las decisiones.
OC: Ciénaga es un municipio político, de esa política que usted representa. En comparación con la actual,¿qué podríamos rescatar e implementar?
J.S: El gran error es que cuando llega un alcalde se trata de mostrar que las obras y la gestión del anterior no sirvieron, eso representa un retraso, porque si hay obras pendientes, como el Mercado Público que apenas lo va terminar ‘El Nene’, cuando este debió estar listo desde hace años, pero como era una obra de ‘Chintico’, la dejaron así.
Los alcaldes debemos seguir una ruta que lleve a que todas las obras continúen por el camino del desarrollo, así lo hizo Bogotá por muchos años y cuando dejó de hacerlo la ciudad retrocedió 25 años.
OC: ¿Ciénaga como segunda ciudad del departamento sí tiene protagonismo y decisión?
J.S: Nos han matado los odios y los rencores que maneja la clase política, nos han hundido. Cuando un cienaguero sale elegido a la Cámara tratamos de atacarlo, sin embargo, votamos por gente que no es del municipio, se van y nunca vuelven, no pasa nada, a ese si lo perdonamos. Y si llega a la Alcaldía alguien que no es de mi partido, hago lo posible para destruirlo, eso nos ha ido matando, ojalá sigamos el ejemplo del Cesar, donde la clase política se une en beneficio de todos.
OC: ¿Serán esos odios y rencores los que tienen al Alcalde de Ciénaga sin mostrar resultados?
J.S: Espero mucho más de él, por ello, le ofrezco todo el apoyo para su gestión, la intención es que le vaya bien. Pienso que debo hacerle la crítica, porque no es de caballeros dejarlo a la deriva, no es elegante no decirle nada cuando se tiene la certeza de que está cometiendo el error.
OC: Usted es un político por naturaleza, ¿cuál será su siguiente paso?
J.S: Estoy analizando la posibilidad de postularme nuevamente como alcalde de Ciénaga, si mis amigos así lo consideran, la idea y la experiencia me han enseñado que no hay que pelear, que se deben manejar las situaciones con prudencia, respetar las opiniones de los demás, las críticas deben servir para mejorar lo que se decide, las escuché cuando fui alcalde.
OC: Los contratos de ‘Tete’ Samper fueron polémicos como el de la Concesión Nuevo Milenio, a la cual le adjudicaron varios comprometiendo vigencias futuras, ¿cuáles son sus puntos de vista?
J.S.: Me parece nefasta la Concesión Nuevo Milenio, no se sabe en qué momento se debatió este tema en el Concejo, sería interesante que las autoridades lo averiguaran, no hay derecho a que dejes amarradas todas las vigencias y los ingresos del municipio a través de una concesión, la perla más grande que tenemos en Ciénaga, cuando ya existe una concesión con las mismas funciones como es Dolmen, a la que le giraron este año unos 3 mil millones de pesos, además, le cambiaron un otrosí para el arreglo del Coliseo Cubierto.
Este caso se debe analizar jurídicamente, para ver si existe la posibilidad de una nulidad, este daño no se lo hacen a Edgardo Pérez, sino al municipio, porque Nuevo Milenio durante 25 años tiene amarrado a todos los alcaldes de aquí en adelante.
OC: En la zona rural de Ciénaga los estudiantes no han iniciado el calendario escolar por la falta de maestros, ¿cómo se puede solucionar esta problemática?
J.S.: Este problema no es solo en la zona rural. En Ciénaga hay que preparar a los profesores que van a concursar en la evaluación docente para que tengan la oportunidad de ser nombrados en propiedad. De los 3 mil profesores que se presentan, solo pasan 10. Para nadie es un secreto que la educación de Ciénaga no es la mejor.
Existe un problema más grave, el Ministerio de Educación se inventó el Banco de la Excelencia, donde es primordial los estudios, pero Ciénaga con la situación económica que atraviesa es difícil que una persona termine una profesión, mucho menos cuenta con los recursos para seguir actualizándose, por tanto, con el tiempo no vamos a tener docentes del municipio. Se le debe dar un tratamiento especial a la educación rural, nombrar a los docentes provisionales que viven en la Sierra Nevada en propiedad.
OC: ¿Cuál es su análisis sobre la problemática que atraviesa la juventud en Ciénaga?
J.S.: Me preocupa que se ha dejado de lado a la juventud, las bandas delincuenciales proliferan por doquier, en las escuelas venden drogas, los estudiantes no respetan a nadie, los padres de familia son responsables de esa situación, me consta que muchos docentes no encuentran el apoyo en ellos. Pensaba que estas cosas sucedían en las grandes esferas del mundo, pero hoy las vivimos aquí. Se debe convocar a todas las fuerzas vivas para encontrar soluciones a esta problemática a través del deporte y la cultura. Todavía no se han implementado estrategias pertinentes para combatir este flagelo que azota al municipio.
You must be logged in to post a comment Login