Connect with us

Blog

Carlos Correa García; único apneista Colombiano con  el reconocimiento de CRESSI

Published

on

 

Por: Karin Correa García

El deporte naútico en Colombia no ha sido realmente explotado, aún cuando cuenta con el privilegio de ubicarse geográficamente en un terrero que le da dos miradas por diferentes ángulos al océano Atlántico y el océano Pacífico.

De estos dos océanos es hijo Carlos Correa, un deportista que inició su carrera de buzo motivado por su padre desde niño, cuando tenía tan sólo ocho años. Nació en Tumaco, Nariño y se crió en Santa Marta, Magdalena y aunque son lugares muy lejanos uno del otro, el mar es para él los que más lo identifica de ambas localidades.

Este Costeño por naturaleza se dedica actualmente al buceo industrial y ha dedicado parte de su vida a capacitar a otros en esta técnica de inmersión con tanques de oxígeno.

Sin embargo, sus intereses se han inclinado más por el campo de buceo libre, gusto que nació tras conocer una película italiana titulada ‘Azul profundo’. Allí dice haber descubierto el maravilloso mundo del buceo a pulmón, pues los niveles de concentración le exigen una mayor conexión con el mar.

Ahora bien, para entender en qué consiste el buceo libre, este se trata de la acción de descender a grandes profundidades sin tanques de oxígeno, solo con preparación física y mental. De este modo, una sola bocanada de aire basta para estar listo e iniciar una lucha contra la presión que ejerce el mar en nuestros cuerpos.
La preparación de este deportista samario ha sido de casi toda la vida. Su principal ideología está basada en tomar los riesgos que este deporte acuático impone, pues el estado físico que exige debe ser de alto rendimiento, y además, debe estar bajo una preparación mental.

En el 2015 se registraron un total de 5 accidentes mortales relacionados con la apnea, según el periódico español El País, y es que cualquier error podría causar graves consecuencias incluso hasta provocar la muerte, en casos extremos.

Su recorrido profesional de manera independiente inició en el año 2003 cuando decidió crear su propio club de entrenamiento de buceo libre con aquellos que también compartían su gusto de no depender de un tanque para sumergirse.

Asimismo, dentro del paso de los años, también ha incentivado campañas de participación para llevar a cabo jornadas de limpieza en la bahía de Taganga por equipos.

Un viaje que cambia

Los seis meses de estadía en EE.UU en el año 2009 fue una experiencia que cambió la vida de Carlos. Partió a Fort Lauderdale, ubicado en el estado de Florida, donde se encuentra ubicado el FII (Freediving Instructors International).
En este momento, la Institución lo certifica oficialmente otorgándole un reconocimiento a nivel internacional en el buceo libre convirtiéndose en pionero como instructor oficial de buceo libre en Colombia, debido a que no existe otro deportista con dicha titulación.

Al pasar los años, su alternativa vida se vio más moldeada en el deporte extremo, por lo que empezó a ser parte de una nueva disciplina comúnmente llamada Scuba Diving.

Esto consiste en el clásico buceo con tanque de oxígeno, lo cual es riesgoso si a la hora de volar no se descomprime el nitrógeno en la sangre, y al coger vuelo sin previo aviso o conocimiento es considerado altamente peligroso para la salud.

Todos estas contingencias hacen parte intrínseca de este tipo de deportes naúticos, haciendo que pocas personas en Colombia realmente se dedique a su total entrenamiento y la apnea no es una excepción de este tipo de inseguridades. Por lo tanto, el entrenamiento, la paciencia y la dedicación que requiere es mucho mayor.

No obstante, esta práctica al estar libre de los químicos causados por las presiones y el oxígeno en tanque da una mayor libertad de movimiento y hace que se desarrolle las capacidades pulmonares al extremo.

En este orden de ideas, Carlos expresa que entrena casi a diario no sólo en el mar, sino con ejercicios que compensan todo el empeño para lograr sumergirse aún con mayor profundidad, esto gracias a que cuenta con el patrocinio del gimnasio Marina Fitness Center, logrando una condición física ideal para la competencia que se aproxima a mitad de año.
Roattan y el gran reto

Caribbean Cup 2017, es el año en el que este deportista se empeñará con más entusiasmo para lograr romper su propio record, que no ha sido superado a nivel nacional el cual se contemplan con una profundidad de 79,6 mts dentro del mar Caribe. Se realizará en Roattan, Hounduras.

Aun así, contar con el apoyo de familiares y amigos no ha sido suficiente, pues los recursos para promover este deporte no es una prioridad de las administraciones públicas como la alcaldía, o la gobernación. Siempre son promesas vacías, pero aún así, este hombre lleva con orgullo un título que también enorgullece a los samarios que lo conocen.

Para él, ha sido un largo camino por recorrer, y aún así ha podido lograr sus metas, principalmente vivir el poder vivir de lo que ama, teniendo en cuenta que su título profesional es de Administrador de Empresas.

A diario se somete a un entrenamiento de yoga, respiración, dieta, ejercicio y mucha disciplina, este año, Carlos Correa García quiere lograr superarse a sí mismo y lograr que se sumen más esfuerzos para introducir a las personas en estos deportes alternativos .

Influencia positiva

Carlos quiere de alguna manera dejar un importante legado, y poco a poco lo ha logrado. Su labor está motivada por la enseñanza a más jóvenes, con quienes ya ha tenido un primer contacto pues han demostrado un gran interés por los deportes náuticos y considera que podría crearse una futura generación de apneistas.

Así, podrián haber más personas calificadas para representar al departamento o el país en competencias como la Copa AIDA Delphinus, del cual ya hizo parte, en el que reúne a un jurado calificado para evaluar en una competencia física a sus alumnos y a aquellos que también practican este deporte a nivel nacional e internacional.

De resaltar es que curiosamente más chicas fueron las que participaron en esta competencia, y también fueron quienes más se destacaron a la hora de la competencia que abre sus mares a los dos géneros.

‘Buceo libre, 70% mente, 30% cuerpo’. Más que un deporte, el buceo libre se considera una disciplina, como lo son las mismas artes marciales, dando mucho de sí mismo para llevar a cabo semejante logro.

 

 

 

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply