Connect with us

Magdalena

MinCultura viabiliza dotación de Biblioteca Pública Departamental en el pueblo indígena Sebaynzhy

Published

on

En el pueblo indígena Sebaynzhy, ubicado en el corregimiento de Palmor de Ciénaga Magdalena, pronto iniciará la construcción de una biblioteca departamental que beneficiará a la comunidad.

Luego de la gestión realizada por la Administración Departamental, a través de la Oficina de Cultura que lidera Matilde Ester Maestre Rivera ante el Ministerio de Cultura, se conoció por parte de la representante de la Red Nacional de Bibliotecas, Carolina Díaz, que el proyecto para la dotación de la biblioteca en el pueblo indígena Sebaynzhy, corregimiento de Palmor, parte alta del municipio de Ciénaga, que cuenta con la viabilidad para llevar a cabo tal iniciativa.

La información fue dada a conocer posterior a la visita de campo que se cumplió en el pueblo indígena hasta donde concurrieron la jefe de la Oficina de Cultura Departamental, Matilde Ester Maestre Rivera; la delegada del Ministerio de Cultura, Carolina Díaz; el rector del Internado Sebaynzhy, Francisco Gil; el docente Barney Bermúdez; y el líder del área de infraestructura del cabildo, Jesús Tapia.

Esta nueva biblioteca entrará a ser parte de las bibliotecas de la Red Departamental y estará completamente dotada con libros y mobiliarios y pertenece a los inmuebles culturales que viene entregando el Ministerio de Cultura como parte del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’.

Matilde Ester Maestre Rivera, jefe de Oficina de Cultura, resaltó que “para la Gobernación del Magdalena es motivo de satisfacción este logro, porque estamos llegando a los lugares donde casi nadie llega y nosotros tenemos la obligación de garantizarles a estos pueblos indígenas, que tengan la infraestructura tanto tecnológica como académica, y la biblioteca es la vía para seguir escalando los índices tanto en el sector educativo como en el nivel cultural, y seguimos trabajando para que el Magdalena siga creciendo”.

En este sentido, las Bibliotecas Públicas se denominan espacios de encuentro y escenarios de paz que permiten movilizar el capital social de las comunidades y el aporte al desarrollo en un contexto de posconflicto; va más allá de ser el lugar de circulación y divulgación del conocimiento, en el escenario ideal para la formación integral de los usuarios, permitiéndoles recibir y adoptar valores encaminados a la construcción de  una ciudadanía responsable, promotora de la libertad de opinión que pretende la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la tolerancia ante la diferencia.

Es por ello que la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, a través de la Oficina de Cultura Departamental, trabaja y visiona en el Plan de Desarrollo ‘Magdalena social es la vía’ 2016 – 2019, que las bibliotecas no solo funcionen en cada municipalidad, sino que coadyuven a disminuir el analfabetismo y por ende incrementar los hábitos de lectura.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply