Connect with us

Portada

¿A revocar el Gobierno o el Estado?

Published

on

En el municipio de Remolino se llevaron a cabo las elecciones para revocar el mandato del actual Alcalde. El malestar de los residentes se manifiesta en dos intentos de revocatoria de los últimos dos mandatos.

Dos grupos contendores políticos con una cosa en común: a ambos les han adelantado procesos de revocatoria de mandato. Esta es la realidad política actual del municipio de Remolino en donde recientemente se vivió una consulta para adelantar proceso de revocatoria al mandatario José Nolasco.

Este proceso en Remolino no prosperó, el umbral era de 2.033 votos, pero la cifra alcanzada en las votaciones fue de 1.541. El actual gobierno sigue con su plan de trabajo y los habitantes esperan que se vea reflejado en la solución a las necesidades del pueblo.

Sin embargo, no puede desconocerse que más de la mitad de la población que votó por el Mandatario actual no se siente a gusto con su gestión en este año y medio de gobierno y el descontento, aunque no logró su cometido, si demostró que hay fallas por atender.

Para nadie es un secreto que los municipios ribereños del Magdalena que colindan con el Atlántico suelen depender de líderes políticos del vecino Departamento, en el caso de Remolino, José Nolasco es abiertamente conocido como el ‘protegido’ de su copartidario magdalenense, el representante a la Cámara Franklin Lozano, pero las cuotas políticas de su gobierno pertenecen a senadores del Atlántico como Miguel Amín y Eduardo Pulgar.

Después de visitar el Municipio y hablar con los dos líderes visibles en la contienda electoral que representaba el llamado a revocatoria, se pudo establecer que entre ambos grupos existe una especie de ‘desquite’ y así lo reconoció el alcalde actual José Nolasco en entrevista con OPINIÓN CARIBE.

El comité de la revocatoria fue inscrito por Mirla Charris, exfuncionaria de la alcaldía y apoyada por el exalcalde Virgilio Torres y uno de los contendores del alcalde en las pasadas votaciones, el también exalcalde Rodolfo Quant.

Virgilio Torres fue alcalde en el período anterior y curiosamente también afrontó un proceso de revocatoria que adelantó un comité integrado, entre otros líderes, por el actual alcalde de Remolino.

TROPIEZOS EN LA REVOCATORIA

Se debe destacar, que en la revocatoria pasada, es decir, cuando el alcalde era el señor Torres Cuello, se llevaron a cabo las elecciones, pero no se alcanzó el umbral. “En esta oportunidad lo adelantamos con la fe de que el pueblo debía decidir lo más conveniente”, manifestó Mirla Charris antes de conocer los resultados del proceso.

No obstante, es importante mencionar, que en este proceso además de lo atípico de una revocatoria también presentó algunas demoras por distintos motivos y que los líderes calificaron como una manera de retrasar la consulta.

Inicialmente la Registraduría tenía todo listo para comenzar el proceso de revocatoria del alcalde José Nolasco, sin embargo, desde el Juzgado Promiscuo del Circuito de Pivijay, a través de una medida cautelar se frenó el proceso.

Luego, la Gobernación del Magdalena emitió un Decreto donde las elecciones se debían hacer el 6 de agosto, pero seguido de este hubo otro, en el que se expresaba que por razones de logística debían ser aplazadas, puesto que, pocos días atrás se había llevado a cabo el proceso de revocatoria en Sitio Nuevo y necesitaban más tiempo para la organización.

ALCALDE AUSENTE

Para los pobladores de Remolino, promotores del Sí, el alcalde José Nolasco es un mandatario ausente, no solo porque reside en Malambo, Atlántico, sino porque pocas veces visita el pueblo. Sin embargo, aseguran que, a la voz de un proceso de revocatoria, este ha ido al municipio con frecuencia a inaugurar obras como la cancha múltiple del municipio, por ejemplo, la del seis de agosto, en pleno proceso.

“Cuando uno va hablar con él en la Alcaldía, nunca está, de pronto sus colaboradores y los que trabajan con él si tienen contacto, pero para el resto, no. Nadie lo consigue en la su oficina”, manifestó Charris.

Por su parte, el Alcalde negó dichos señalamientos y aseguró, que su tarea exige que esté pendiente de gestionar recursos y proyectos y que dichas tareas no se resuelven desde la sede de la Alcaldía de Remolino, sino en Santa Marta, Barranquilla o Bogotá.

POSRESULTADOS CONSULTA

Rodolfo Quant entregó declaraciones después de conocer los resultados y manifestó, que se presentó una serie de anomalías que cohibieron a las personas para que asistieran a las urnas; denunció, además, que se entregaron mercados y dádivas.

“El señor Alcalde estuvo presionando en el momento de la elección a personas que, si votaban por el no, le harían efectivo el impuesto predial, se vio una campaña directa del Mandatario con presiones indebidas para que esto no se llevará a cabo”, aseguró.

Quant indicó, que hay desconcierto por parte de la gente porque el Alcalde no pudo ser revocado, pero entienden que se debe respetar la decisión de la comunidad y este debe seguir con su programa de gobierno.

Dijo que se mantienen en la oposición y estarán expectantes ante las escasas inversiones que llegan al municipio para que se hagan debidamente.

A pesar de seguir firme con la oposición, afirmó, que tienen una responsabilidad con el pueblo, por tanto, intervendrán en la solución de algunos problemas que aquejan al Municipio y a los Corregimientos.

Que la problemática de Remolino se ha agudizado, que incluso los recursos estipulados por el orden nacional, fueron devueltos por el Alcalde, porque estos no se ejecutaron.

Al referirse a la afectación ecológica que presenta esa región, hizo énfasis en que hay una desatención de las personas que habitan ahí. “Viven dos momentos en el año, la creciente del río Magdalena y la sequía, afectaciones naturales que impiden las actividades económicas y que el municipio todavía no tiene las estrategias para regularlas”.

Rodolfo Quant aseguró, “desde el sector privado es muy poco lo que se puede hacer, sin embargo, nosotros estamos unidos para hacer un frente común y visualizar todos los problemas, ya que ni el gobierno municipal ni el departamental atienden a estos municipios que están gravemente afectados”.

¿QUÉ DICE EL ALCALDE?

El alcalde de Remolino, José Nolasco, señaló, que las elecciones se cumplieron con toda la calma, transparencia y garantías por las instituciones del Estado, lo cual permitió una jornada electoral muy ordenada.

Sobre la entrega de contratos y mercados para que las personas no salieran a votar, afirmó, que es totalmente falso, que dejó que los promotores hicieran su trabajo.

Asimismo, hizo referencia a que la mayor movilidad de las elecciones fue entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía. “Hubo una pausa en los puntos de votaciones y empezaron a quedar solos. Ellos volvieron a moverse e ir de casa en casa para que la gente fuera a votar y por eso llegaron a esa cifra”, puntualizó el alcalde.

En cuanto a las cifras, siente que todavía cuenta con el apoyo de los habitantes de Remolino, a pesar de ello, asegura que 100 0 200 votos de diferencia muestran la aceptación de la población.

“Sabemos que esto es pura oposición política de los que perdieron en octubre de 2015, y me imagino que vendrán ataques con derechos de peticiones, demandas ante los entes de control, pero sabemos cómo es el movimiento en la administración de los municipios y del Departamento cuando tienen grandes opositores con músculo financiero para impedir que uno haga una buena gestión”, acotó el Mandatario municipal.

Durante la entrevista hizo referencia a algunos aspectos sobresalientes de su gobierno: espacios deportivos, mejoramiento en el fluido eléctrico y recuperación de lo social.

Con respecto a la intervención de la vía principal del Municipio, que es la que comunica a la cabecera urbana con los corregimientos, expresó, que no ha podido intervenirla porque el Alcalde anterior firmó un contrato por más de $4.000 millones de pesos, y debido a la póliza no puede seguir con esta obra.

No obstante, señaló que actualmente el Municipio ejecuta 5 obras, de las cuales ya se inauguró la primera, la cancha múltiple en el barrio Villa del Carmen. Están en marcha el malecón, la pavimentación de una calle, y la construcción de la cancha municipal.

“A mí me están cobrando las deudas que dejaron las administraciones anteriores, y no saben que encontré un Municipio con las regalías y el agua desertificadas. La certificación de las regalías la conseguí y con eso pude construir el malecón; pienso que para el mes de octubre pueda conseguir la del agua.

La población debe ser consciente de lo que se está haciendo, una cosa es que yo incumpla a nivel personal, porque uno como Alcalde no puede cumplirle a todo el mundo, pero si le cumplo colectivamente al municipio”, expresó José Nolasco.

¿QUÉ DICE LA REGISTRADURÍA?

El delegado de la Registraduría en el Departamento, José Asdrúbal Zapata, en entrevista con OPINIÓN CARIBE, dio a conocer que para las elecciones que se llevaron a cabo en Remolino, se preparó una logística para un potencial de 7.115 habitantes aptos para votar. Se instalaron 12 mesas de votaciones, de las cuales 6 se ubicaron en la cabecera municipal y las demás en los corregimientos de Corral Viejo, Dividivi, Martinete, Santa Rita, San Rafael de Buenavista y San José de Las Casitas.

Como novedad en estas elecciones contaron con biometría para los puestos de votación para autenticar al ciudadano al llegar con la cédula, como método de confrontación a la hora de ingresar al puesto de votación y así reducir la suplantación.

En el municipio de Remolino se contó con la presencia del Ministerio del Interior, Procuraduría, Registraduría Funcional de Bogotá, Registraduría del Magdalena y la del Atlántico, con más de 30 funcionarios que estuvieron pendientes de las garantías del proceso, además de la Gobernación del Magdalena y la alcaldía Municipal.

REVOCATORIAS EN EL MAGDALENA

En el departamento del Magdalena a la fecha se han presentado ante las Registradurías Municipales del Estado Civil, seis solicitudes de inscripción de Revocatoria del Mandato en los municipios de: Chibolo, El Banco, Pedraza, Nueva Granada, Remolino y Sitio Nuevo.

Para el caso de Sitio Nuevo, el día 30 de julio de 2017 se llevó a cabo la votación y de acuerdo con los resultados para revocar el mandato de la primera autoridad municipal, no se alcanzó el umbral de votación.

Para el municipio de Remolino el día 13 de agosto se llevaron a cabo las votaciones y de acuerdo con los resultados, tampoco se alcanzó el umbral

En el municipio de Chibolo se venció el plazo para recolección de firmas el pasado 26 de julio de 2017. En El Banco se venció el pasado 03 de agosto de 2017.

Los Municipios restantes se encuentran en el proceso de recolección de firmas.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply