Análisis
En Puebloviejo, ¡No tenemos calidad de vida!


En lo que va del año en el municipio de Puebloviejo se ha incrementado el número de protestas debido a los cortes frecuentes del fluido eléctrico; situación que ha enfrentado a la fuerza pública con la comunidad hasta el extremo de cobrar la vida de uno de sus habitantes.
Los disturbios ocasionados por la población y la fuerza pública perjudican a todas las personas que viven a los costados de la vía, en especial a los niños y ancianos, por tanto, la mayoría de ellos se ve obligada a dirigirse al mar y los que cuentan con lanchas, se van con sus familias hasta Ciénaga.
Los colegios también sufren los males que provoca la falta de la energía, porque los colegios se ven obligados a recortar su jornada académica y ver como lo alimentos se dañan por falta de refrigeración.
OPINIÓN CARIBE habló con algunos habitantes de Puebloviejo y Tasajera sobre esta crisis causada por la mala prestación del servicio de energía y por los servicios públicos en general.
- Yesid Ariza Se dedica hace 20 años a la pesca y está de acuerdo en que este problema afecta a toda la población. Señaló, que en general, todos los servicios son malos, “tienen como una especie de saboteo con el pueblo, el corte constante de la energía ha dañado los electrodomésticos y nadie responde”. Así mismo dijo, que en Tasajera se realizan ‘obras’ y no las concluyen, tal es el caso de una alberca para almacenar agua que construyeron aproximadamente hace 5 años por la Cruz Roja y nunca entró en funcionamiento”. Los habitantes no cuentan con alcantarillado y unos buenos servicios públicos, por tanto, creen que la manera de pelear para encontrar solución a todo lo que aqueja al pueblo, es protestar en la vía que conecta a Santa Marta con Barranquilla. “No hemos presentado quejas ni derecho de peticiones, y la Alcaldía aquí no viene, uno lo invita y él no da la cara, entonces, el pueblo se alborota y ocasiona estos disturbios”.
- Mortimer Gutiérrez: En cuanto a toda la problemática que vive el pueblo, Mortimer aseguró. que no hay quien hable y luche por el beneficio del pueblo. “La junta comunal no hace nada, solo piden para ellos y no para el pueblo, que, si de verdad trabajaran para por el beneficio de la comunidad, de pronto se consiguiera una solución”. “Como es posible que en casas estrato 1, la factura de la energía llega por valor de $300.000 mil pesos”. En cuanto a que las personas se toman la carretera, es debido a esa problemática de la energía, porque se dañan los electrodomésticos y nadie responde por los daños. De igual manera, el servicio de agua es costoso, solo llega 15 días en el mes y por un lapso de media hora.
- Neyasmin Bovea: Esta ama de casa manifestó a OPINIÓN CARIBE, que en el pueblo se presentan problemas constantes por la luz, es un mal servicio. En cuanto a tema del agua, solo llega los días martes, jueves y sábado, y solo puede usarse para lavar y hacer aseo. Todas esas dificultades que se viven en el Municipio debido a la mala prestación de los servicios públicos llevan a las personas a tomarse la carretera como una forma de llamar la atención de los involucrados y llegar a una solución, sin embargo, el pueblo se afecta cada vez que se dan estas manifestaciones. “Cada vez que llega el Esmad con los gases lacrimógenos para controlar los disturbios nos toca irnos al mar con los niños porque eso nos afecta, hace daño. También nos vemos afectados en la parte económica, porque mi esposo que se dedica a la pesca, muchas veces se le ha dañado el producto por no tener como refrigerarlo”.
- Ana Rosa Mora: Se dedica a la venta de fritos desde hace diez años, y en cuanto a la problemática del pueblo expresó, “nosotros siempre hemos tenido problema con el agua, la energía y alcantarillado, por ello hay disturbios en la carretera y traen a los antimotines sabiendo que hay niños, mujeres embarazadas, abuelitos, y nos toca correr hacia la playa para evitar los gases lacrimógenos”. “El agua nos llega día por medio y para beber, nos toca comprar bolsas con agua en la tienda. Le pedimos al señor Alcalde que nos dé una pronta solución en los servicios públicos”.
- William Gómez: Un pescador que ahora se dedica a remendar mallas para pescar manifestó, que la energía es el peor servicio que le prestan a la comunidad, quitan el servicio diario y por largas horas, lo que ha ocasionado daños en los electrodomésticos de la población, además, el valor de la factura en vez de disminuir aumenta, por esto ocurren las protestas. Mientras tanto, el acueducto también se encuentra en estado crítico, “el agua llega día por medio y viene salada, solo sirve para bañarse y hacer oficio, por tanto, nos vemos obligados a comprarle al carrotanque cada dos o tres días”.
- Rosmelia Montaño: Para Rosmelia Montaño, técnica en Gestión Ambiental, la situación del pueblo es crítica con respecto al tema de la energía. “La luz se va más de cuatro veces en el día y por largas horas, más es lo que estamos sin luz que con ella”. Esta problemática es la principal razón por la que los habitantes realizan las protestas en la vía, que afectan las casas que se encuentran a la orilla de la vía. Otro de los problemas que aqueja a la población es por el mal servicio del agua, “actualmente nos toca comprar el agua a los carrotanques que se transportan hacia el corregimiento de Tasajera, porque esta no llega a las tuberías de la casas y lo que se alcanza a recoger son dos baldes de agua”. La comunidad compra un tanque de 250 litros por $2.500 pesos, para cocinar, puesto que la que llega a las tuberías es salobre y con mal olor.
- Pedro Sarmiento: Trabaja en una tienda ubicada a pocos kilómetros de la vía que conecta a Santa Marta con Barranquilla. Afirma, que la energía es muy deficiente y presenta cortes diarios con una duración entre doce y quince horas. “Es un pueblo donde no hay alcantarillado y no hay una buena prestación del servicio de agua, esta llega escasamente cada dos o tres días y no es constante. Los habitantes de aquí tenemos media hora para recolectar el agua para bañarnos, lavar, hacer aseo, y el resto del día ¿Cómo hacemos?”. Durante la charla manifestó, que para cocinar se ven obligados a comprar agua a un carrotanque que pasa por la carretera, pero este es un servicio privado, que tampoco es de buena calidad. “Acá los servicios públicos, hablando de la energía y del agua, son costosos, pero insuficientes y de mala calidad”. Con respecto a las protestas expresó, que un problema lleva al otro, la mala prestación de los servicios públicos, no hay alcantarillado, las personas salen a protestar, sin embargo, cree que no es la solución, porque parar el tráfico, a la gente que está viajando y atentar contra las personas que están pasando, no es la manera de solucionar las necesidades del pueblo.
- Yenedith Orozco: Agente educativa, en su casa funciona un hogar infantil y debido al problema de la energía debe mandar a los niños a sus casas. “Cuando se arma la protesta me veo muy afectada, porque vivimos cerca de la carretera, y cuando la fuerza pública llega con los antimotines, lanzan los gases lacrimógenos, eso afecta a toda la comunidad, situaciones que generan angustia y preocupación”. Este problema de la energía también ha quebrado la principal economía del pueblo, la pesca, porque muchos pescadores se han visto obligados a frenar la actividad debido a que no tienen cómo refrigerar el producto.
- Adolfo Montaño: Vicepresidente de la junta del barrio los Almendros del corregimiento de Tasajera, señala, que los servicios públicos, son pésimos, empezando por la energía eléctrica, que ha causado problemas en la comunidad y no se ve solución por parte de los involucrados. “No tenemos representación de ninguna entidad gubernamental, no estamos respaldados y cuando hay una manifestación no nos buscan para conciliar y encontrar una solución, siempre nos mandan el Esmad, lo cual ha ocasionado más de un conflicto”. En Puebloviejo hay mala en todos los servicios públicos, sin embargo, el que más los afecta es el de la energía, porque influye en la economía del pueblo; en los negocios es indispensable la electricidad para conservar los alimentos, en las oficinas donde los trabajadores necesitan comunicarse a través de la Internet mediante los cuales se realizan ventas en tiempo real, además de otros aparatos que funcionan con electricidad. Así que la comunidad ve en la protesta una forma de hacerse sentir, sin embargo, los hechos violentos se han convertido en el pan de cada día por los enfrentamientos con la fuerza pública. “La falta del fluido eléctrico lleva mucho tiempo, pero en estos dos últimos años se ha incrementado y se puede notar por el aumento de las manifestaciones en la vía, por el número de heridos y ahora, un muerto. Aunque debo decir, que algunos heridos murieron después, debido a los golpes que recibieron durante las protestas”.
- Magaly Ortega Es dueña de una tienda con cuyos dividendos ha sacado a su familia adelante, pero sufre con los cortes constantes del fluido eléctrico. “Debido a ellos hemos tenido pérdidas en el negocio porque se daña el pollo, los productos lácteos, todas las cosas que necesitan refrigeración se dañan porque la luz se va por mucho tiempo”. Asegura, que debido a estos saboteos ocurren las protestas en la vía, pero los bandidos se aprovechan de estas para cometer actos que atentan contra la integridad de los manifestantes. Ellos solo desean un mejor servicio y que los cobros en la factura sean justos. En cuanto al servicio del agua expresó, que a la comunidad le informaron que suspenderán el servicio a partir del 30 de agosto, olvidando que este solo llega a las casas cada dos días, además, no cuentan con sistema de alcantarillado.


You must be logged in to post a comment Login