Análisis
A trabajar por salud y educación


En el 2016 la cobertura en salud cayó en un 4 % debido a la disminución en el número de afiliados al Régimen Subsidiado, la calidad educativa está por debajo de la de los colegios privados; la desocupación por falta de empleo aumentó con respecto a 2015.
Los datos anteriores fueron entregados en el Informe de Calidad de Vida 2016 ‘Santa Marta Cómo Vamos’.
Por ello, OPINIÓN CARIBE consultó a algunos ciudadanos para conocer sus conceptos sobre estos tres aspectos.
MARYURI SANTIAGO MANJARRÉS
En relación con la salud, me parece que está bien, porque hasta el momento no he tenido inconvenient
es con la atención de mi hija, porque la tengo enferma. No hago uso de los puestos de salud, porque siempre voy a mi EPS.
La educación es pésima, debido a los paros se suspenden las clases, por tanto, los estudiantes son los afectados.
En Santa Marta no hay empleo para nadie.
CECILIA FIGUEROA
Salud: la EPS que tengo hasta el momento me ha prestado un buen servicio, aunque para dar una cita demoran mucho tiempo y a veces no hay medicamentos.
Educación: creo que la educación con esos paros se
afecta en demasía, los niños se atrasan y cuando regresan al colegio, les imparten las clases una tras otras para terminar a tiempo con el programa académico, y así no aprenden. No hay calidad educativa.
Empleo: acá en Santa Marta es difícil conseguir empleo y también es difícil contratar personas, por ejemplo, yo tengo mi tienda y no puedo emplear a nadie porque es difícil y costoso.
ALMA OROZCO
Salud: la EPS que me atiende presta un servicio regular, a veces no nos dan los medicamentos y dan largas para las citas. No hago uso de los puestos de salud porque prefiero ir a mi EPS.
Educación: aquí es buena la educación en comparación con otros lugares del país.
Empleo: bastante flojo, porque hay mucho desempleo.
ELDA MARINA CASTRILLÓN
Salud: pésima prestación del servicio, porque uno para apartar una cita con especialista son 2 o 3 meses, demorada la atención y esto lleva al deterioro de la salud.
Educación: me parece que la educación en la ciudad ha mejorado.
Empleo: estamos graves, hay mucho desempleado en Santa Marta y Colombia. Creo que es por falta de empresas y la corrupción no deja progresar a la ciudad ni al país.
CARLOS COLLANTE
Salud: los puestos de salud han mejorado un poco, pero creo que faltan más profesionales en el sector de la salud y que se incremente el número de puestos de estos en la ciudad, porque la población ha crecido y ello genera más demanda.
Educación: ha mejorado, pero faltan más talleres de formación para los docentes y que se aumente la planta para que preparen mejor a los estudiantes.
Empleo: estamos graves, esas encuestas que hace el Dane siempre dicen mentiras, siempre son encuestadores pagados por políticos que las acomodan de acuerdo con sus intereses, pero la realidad es que en Santa Marta lo que hay es desempleo. Cabe señalar, que en el informe de Calidad de Vida 2016 ‘Santa Marta Cómo Vamos’ se concluyó que urge diseñar una estrategia integral de mejoramiento de la calidad educativa oficial en la ciudad que incluya formación docente, mejoramiento de los ambientes de aprendizaje y nuevos modelos de enseñanza.
Asimismo, que es indispensable que las obras de adecuación y mejoramiento de los puestos de salud culminen a la brevedad, con el fin de aumentar la capacidad instalada y la calidad de los servicios de salud, sobre todo en los estratos más bajos.
En cuanto al empleo, el Distrito debe implementar proyectos con el fin de disminuir la informalidad, porque incide de manera directa en la pobreza.
JESÚS EMILIO TORRES
Salud: mala prestación del servicio, se presentan demoras en la asignación de las citas y primero se muere uno antes que lo atiendan.
Educación: hasta el momento bien, en el colegio que esta mi hija siempre han sido buenas las atenciones y las actividades académicas.
Empleo: pésimo, porque se ha llenado mucho de gente de otro país y estamos hasta el cuello, eso es lo que pasa aquí en Colombia y en Santa Marta.
JAIRO CORTÉS
Salud: mala prestación en el servicio, demoran para dar las citas, no hay medicamentos y para que lo atiendan a uno tocar ir muriéndonos a urgencias; en cuanto a los puestos de salud, si uno va tiene que comprar los implementos que necesite, porque ellos no cuentan con nada.
Educación: la ciudad en cuanto a la educación, bien, mis hijos están estudiando y no hemos tenido quejas.
Empleo: estamos grave, no hay trabajo en nada, mis dos hijos mayores están sin trabajo en mi casa.
NELSY VILORIA
Salud: tengo muchas quejas, especialmente de Coomeva, tienen al paciente dando vueltas y nunca resuelven nada, no hay citas puntuales a todos les dan los mismos medicamentos como si fueran las mismas enfermedades. Los puestos de salud también son deficientes, a nivel general la salud es paupérrima, tanto en el sector público como en el privado.
Educación: se necesita que las personas encargadas como Secretaría de Educación y Alcaldía estén más pendientes de los colegios, puesto que algunos no cuentan con infraestructuras para brindar un mejor servicio a los estudiantes.
Empleo: aquí hay mucha gente desempleada y lo que hacen es montar cualquier negocio para no robar, pero a veces pasa que la Policía se los cierra y eso los incita a robar.
NURIS MARÍA ROMERO
Salud: mala prestación del servicio, para sacar una cita es horrible, no hay la mayoría de los medicamentos y los puestos de salud tampoco están condicionados para prestar un buen servicio.
Educación: la educación acá en Santa Marta está afectada por los paros que perjudican a los estudiantes y va en contra de la calidad educativa.
Empleo: muy grave, no hay trabajo y las personas pasan necesidades, salen a buscar empleo y nada, por ejemplo, mis hijos llevan hojas de vida a todas partes y nada que consiguen un trabajo.
PATRICIA VELASCO
Salud: el servicio de salud es grave, demora en la atención, he llevado a mis hijos bastante mal y me ha tocado esperar turno y eso que dicen tener prioridad por los niños. Los puestos de salud no cuentan con medicamentos, no hay insumos e implementos, para prestar el servicio, tampoco tienen un buen manejo de la higiene.
Educación: he visto mejoría en el tema de educación en algunos colegios, como hay otros donde se ve la vagancia y el consumo de las drogas, situación que se presenta en los colegios públicos.
Empleo: aquí es difícil conseguir empleo, uno se cansa metiendo hojas de vida y no consigue nada.
REYNALDO MARTÍNEZ
Salud: el servicio es malo, por ejemplo, en la Clínica General del Norte demoran para asignar citas, programar procedimientos, y mientras tanto, el paciente empeora, es una porquería la salud en el Distrito. Los puestos de salud no funcionan en óptimas condiciones.
Educación: por ese lado está bien la ciudad, hay calidad educativa, pero no tiene la estructura física para brindar un mejor servicio, porque el Gobierno no invierte en este aspecto. El Estado quiere calidad, pero no le invierte; otro problema es que en un salón hay hasta 45 estudiantes cuando lo ideal es de 25.
Empleo: malo, y ahora con la cantidad de venezolanos que tenemos acá, muchos les quitan el trabajo a los samarios, porque cobran menos, debido a las necesidades por las cuales atraviesan.
NERY BUELVAS
Salud: se presta un mal servicio tanto en el sector privado como el público. En los hospitales la gente se muere en el suelo esperando atención, en mi caso, mis servicios y los de los docentes están en la Clínica General del Norte, la atención es malísima, para una cita con un especialista hay que esperar mucho tiempo.
Educación: a nivel general, la educación está bien, pero falta apoyo y ayuda por parte del Gobierno para mejorarla. El Gobierno no entrega las herramientas necesarias.
Empleo: los venezolanos han llegado a la ciudad y si los de acá no consiguen, ellos si que menos; pero ofrecen sus servicios más económicos y les quitan el empleo a los samarios.
EDITH SOFÍA POLO
Salud: en mi caso no tengo quejas, siempre me cubren los gastos en medicamentos, citas con especialistas, todo. Los puestos de salud si están en decadencia, porque necesitan mucha reestructuración, acondicionamiento e implementos básicos para atender a las personas.
Educación: desde hace un año para acá es pésima. Los estudiantes están acostumbrados a conseguir todo en la Internet y eso afecta el desarrollo educativo, todo es por sistema y en la cabeza no les queda nada.
Empleo: escaso, pero se consigue, creo que se debe tener educación, cultura, preparación y desarrollar nuestras habilidades para obtener un mejor empleo, un buen puesto.
VÍCTOR GRANADOS
Salud: no brinda beneficios completos para la ciudadanía, falta hacer muchos correctivos para brindar un servicio completo. En los puestos de salud han tomado una dirección diferente, se ve una mejor prestación en ellos, pero falta trabajar más, porque a medida que crece la población hay más demanda en este campo.
Educación: ha mejorado, pero también tiene sus deficiencias y necesita los correctivos necesarios para que se pueda prestar una educación con calidad.
Empleo: es un tema delicado, aquí no hay fuentes de trabajo, la gente se dedica a montar sus negocios propios; otras personas se dedican al rebusque y creo que a la ciudad le falta generar empresas o darles vía a las empresas nuevas.
.


You must be logged in to post a comment Login