Connect with us

Análisis

En el Magdalena, ¿Por qué se vota por senadores barranquilleros y cachacos?

Published

on

“El grave error es querer competirle con dinero a los dueños de la plata y de la burocracia que están en Barranquilla. La única opción que tienen los dirigentes del Magdalena es modificar su forma de hacer la política, ponerse al lado de la gente, ganarse su confianza, resolver efectivamente sus problemas gobernando con eficacia, y recobrar la credibilidad de los electores haciendo una política limpia. Esas son las piedras que debe poner David en la honda para volver a derrotar a Goliat”.

¿Posibles causas? Ciudadanos que desconocen el poder de su voto. Empresarios, gremios y líderes sociales que van a la zaga de “conglomerados electorales” a los que no les importa el Magdalena. Fallas en el liderazgo territorial para reemplazar a los dirigentes que cayeron por la parapolítica, y las verdades ocultas detrás del financiamiento de las campañas electorales. Tenemos votos para elegir a cuatro senadores a los que les preocupe nuestro desarrollo, pero…

Por Nicolás Gómez

Un viejo refrán reza, que “cada cual habla de la fiesta según como le fue en ella”. Cuando se pregunta qué razones tuvo casi medio millón de magdalenenses para salir a votar por senadores foráneos en el 2014, se obtienen respuestas diversas de acuerdo con los intereses que estaban en juego.

Un profesor universitario, quien pidió reserva de su nombre, muestra los recientes resultados de la Encuesta Gallup del mes de agosto que reporta, en resumen, que casi el 90% de los colombianos desaprueba con el mismo rigor a la administración de justicia, a los partidos políticos, a las Farc y al presidente Santos.

“Algo tiene que pasar en este país de manera urgente o iremos a un gran abismo. En el caso del Departamento, muchos esperamos que haya un despertar de los ciudadanos individualmente, y también como comunidad organizada, con un norte claro sobre cuál es la Santa Marta y el Magdalena que desean para sus hijos”, afirma.

El senador Honorio Henríquez, el diputado Alex Velásquez, los concejales de Santa Marta Juan Carlos Palacios, Carlos Mario Mejía y Carlos Bolaños, o líderes políticos activos y retirados que prefirieron dejar su nombre en reserva, todos coincidieron en que las razones por las cuales los ciudadanos del Magdalena votan masivamente por senadores de otras regiones del país, son: Primero, un liderazgo territorial que se ha debilitado y que tiene baja credibilidad; segundo, que a los políticos que acarician esa idea les resultan infranqueables los costos exorbitantes de las campañas electorales.

También tuvieron coincidencias cuando se les interrogó sobre si creen que aumentará la votación por candidatos ‘foráneos’ el domingo 11 de marzo de 2018, fecha en la que se elegirá al nuevo Congreso de Colombia. “Definitivamente sí aumentará la votación por senadores de otras regiones”, dijo cada uno a su manera.

El académico toma distancia para agregar, que “no es posible limitar las causas de las últimas votaciones a que la gente no confía en el liderazgo regional o a que las elecciones son extremadamente costosas.

Es necesario señalar, que cada ciudadano no es consciente del poder de su voto, y que los empresarios, los gremios de la producción y del trabajo, la academia y los cultores decidieron ir a la zaga de las empresas electorales sin importar si son locales, barranquilleros o cachacos. En Santa Marta y en todo el Departamento la llamada Sociedad Civil pareciera comportarse como una comunidad de eunucos”.

Honorio Henríquez – Senador

En las elecciones al Senado de la República de 2014 solo 20 mil magdalenenses depositaron su confianza en cuatro paisanos que postularon sus nombres para esa corporación. Mientras, casi 340 mil personas apoyaron la elección de senadores de otras regiones del país, los barranquilleros fueron los mayores beneficiados.

El resto fue de votos no válidos o en blanco, hasta alcanzar la cifra de 425 mil electores, de un total de 851.822 sufragantes habilitados. (Ver en la edición 198 de Opinión Caribe ¿425 mil magdalenenses botaron sus votos?)

Un antiguo militante regional del partido Conservador afirmó, que “a esta hora, en distintas regiones del país hay 900 candidatos al Senado que se frotan las manos. Están haciendo cuentas con el medio millón de ciudadanos del Magdalena que fueron a las urnas en las últimas justas electorales. Esos 900 candidatos integrarán las listas de los nueve partidos políticos reconocidos por el Consejo Nacional Electoral: Cambio Radical, partido Liberal, partido Conservador, Opción Ciudadana, Centro Democrático, partido Verde, la ‘U’, Mira y el Polo. Ellos saben que en el 2014 muy pocos se quedaron sin votos en este departamento.

“Salvo los llamados candidatos de opinión que están presentes en diferentes partidos, la mayoría de los 900 que se frota las manos tiene ya a punto una descomunal maquinaria clientelista y recursos multimillonarios para movilizar una especie de ejército de operadores electorales a granel y a destajo, que actúan como intermediarios en el Magdalena de estos candidatos foráneos.

Juan Carlos Palacio – Concejal

Entre estos barones electorales y los intermediarios se desarrolla cada cuatro años una novela de Corín Tellado, con amores y desamores, en la cual cada uno se declara víctima o victimario de traiciones, deslealtades e incumplimientos. Muchos de estos intermediarios son desechados por unos y reclutados por otros en una cadena sin fin. Así se trate de los 45 candidatos a la Cámara de Representantes, Alcaldes, Diputados y Concejales, para no mencionar sino a los más apetecidos. El problema para los votantes es que, de esta telenovela, lo usual es que no se deriven mayores beneficios para el elector o para el desarrollo territorial”, dijo.

(Para leer más sobre el tema, dar clic en los siguientes enlaces)

¿FUE LA PARAPOLÍTICA CAUSA DE LA PÉRDIDA DE LIDERAZGO EN EL MAGDALENA?

AL MARGEN DE LA CLASE POLÍTICA, ¿QUÉ PIERDEN Y QUÉ GANAN LOS MAGDALENENSES?

BARRANQUILLA Y SANTA MARTA: DAVID Y GOLIAT. NUEVA VERSIÓN DE LA EPOPEYA BÍBLICA

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply