Connect with us

Blog

Cuello de botella

Published

on

Por Víctor Rodriguez Fajardo

La gran producción agroindustrial, industrial, minera, de materias primas, procesadas y textiles que tiene Colombia, enfrenta desafíos que debe resolver al momento de entrar al gran mercado mundial.

Tiene que enfrentar la competencia que representa la igual oferta que otros países hacen a los grandes mercados de consumo. La competencia es en calidad, precio y valor agregado que marca la diferencia.

Tenemos el reto de competir aún con aranceles proteccionistas que encarecen nuestra oferta sumados a la carga impositiva nacional y a una constante modificación de reglas fiscales.

Superados los anteriores factores, nos encontramos con una gran producción interna y una clientela internacional esperando ser abastecida. Aquí es donde la oferta y la demanda enfrentan el cuello de botella: Los puertos de exportación e importación.

Colombia tiene la ventaja de tener costas tanto en el Atlántico como en el Pacífico con lo que tiene por donde ser actor activo de la dinámica comercial mundial; sin embargo, son contados los puertos debidamente habilitados.

Un claro ejemplo es el caso del carbón mineral, no existen suficientes puertos para satisfacer la relación oferta-demanda lo cual se traduce en dejar de recibir divisas.

Hoy hay una nueva propuesta de puerto, este se localiza en Santa Marta en el sector de «El Boquerón» a travéz de este se busca salida a uno de los productos con creciente demanda internacional, el aceite vegetal. Es en el departamento del Magdalena donde grandes extensiones de Palma africana en actividad agroindustrial utilizando mano de obra local, producen para consumo masivo nacional e internacional y donde la empresa que lidera este proceso cuenta con la planta de procesamiento.

Hablamos de capital, producción, recurso humano netamente del Magdalena y de aquí para el mundo.
No podemos darle la espalda a conectar nuestro territorio con el gran mercado mundial sin ver las consecuencias a futuro: aislarnos de las oportunidades.

Todo proceso industrial debe estar regido por las normas reguladoras existentes y el nuevo puerto no está exento, para eso, debe ajustarse a lo regulado en la licencia que le otorgaron, es decir, desarrollar un puerto de graneles líquidos en Santa Marta.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply