Nación
Dudas sobre el futuro de la circunscripción especial de paz
En la mañana del día de hoy por falta de quórum se hundió en el Congreso el proyecto que pretendía crear 16 curules en la Cámara de Representantes que serían para las víctimas del conflicto. Es decir, El Gobierno no logró recomponer su bancada para alcanzar los 51 votos que requería en la plenaria del Senado para aprobar este proyecto.
Por su parte Efraín Cepeda Presidente del senado de la República, se pronunció al respecto por medio de un informe de prensa donde aclaró que “el Senado de la República está integrado por 102 miembros; 3 de ellos están suspendidos sin que sea posible reemplazarlos, en tanto sobre ellos han recaído ordenes de captura por delitos contra la administración pública o financiación de grupos armado ilegales o actividades de narcotráfico”
Mientras tanto, el marco de este propósito se presentó una disputa por la interpretación jurídica del ex Representante a la cámara por el departamento de Putumayo, Guillermo Rivera. Aunque el secretario del Senado firmó el resultado de la sesión de hoy, dejando constancia de que se hundió el proyecto de la curules, esta interpretación jurídica abrió la discusión de si la votación de esta mañana bastaría para aprobar la iniciativa.
Guillermo Rivera declaró lo siguiente en su cuenta oficial de twitter “La Corte en sentencia C-784/14 definió de manera clara cómo se configura la mayoría absoluta cuando hay miembros impares en congreso, como en este caso con los actuales miembros del @SenadoGovCo”
Por el contrario, una sentencia de la Corte Constitucional había aclarado anteriormente que ese cálculo debe hacerse no sobre el número total de senadores (102) sino sobre el de asistentes, a lo que la sentencia agrega que: “En caso en que la contabilización se hace sobre un número impar, basta con obtener más de la mitad de los votos. Pues la mitad aritmética se aproxima al siguiente número entero” (sentencia C-784 de 2014).
El día de hoy había 99 senadores presentes, por lo que la mitad aritmética sería 49,5 votos y la mayoría absoluta la daría el siguiente número entero, es decir 50 votos, que fue el número alcanzado en la jornada.
La última palabra la tendrá la corte constitucional sobre este proyecto de ley votado.
You must be logged in to post a comment Login