Portada
Demandas para reclamar tierras de 585 víctimas

Durante 2017, el trabajo realizado por la Unidad de Restitución de Tierras, permitió la presentación de 16 demandas, con las que buscan el reconocimiento de los derechos a personas que fueron víctimas del conflicto armado.
El trabajo realizado en el Magdalena y Atlántico, ha permitido la restitución de 5844 hectáreas de tierra a 1900 personas. Así mismo, han sido invertidos 4188 millones de pesos, en el desarrollo de proyectos productivos.
“Para resaltar sobre el Magdalena y Atlántico, el primero de estos, el más golpeado por el conflicto armado y que también se evidenció el despojo y abandono sobre los predios; son un total de cerca de 8 mil solicitudes de las cuales se han resuelto en la etapa administrativa unas 6 mil y esperamos que las 2 mil que hacen falta puedan ser evacuadas”, agregó el director Torres.
Los esfuerzos estuvieron enfocados en la etapa administrativa, para avanzar en el proceso de inclusión o no de los solicitantes, en el Registro de Tierras Despojadas. Esto permitió la toma de en 1238 casos.
“Se avanzó en un trabajo donde más solicitudes se recibieron, para el caso de la oficina de Santa Marta se trabajaron en los casos de Zona Bananera, Fundación, Ciénaga y Pivijay. Para la oficina de Plato, los esfuerzos se enfocaron en los casos de Plato, Tenerife, Sabanas de San Ángel, Chibolo y Ariguaní”, afirmó Torres.
Además, aseguró que “todo el departamento estaba microfocalizado y faltaban unas solicitudes en Santa Marta, es por ello que en el mes de agosto se inició este trabajo en esta parte del Magdalena y en Ciénaga urbana se comenzó en este mes de diciembre”.
En 2018, la URT se enfocará en presentar un número importante de demandas ante los jueces, para recuperar más tierras de campesinos víctimas de Magdalena y Atlántico.

You must be logged in to post a comment Login