Connect with us

Columnistas

Análisis resultados elecciones Congreso de Colombia y proyecciones

Published

on

Nicolás Umaña

En Colombia se desarrollaron cuatro votaciones: Senado de la República, Cámara de Representantes, consulta de candidatos de la izquierda y consulta de candidatos de la derecha. A continuación, el análisis de lo que fue esta jornada.

CONSULTA DE LA IZQUIERDA CON 98 % ESCRUTADO

Gustavo Petro 2.821.670 (84.67 %) vs. Carlos Caicedo 510.832 (15.32 %).

 Se daba por descontado que Gustavo Petro le ganaría fácilmente a Carlos Caicedo y así sucedió. Obtener más de dos millones de votos es un buen resultado para Petro, pero uno muy malo para varias de las grandes encuestadoras del país, quienes en las últimas dos semanas mostraron a Petro en empate técnico con Iván Duque, y este último obtuvo más de un millón de votos que Petro, lo que no es un error menor para estas encuestadoras.

Gustavo Petro saca en esta elección casi cuatro veces los votos que obtuvo para ser Alcalde de Bogotá, lo que quiere decir que el discurso populista de este candidato sigue teniendo buena acogida en una proporción importante de los electores. Sin embargo, estos resultados, aunque favorables para él, no son suficientes para asegurarle el paso a la segunda vuelta, para lo cual deberá trabajar fuertemente en la construcción de alguna alianza que le sume los votos que le van a faltar.

Gustavo Petro arrecia sus críticas al Gobierno, a las autoridades, y al ‘establecimiento’ tradicional. Se reafirma en sus posiciones de critica fuerte y de ruptura total. Se ratifica en su intención de convocar a una Asamblea Constituyente en caso de ganar la Presidencia.

CONSULTA DE LA DERECHA CON 98 % ESCRUTADO

Iván Duque 4.000.956 (67.72 %) – M.L. Ramírez 1.525.209 (25.81 %) – A. Ordoñez 381.625 (6.45 %).

Los resultados generales de esta consulta son muy favorables para la alianza de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, quienes garantizan con este resultado que su fórmula presidencial tendrá un cupo en la segunda vuelta para pelear la Presidencia. Los participantes en esta consulta acordaron previamente que el segundo en votación sería el candidato a la Vicepresidencia, como fórmula del ganador. Y que el tercero apoyaría este movimiento. Y así sucedió, Iván Duque ya confirmó a Martha Lucía Ramírez como su candidata a la Vicepresidencia, y todo esto se hizo en una tarima acompañado por Alejandro Ordóñez, los expresidentes y varios dirigentes de esta coalición de derecha que, con más de seis millones de votos, aseguran por el momento, su paso a la segunda vuelta.

Los votos sumados de esta consulta se parecen mucho al resultado del No en el plebiscito de la refrendación de los acuerdos de Paz en octubre de 2016.

Este resultado va a avivar en el país el sentimiento ‘antiuribista’ y ese puede ser el motor para nuevas y grandes alianzas en contra de este sector, lo que les devuelve la vida a otros movimientos que antes de hoy parecían disueltos por las encuestas, como es el caso de Germán Vargas Lleras, que con una muy alta votación al Congreso se mete nuevamente en la pelea. Una alianza del ‘centro-centro’ en torno a Vargas Lleras podría tener buenas opciones de pasar a segunda vuelta contra Iván Duque.

En su discurso de triunfo en la consulta Iván Duque da mensajes incluyentes, llamando a la alianza de todas las fuerzas contra la ilegalidad y contra la amenaza del castro-chavismo venezolano. Un discurso que apunta más al centro que a la derecha.

NUEVO CONGRESO DE LA REPÚBLICA

 El Congreso que se posesionará el próximo 20 de julio tendrá un Senado con más del 60 % de miembros de los partidos de la derecha. La suma del Centro Democrático, Cambio Radical, el partido Conservador y el partido de la U se acerca a 64 senadores. El Partido Liberal y la Alianza Verde sumados estarán bordeando el 20 %. El Polo democrático se mantiene en un 5 % y la gran sorpresa fue el castigo en las urnas al nuevo partido político de las Farc, que era una de las grandes incógnitas de esta jornada, y con dificultad se acercan a los 50 mil votos, lo que ni siquiera pasa el umbral requerido, por tanto, solo tendrán las curules que se negociaron en los acuerdos de Paz.

Para la Cámara de Representantes estas proporciones son bien parecidas, con la precisión de que el partido Liberal se lleva la mayor representación regional.

Podemos afirmar, entonces, que el próximo Congreso será principalmente de derecha, lo que puede ser una buena noticia para los candidatos Iván Duque y Germán Vargas y una regular para Sergio Fajardo y Gustavo Petro.

Los resultados preliminares muestran a todos los partidos políticos con excepción de Cambio Radical y de la Alianza Verde desmejorando su representación en el Congreso. Este resultado le devuelve oxígeno a Germán Vargas, quien demuestra una vez más estar muy vivo en esta contienda. Y favorece también a Sergio Fajardo. Con lo cual podemos concluir que los candidatos que deberán luchar su cupo a la Segunda Vuelta contra Iván Duque serán Gustavo Petro, Sergio Fajardo y Germán Vargas.

REGISTRADOR, REGISTRADURÍA Y GOBIERNO EN GENERAL

 Pasado el mediodía hubo problemas en algunas mesas de votación en la que se agotaron los tarjetones de las consultas. Principalmente los de la derecha. Esto ocasionó un revuelo mayor en redes sociales y en medios de comunicación. El Registrador y el Gobierno han dado múltiples explicaciones llamando a la calma y dando parte de tranquilidad y éxito de la jornada, pero esta situación dejó un sabor amargo en varios de los participantes. Al final, la Registraduría afirmó, que esta situación afectó al 0.02 por ciento del Censo Electoral, por lo que desestimó la gravedad de esta.

Por otra parte, y no menos importante, Colombia vivió la jornada electoral más pacífica de las últimas décadas, se destaca la labor de la fuerza pública y se respira un resultado real y tangible de los acuerdos de Paz del presidente Santos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply