Connect with us

Edición impresa

El azote de la Zona

Published

on

Las autoridades policivas descartan alguna relación entre los casos de homicidio con el sector público. En el municipio Zona Bananera se han incrementado las muertes por intolerancia. Autoridades confirman presencia de bandas de delincuencia común.

 Los habitantes del municipio Zona Bananera se caracterizan por ser personas honestas, luchadoras y pujantes. Las fincas bananeras, los cultivos de palma y el campo les brindan el sustento de cientos de familias del Norte del departamento del Magdalena.

A ‘La Zona’ se le conoce como un pueblo tranquilo, sin embargo, los hechos de violencia ocurridos en los últimos años han causado malestar y  preocupación en los habitantes y empresarios que invierten en el Municipio.

En los últimos tres años, los homicidios le han costado la vida a jóvenes, comerciantes, labriegos y hasta funcionarios de la Alcaldía Municipal.

Aunque las autoridades descarten alguna relación entre los hechos de sangre, la percepción de seguridad perturba y produce zozobra entre los habitantes.

El mayor Jeison Vásquez, jefe de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía del Magdalena, dialogó con OPINIÓN CARIBE para analizar el comportamiento delictivo en el municipio Zona Bananera.

CASOS DE MAYOR IMPACTO

Los hechos de sangre cusan estupor y conmoción en la sociedad. Sin embargo, si el caso se registra en un pueblo genera mayor impacto,  porque como dicen los abuelos: “todos se conocen”.

Uno de los casos que trascendió fue el crimen de Nini Johana Trujillo González, funcionaria de la Alcaldía de este municipio, ocurrido el 24 de mayo de 2016.

La víctima se desempeñaba como auxiliar técnica adscrita al despacho del Alcalde bajo la modalidad de contratista por orden de prestación de servicios.

Se conoció que el homicidio ocurrió en horas de la mañana en el trayecto que hacía la funcionaria desde el corregimiento de Sevilla para llegar a su trabajo.

El 15 de junio de 2017, miembros de la Seccional de Investigación Criminal capturaron a Jesús Damián Martínez Montenegro, de 36 años, conocido como ‘Chespy’, señalado de ser el presunto responsable del asesinato de Nini Trujillo González.

Según las hipótesis de las autoridades, Martínez Montenegro le propinó cuatro disparos con un arma de fuego a la mujer, quitándole la vida de forma inmediata.

El Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Ciénaga ordenó su captura por el delito de homicidio. Alias ‘Chespy’ fue sorprendido en el barrio San Pablo de Santa Marta.

Según la Policía, a Martínez Montenegro ya le figuraba una circular azul de Interpol por el delito de homicidio. Un Juez de conocimiento dictó medida de aseguramiento intramural, por lo que fue recluido en la cárcel ‘Rodrigo de Bastidas’ de Santa Marta.

HIPÓTESIS DE LAS AUTORIDADES

El jefe de la Sijín le reveló a OPINIÓN CARIBE, que “nosotros como investigación criminal asumimos el caso y los trabajos adelantados nos llevaron a identificar a uno de los autores materiales del hecho. Este sujeto conocido con el alias de ‘Chespy’ fue capturado el año pasado.

La investigación y todavía está en el proceso, señala, que se trató de una retaliación contra la funcionaria, porque al parecer, alias ‘Chespy’ creía que Trujillo González estaba entregando información a las autoridades, debido a que este señor estaba vinculado a unas acciones criminales en Zona Bananera”.

Jesús Damián Martínez Montenegro, conocido como ‘Chespy’, capturado por la Policía como presunto responsable del asesinato de Nini Trujillo González.

Hay que mencionar, que desde el momento de su captura han transcurrido nueve meses y aún no ha sido condenado por un Juez de la República.

Aunque los móviles del crimen pueden cambiar, el mayor Jeison Vásquez asegura, que “lo que cobra más fuerza y por el acervo probatorio que se tiene de este señor, el homicidio no tiene nada que ver con el sector público y mucho menos con la Alcaldía municipal, sino que se trató de una retaliación”.

ESTADÍSTICAS

De acuerdo con las estadísticas de las autoridades, en el 2016 se registraron 83 homicidios en la jurisdicción del Departamento Policía Magdalena, de los cuales 13 ocurrieron en Zona Bananera.

En el 2017 se incrementaron los hechos violentos en todo el departamento con 84 casos, así mismo en el municipio de Zona Bananera,con 16.

En lo que va del presente año se han registrado 20 homicidios en el departamento, de los cuales, cuatro han tenido ocurrencia en ‘La Zona’.

Según datos de las autoridades, dos homicidios se presentaron por intolerancia e ingesta de alcohol. Por estos casos, la Policía ha capturado a los presuntos responsables.

La hipótesis que maneja la Policía del tercer caso, es que en medio de un atraco ultimaron a la persona. Del cuarto caso, la Policía todavía trabaja en las indagaciones. “Fue un señor que dejaron sobre una vía terciaria. Por la forma en la que lo encontramos, a él no lo asesinaron ahí, sino que trasladaron el cadáver hasta ese lugar. Parece ser que venía de la Sierra Nevada. Este homicidio todavía no es muy claro”, anotó el mayor Vásquez.

INTOLERANCIA COBRA VIDAS

Aunque se han dado casos de sicariato, los hechos de intolerancia han cobrado la vida de varias personas en el municipio Zona Bananera.

Las autoridades afirman, que uno de los factores que influye es que en cada uno de los corregimientos hay establecimientos públicos donde se da el consumo excesivo de bebidas embriagantes.

“Los hechos sicariales han sido atendidos por nosotros y nos hemos dado cuenta que cada caso se puede individualizar, porque se han cometido contra personas vinculadas a temas delictivos.

Los casos de sicariato que se presentaron el año pasado tenían relación con el hurto; otros, con tráfico de estupefacientes; y retaliación, precisó el oficial.

NO HAY GRUPOS DE CRIMEN ORGANIZADO

Hasta hace algunos años, en el municipio Zona Bananera había influencia de grupos armados ilegales, quienes tenían, de cierta manera, el control del territorio. Décadas atrás, incluso, se hablaba de presencia de las autodefensas.

No obstante, las autoridades policivas y militares han descartado la presencia de estructuras criminales que perturben el orden y la tranquilidad en el municipio Zona Bananera.

Para esa ocasión, el mayor Vásquez reiteró, que los problemas que se presentan en materia de seguridad son causados por bandas delincuenciales. “Tenemos unos brotes de delincuencia común ligados al microtráfico y al hurto”.

Pese a que cada hecho tiene su particularidad, el jefe la Sijín de la Policía del Magdalena determinó que ninguno hasta el momento tiene relación con la estructura de ‘Los Pachencas’, quienes tienen injerencia en esta zona del país.

“En estos momentos no hay un grupo organizado que tenga el control del Municipio o de alguno de los corregimientos”.

Además, el oficial afirma, que la cercanía de Zona Bananera con el municipio de Ciénaga o el distrito de Santa Marta se han convertido en una desventaja para  la población.

“Muchas personas se trasladan de Ciénaga o de Santa Marta y aprovechan la bonanza que hay en Zona Bananera y el movimiento de plata, para cometer hechos delictivos.

Una muestra de ello, fue el caso registrado en octubre del año pasado en el que fueron asesinadas dos personas con el objetivo de despojarlos de sus pertenencias en un establecimiento público. A uno de los delincuentes lo lincharon. El caso se pudo establecer y se capturaron a unas personas de Santa Marta”.

LUCHA CONTRA EL DELITO

La Policía del Magdalena a través de sus investigadores implementa diferentes estrategias para combatir el accionar de las bandas de delincuencia común que operan en los municipios del departamento, especialmente, en la Zona Bananera.

“Estamos trabajando en contra de esas pequeñas bandas de delincuentes comunes que aprovechan para hurtar y de los que comercializan estupefacientes.

En diciembre del año pasado hicimos una operación contra expendedores de sustancias alucinógenas y ahora seguimos trabajando, porque cada uno de los corregimientos tiene una problemática distinta respecto a los estupefacientes”, afirmó el mayor Vásquez.

TRANQUILIDAD PARA LOS EMPRESARIOS

José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira,  Asbama, en entrevista con OPINIÓN CARIBE manifestó la preocupación que tiene el gremio por los hechos delincuenciales que se han registrado en los últimos meses en el municipio Zona Bananera.

El representante gremial pidió a las autoridades mayores acciones para combatir la delincuencia y mejorar la percepción de seguridad.

Ante el inconformismo expresado por el presidente de Asbama y los palmicultores, las autoridades ratificaron su compromiso de velar por la seguridad de los magdalenenses.

“Estamos trabajando para garantizar que sigan produciendo aceite y banano. Sabemos que los homicidios que se han presentado no tienen vínculos con ninguno de estos gremios. Los casos obedecen a situaciones especiales”, señaló el oficial.

La Policía tiene conocimiento de los problemas que tiene el gremio a raíz del hurto de racimos de banano y de elementos que se utilizan para la producción de este alimento.

No obstante, el Jefe de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía del Magdalena, afirma, que “ya tenemos adelantadas unas investigaciones y tenemos identificadas a algunas personas que se dedican a los hurtos. Vamos por buen camino.

Hemos avanzado en los acercamientos con los gremios y en los próximos días se acordará una reunión, porque necesitamos consolidar unas estrategias de corresponsabilidad, ya que para la judicialización de estas personas requerimos de  su apoyo”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply