Edición impresa
Buscando voluntad política
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2018/04/DSC_0238.jpg)
Carlos Eduardo Correa, director de Findeter, le contó a OPINIÓN CARIBE, que los proyectos presentados por el Magdalena deben estar acompañados de voluntad política para ser ejecutados.
Daniela Pirela Wisman
El pasado 11 de marzo, los colombianos vivieron la jornada electoral que definiría quienes harían parte del Congreso de la República. El Magdalena se impuso al recuperar espacio en el Senado con tres de ellos. De igual forma, cuenta con cinco representantes a la Cámara. A partir de esto, podrían los magdalenenses preguntarse si, ¿contará el Departamento con la voluntad política a la que hace referencia el director de Findeter, Carlos Eduardo Correa, para que los proyectos del Magdalena no queden engavetados?
El departamento del Magdalena es uno de los más pobres de Colombia, a pesar de la fama con la que cuenta, debido a sus paisajes llenos de historia y cultura y por sus personajes, la pobreza no cesa. Algunos municipios carecen de servicios básicos, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.
Cifras que también revelaron, que en los últimos tres años, la pobreza cabalga sin ningún control. En el año 2016, por ejemplo, se reveló que el Magdalena era el quinto país más pobre de Colombia. Hay poblaciones que no tienen acceso a alcantarillado, las posibilidades laborales no son para nada alentadoras, y muchas personas se alimentan de lo que consiguen en las basuras.
Debe ser un compromiso de los dirigentes y representantes del Departamento reducir los índices de pobreza, que se logra a través de la presentación de proyectos con el fin de darle alternativas de solución a los factores que causan esta terrible situación, tales como proyectos relacionados con vías, educación, mejoramiento de la prestación del servicio de la salud, vivienda y alcantarillado.
INVERSIÓN DE 420 MIL MILLONES PESOS
La inversión de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, en el Magdalena ha sido de 420 mil millones de pesos, mientras que en otros departamentos la cifra es casi el doble de esta. “En Santa Marta se han otorgado créditos por 295 mil millones de pesos y de 420 mil millones de pesos, que se desembolsaron para el departamento, es decir, que sí se han presentado proyectos en los demás municipios”, así lo dijo el director de Findeter, Carlos Eduardo Correa.
Además, afirmó, que desde esta financiera de proyectos han estado trabajando en distintos frentes del departamento del Magdalena, para ampliar los porcentajes de financiación. “Desde Findeter hemos estado trabajado en diferentes frentes, el modelo ha cambiado, antes era solamente financiar proyectos a través de un crédito que nosotros llamamos defedescuento, que traduce, préstamos por medio de la banca comercial. Pero lo hemos cambiado por un modelo que consiste en planear, financiar y ejecutar. En un ejercicio de planeación que hemos hecho con la ciudad, hemos invertido más de 1.300 millones de pesos, hicimos un estudio de huella urbana y riesgo al cambio climático. Hemos trabajado en la renovación de Pescaíto con otros actores y también en un estudio de competitividad para la ciudad”.
Findeter financia proyectos relacionados con la construcción, ampliación y reposición de infraestructura correspondiente al sector de agua potable, saneamiento básico, y también en la construcción de viviendas para personas de escasos recursos o con un plan de ahorros para adquirir vivienda.
En relación con esto, el director Carlos Eduardo Correa, precisa, que “a partir de esto también hemos trabajado en temas de financiación. En el departamento del Magdalena se han financiado proyectos por 295 mil millones peros en los últimos tres años, y tenemos proyectos potenciales para los próximos dos años de unos 289 mil millones de pesos. También hemos participado en la ejecución de proyectos en lo que compete al agua potable, no solo en Santa Marta, sino también en el departamento. Supervisión de viviendas gratis y Vipa, Viviendas de Interés Prioritario para Ahorradores, y en algunos temas de infraestructura social, como colegios y centros de desarrollo infantil”.
Las cifras de inversión son altas, pero, aun así, las necesidades del Departamento son inmensas. Al respecto, el director de Findeter manifestó, que “las cifras son altas, pero no quiere decir que hayan sido créditos solamente a entidades territoriales, son créditos también dirigidos al sector privado. Tanto Santa Marta como el departamento del Magdalena han estado en un proceso de Ley 550, la capacidad de endeudamiento no es la más grande, pero en estos últimos tiempos hemos logrado que la capacidad de endeudamiento de las entidades territoriales se haya recuperado. Así le prestamos 20 mil millones de pesos al Distrito y estamos ad portas prestarle 25 mil millones de pesos para la doble calzada de Gaira – El Rodadero. Las necesidades son muchas y parte de lo que se quiere hacer con este fondo es que se puedan conseguir proyectos estructurados de manera eficiente, con el fin de que si no hay recursos por parte del municipio, siempre y cuando sea su voluntad, se puedan hacer por medio de una APP o con un crédito, si tiene capacidad de endeudamiento o regalías”.
Carlos Eduardo Correa, director de Findeter, reitera, que el éxito de un proyecto, va de la mano de la voluntad política, es decir, de los esfuerzos e intereses que estos ponen de su parte para lograr la financiación, y, por consiguiente, la ejecución.
“Todos los proyectos hacen parte de la construcción de ciudad en la que venimos trabajando, quisiéramos que existiera una mayor capacidad de endeudamiento, porque proyectos es lo que hay, pero nos toca marchar de acuerdo con los recursos existentes. Por eso, hago énfasis en que es importante que los estudios que se lleven a cabo, sean estudios en los que exista voluntad política de proyectos que se van a hacer, para que no queden guardados”.
![](https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2018/04/DSC_0187-720x478.jpg)
![](https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2018/04/DSC_0187-720x478.jpg)
La falta de proyectos radica en las falencias que existen en su formulación, así lo afirma Jesús María Hernández Cruz, coordinador Nacional de Regalías del Ministerio de Transporte.
FALLAS EN LOS PROYECTOS
Jesús María Hernández Cruz, coordinador Nacional de Regalías del Ministerio de Transporte señala, que la falta de proyectos radica en las fallas que existen en la formulación de estos. Para que sean aprobados y se pueda contar con la inversión, se deben hacer estudios preliminares detallados. Pero estos también exigen una inversión, y hay municipios que, si bien cuentan con recursos, la prioridad es utilizarlos para otras acciones, y no para los proyectos planteados.
“Hemos notado que hay una falla sistemática en la formulación de los proyectos, en la estructuración y formulación que estos deben tener. Cuando un consultor de proyectos va a un municipio de categoría sexta y habla con un alcalde, y le dice que los diseños tienen un costo de 70 u 80 millones de pesos, hay escepticismo para invertir recursos, porque muchas veces están muy limitados o tiene otras prioridades, además, no tienen proyectos. No hay cultura de formulación y estructuración de proyectos”, enfatiza el coordinador nacional de regalías, Jesús María Hernández Cruz.
QUÉ ES FINDETER
La Financiera de Desarrollo Territorial S.A., Findeter fue creada mediante la Ley 57 de 1989. Es una sociedad pública, anónima, del orden nacional, constituida con la participación exclusiva de entidades públicas de conformidad con lo dispuesto por los artículos 38 y 68 de la Ley 489 de 1998, dotada de personería jurídica. Findeter es una entidad financiera de redescuento, su capital es público y se integra con participación de la Nación en un 92.53 %, los departamentos con el 7.47 % (no son accionistas Cauca y Arauca), Bolívar con el 0.24 %, los demás departamentos participan con el 0.25 %, Norte de Santander cedió sus acciones a Infinorte.
El redescuento es el nombre que se le da a la modalidad mediante la cual Findeter entrega los recursos de crédito a los intermediarios financieros, para que estos a su vez los entreguen a los beneficiarios.
Como empresa Industrial y Comercial del Estado, su objetivo es la financiación de proyectos en infraestructura, enfocados a promover el progreso regional y urbano de beneficio común, mediante el otorgamiento de créditos tanto a entidades públicas como privadas. Dichos recursos son desembolsados a través de intermediarios financieros tales como bancos comerciales, compañías de financiamiento comercial y corporaciones financieras, mediante el sistema de redescuento.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login