Edición impresa
Delincuencia disparada

Los atracos no cesan en la capital del Magdalena. Las autoridades implementan estrategias para fortalecer el trabajo con las comunidades.
Los hechos delincuenciales registrados en las últimas semanas mantienen en vilo a los habitantes de la capital del Magdalena. Atrás quedó la tranquilidad que se vivía desde hace algún tiempo, pues, aunque Santa Marta no era un remanso de paz, por lo menos los ciudadanos podían salir a disfrutar de ratos de esparcimiento, a trasladarse a sus lugares de trabajo sin sobresaltos, entre otras actividades fuera de casa.
El ruido de las motocicletas genera temor entre los ciudadanos. La costumbre de reunirse algunas familias en las terrazas de sus viviendas se ha perdido, porque los delincuentes se atreven a invadir las propiedades para cometer sus fechorías.
Los hurtos a mano armada van en ascenso, de acuerdo con la percepción de seguridad de los habitantes de Santa Marta. Comerciantes, estudiantes, amas de casa, hombres, mujeres y hasta adultos mayores han sido víctima de los delincuentes.
Los casos también se han presentado en establecimientos comerciales, negocios de comidas rápidas, microempresas y hasta en los buses de transporte público.
Los bandidos se han atrevido a atracar hasta miembros de la fuerza pública, tal como ocurrió en el barrio Los Alcázares cuando un intendente de la Policía Metropolitana resultó herido por dos sujetos que intentaron despojarlo de sus pertenencias.
Por otra parte, se registró el insólito caso del mayor Carlos Briceño, jefe de la Seccional de Inteligencia, a quien sujetos le hurtaron el celular institucional cuando se desplazaba en su bicicleta hacia su trabajo.
Como si fuera poco, además de hurtar las pertenencias de los ciudadanos, los delincuentes agreden físicamente a sus víctimas, lo que ha aumentado el miedo, la zozobra.

Requisas a personas y vehículos, retenes en las vías y mayor presencial de uniformados en las calles, son algunas de las estrategias implementadas por la Policía para brindar seguridad a la comunidad samaria.
El hecho más reciente fue el hurto ocurrido en los alrededores de la fábrica de Postobón, cuando un hombre recibió un disparo en el abdomen en medio de un atraco en la puerta de su vivienda.
La víctima fue identificada como Carlos César Hincapié Peña, esposo de la exsecretaria de Salud Distrital, Blanca Rosa Fernández, quien se encuentra fuera de peligro gracias a que fue trasladado a una clínica oportunamente y los médicos lograron extraerle el proyectil.

Carlos Hincapie, víctima de atraco.
Sin embargo, ya el sábado 31 de marzo había sido asesinado un turista extranjero tras oponer resistencia al hurto de su cadena de oro. El hecho ocurrió en el barrio Manzanares, sur de Santa Marta, cerca de las casas fiscales del Ejército.
La víctima fue identificada como Jonás Patrick Johnson Ulf, de 53 años, oriundo de Suecia, quien había llegado procedente de la ciudad de Medellín para compartir con su novia.
El extranjero se desplazaba como parrillero en una motocicleta marca Yamaha BWS de color blanco, conducida por su pareja. Un sujeto que manejaba una moto bóxer negra los intimidó con un arma de fuego, exigiéndoles la entrega de sus pertenencias.
Se dice que la víctima reaccionó y en el forcejeo recibió un disparo que le atravesó el brazo y se le incrustó en el pulmón.
Otra de las víctimas de este flagelo y que ha despertado la indignación de los samarios fue el asesinato del bogotano Miguel Vergara, quien recibió un impacto de bala en el pecho de manos de un sujeto que pretendía hurtarle su celular, el cual dispara inmisericordemente a pesar de que este tenía a su bebé entre sus brazos.
El hecho se registró en el barrio Bavaria, a pocos metros de la iglesia ubicada en este sector, antes de la eucaristía de las 7:00 de la noche.
RECHAZO DEL ALCALDE
Por las constantes denuncias de la comunidad samaria, el alcalde Rafael Martínez manifestó, que “la realidad es que estamos mamados de los atracos, necesitamos un plan especial que nos ayude a afrontar el aumento de este delito. Nosotros somos los voceros de los samarios, queremos ver resultados”.
Según cifras del Mandatario distrital, este año se han registrado 300 más casos de hurto que en 2017, por lo que solicitó un plan especial donde intervengan el Director de la Policía Nacional y el Comandante de la Regional 8.
“Quiero pedirle al propio Director de la Policía Nacional y al Comandante de la Regional 8 para que hagan presencia en la ciudad y que tomen cartas en el asunto”.
ESTADÍSTICAS
De acuerdo con las estadísticas, en lo que va del año han sido capturadas 682 personas por diferentes delitos. Según la Policía, 84 de estos procedimientos se dieron en cumplimiento de orden judicial, 15 personas por homicidio y 172 por estupefacientes.
Así mismo, 46 personas fueron detenidas luego de cometer hurto a celulares en diferentes modalidades, halado o raponazo e intimidaciones; y gracias a informaciones suministradas por la comunidad, se recuperaron 57 de estos aparatos electrónicos, de los cuales 24 de ellos se han incautado. También se han recuperado 30 vehículos entre automóviles y motocicletas y 55 armas de fuego incautadas.
“En medio de las actividades operativas de este año, 650 personas han sido conducidas al Centro de Traslado por Protección, debido a que estaban cometiendo diferentes contravenciones por protagonizar riñas relacionadas con hechos de intolerancia. Así mismo, han sido incautados 550 kilogramos de base de coca y marihuana que iban a ser distribuidos en diferentes zonas”, puntualizó la Policía.
Durante el 2017, fueron capturadas más de tres mil personas, de las cuales el 80 % quedaron en libertad, a 346 les concedieron detención carcelaria y a 607 detención domiciliaria.
PLANES CONTRA EL HURTO
Diferentes estrategias ha diseñado la Policía Metropolitana de Santa Marta con el fin de reducir el fenómeno del hurto que azota a la ciudad.
El coronel Gustavo Berdugo Garavito explicó, que a través de visitas puerta a puerta, las autoridades pretenden fortalecer el trabajo conjunto entre comunidad y policía. “Hemos hecho unas reuniones en las cuales se han trazado unos planes especiales y ha habido participación del Ejército y de la misma comunidad”.
Se han intensificado los retenes en las principales avenidas de la ciudad, las requisas en los vehículos de servicio público y se ha ejercido control a los venezolanos que han llegado a Santa Marta en los últimos meses.
“Gracias a las labores de patrullaje y vigilancia se han aprehendido a algunos sujetos que pretendían cometer actos delictivos contra los ciudadanos.

La comunidad le exige a las autoridades ejercer mayor control al decreto que prohíbe la circulación de parrilleros hombres en el perimetro urbano.
Nuestros constantes operativos se enfocan en aquellos sectores priorizados y afectados por la delincuencia común, lo que ha llevado a intensificar los operativos que han contado con el apoyo de los uniformados de la Policía Nacional e intervenciones, con el objetivo de bajar los índices delincuenciales que afectan la tranquilidad de los samarios”, señalaron voceros de la institución policial.
REFUERZAN VIGILANCIA EN ZONA RURAL
El coronel Gustavo Berdugo precisó, que como parte del compromiso institucional en el control integrado del territorio, la Policía Nacional fortaleció la vigilancia en las zonas rurales, contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la percepción de seguridad y sana convivencia en la región.
“Esta labor se lleva a cabo con patrullajes montados y visitas puerta a puerta a las fincas, veredas, corregimientos, para promover cambios innovadores en la construcción de comunidades rurales seguras y en paz.
El objetivo principal de estas actividades preventivas y sociales es consolidar la estrategia del ‘Sistema Integrado de Seguridad Rural’, para realizar un trabajo más cercano a la comunidad, para conocer sus problemas y actuar efectivamente contra la creciente ola de seguridad”.
Los carabineros de la Policía Metropolitana de Santa Marta son considerados los mejores amigos de los campesinos y junto con ellos actúan en la prevención y educación ciudadana, así mismo en el desarrollo de proyectos productivos, mercados campesinos y protección del medio ambiente.
AVANZADA CONTRA LA DELINCUENCIA
En cumplimiento al ‘Pacto Nacional por la Vida’ liderado por la Presidencia de la República, comenzó en Santa Marta la avanzada contra la delincuencia.
En las acciones participó la Policía Metropolitana, el Ejército, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Unidad Defensora del Espacio Público -Udep-, entre otras dependencias.
Las requisas a personas y vehículos dejaron como resultado en la primera intervención a 19 personas capturadas de acuerdo con el balance entregado por las autoridades del Distrito. De las cinco detenciones, siete se lograron en flagrancia y seis en cumplimiento a órdenes judiciales.
Las personas detenidas fueron sindicadas por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y hurto.
En los operativos adelantados en sectores como Gaira, Timayuí, Cerro de las Tres Cruces y en los alrededores de la Universidad del Magdalena fueron recuperados partes de vehículos y celulares que no cumplían con los requisitos legales.
También se inmovilizaron 59 motos por infringir el decreto que prohíbe el parrillero hombre y se trasladaron 45 personas al Centro de Protección al Ciudadano.
La Consejera de Seguridad, Priscila Zúñiga, sostuvo, que “seguiremos combatiendo la inseguridad y la delincuencia por directrices del alcalde Rafael Martínez. La toma de la ciudad se hará todos estos días”.
Por su parte, la comunidad pide mayor presencia de las autoridades en los diferentes barrios de la capital del Magdalena para que los operativos interinstitucionales se hagan de manera constante hasta que haya resultados palpables de mejoras en la seguridad, aunque el Alcalde sostenga que la situación de inseguridad es un fenómeno que se vive en todo el país y que hay 10 ciudades con niveles más preocupantes que Santa Marta.

You must be logged in to post a comment Login