Metrópolis
E.S.E. es el ‘dueño’
Actualmente el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, viene dando a conocer una serie de irregularidades que involucran a la E.S.E Alejandro Próspero Reverend. Anomalías que no son nuevas y que OPINIÓN CARIBE, denunció en el año 2013, donde nada ha cambiado, continúan siendo los mismos actores políticos los protagonistas de esta historia, donde los principales afectados son los samarios.
OPINIÓN CARIBE, dando contexto a las denuncias del Alcalde de Santa Marta, presenta esta investigación publicada en el año 2013, en la versión impresa.
Johan Montenegro Villero, pasó de ser un médico rural en Aracataca en el 2008, para convertirse hoy en el mayor proveedor de personal de la Empresa Social del Estado, Alejandro Próspero Reverend, con más del 56% de quienes laboran como contratistas allí. Montenegro Villero junto a una de sus socias, Hasleydis Arango, fueron los máximos aportantes como persona natural a la campaña por la elección a la Alcaldía de Carlos Caicedo Omar en el 2011.
La llamada telefónica alerta a los empleados de la ESE Alejandro Próspero Reverend.
“El ‘hombre misterioso’ llegó”, anuncian los menos temerosos a perder su puesto. De inmediato, uno de sus más cercanos colaboradores sale hacia la calle con documentos hasta una camioneta negra parqueada frente a la empresa de salud del Distrito.
Entre media hora y 45 minutos se reúnen. Quienes murmuran tras las persianas de los ventanales están seguros que allí se están fraguando las decisiones más importantes de la entidad que rige la salud pública en la Capital. El auto arranca y las órdenes están dadas.
Así describen algunos trabajadores la escena semanal que en promedio se observa en la Empresa Social del Estado, cuando asoma en su vehículo el mayor contratista que ha poseído la entidad en lo que lleva de creada.
Se trata de Johan Luis Montenegro Villero, un samario que pasó de ser médico rural en el centro del Magdalena hace menos de seis años, para convertirse en el máximo proveedor de personal médico y asistencial del Distrito, gracias a un millonario contrato que obtuvo una de sus empresas de la que es accionista desde el año anterior.
Su actuación hubiese pasado desapercibida de no ser por aparecer como uno de los dos mayores aportantes, como persona natural, en la campaña de elección del actual alcalde Carlos Caicedo Omar. La otra aportante es Hasleidys Arango Polo, socia de algunas de las empresas vinculada con la salud en Santa Marta.
Dichos aportes discriminados en cuatro partidas, según consta en el formato de contribuciones, donaciones y créditos en dinero de los particulares, documento de la Organización Electoral y el consejo Nacional Electoral (ver recuadro), representa las estrechas relaciones que hay entre el Gobierno Local y particulares que administran la salud, y que hoy se encuentran bajo la lupa de la Contraloría.
LA MILLONARIA CONTRATACIÓN
El 16 de abril del 2012 la ESE Alejandro Próspero Reverend suscribió, en un término de tres meses, el contrato de prestación de servicios No 97 con la empresa Servisalud del Caribe S.A.S.
La gerente de la entidad en ese entonces, Carmen Isabel López de Urdaneta, junto con el representante legal de Servisalud del Caribe, Johan Montenegro Villero, acordaron un pago de 1.330 millones 838 mil 347 pesos por la prestación del servicio de apoyo a los procesos asistenciales de urgencia, P y P e inducción a la demanda; circulantes especialistas, consulta externa odontológica, bacteriología, entre otros.
A partir de allí y hasta lo que va del 2013 Servisalud del Caribe ha ingresado a la nómina de la ESE Alejandro Próspero Reverend 320 empleados como personal asistencial, de los 718 que en total cobija la entidad.
A pesar que en el reglamento de contratación de la ESE vigente para el momento de la suscripción del trato estipulaba en su artículo 17, numeral 2, literal d, que si el valor del contrato supera los dos mil salarios mínimos, se requeriría de una invitación pública a través de un diario o en la página web, este proceso de selección no era necesario “cuando se trate de contratos de prestación de servicios asistenciales o de salud…bien sea personales naturales o jurídicas”, según lo consignado en el artículo 18, numeral 2, del Acuerdo No 001 del 2007 de la Empresa Social del Estado.
Sin embargo advierte la norma que para ese caso se deberá tener en cuenta la idoneidad y la experiencia del contratista.
IDONEIDAD CONFUSA
Aunque el contrato celebrado desde abril del 2012 durante tres meses y que avala el suministro de personal asistencial, deja constancia que se tuvo en cuenta la idoneidad y experiencia del contratista, en la reunión de socios de Servisalud del Caribe celebrada el 6 de diciembre del 2011, como consta en el acta 002, en el artículo 5 que definía así el objeto social de la empresa:
“La elaboración de productos lácteos, de otros productos alimenticios y otro tipo de expendios de alimentos preparados, servicio de lavandería”.
Además agrega el acta que Servisalud del Caribe poseía como especialidad animales vivos y productos del reino animal, pescados y crustáceos, huevos de aves, miel natural; plantas vivas y productos de floricultura, legumbres y hortalizas, pasando también por el café, té y hasta la yerba mate.
Todo este entorno de naturaleza no estaba relacionado con lo que fuera contratado en la ESE Distrital.
Pero en la primera reunión de accionistas de Servisalud del Caribe celebrada en el 2012, modifican el objeto social defendiéndolo para “contratar la prestación de servicios con terceros beneficiarios, para colaborar temporalmente en el desarrollo de las actividades de la empresa usuaria”.
A la misma asistieron los accionistas Fernando Urrutia Cortés, Carlos Daza Manjarrés, Hasleidys Arango Polo, Juleinis Portela Sánchez y José Martínez García.
Lo extraño es que esta modificación ocurrió el 24 de mayo del año anterior, es decir, 38 días después de haber firmado el contrato de suministro de personal asistencial con la ESE Alejandro Próspero Reverend, a pesar de haberse constatado la idoneidad y experiencia de la empresa.
A partir del 17 de diciembre del 2012 los accionistas de la empresa cambian a Johan Montenegro como representante legal, nombrando en su lugar a Ronald Pedraza Revollo. En la misma reunión, las socias Hasleidys Arango Polo y Juleinis Portela Sánchez le ceden cada una 2.500 acciones de Servisalud a Montenegro Villero, convirtiéndose en el máximo accionista de la empresa.
LOS TENTÁCULOS SE EXTIENDEN A OTROS CONTRATOS
El 17 de enero de este año la ESE Distrital suscribió el contrato No. PS004 con Facturas y Procesos de la Costa E.A.T. por valor de 560 millones 574 mil pesos, cuyo objeto es la prestación del servicio de apoyo al proceso de facturación, admisión y atención de las citas programadas. Este fue firmado por el nuevo gerente encargado de la ESE, Alí Yepes Reales y por el señor Elimelet Cantillo en representación de lo contratado.
Al Igual que en el anterior no hubo participación de otros aspirantes a obtener el contrato, siendo que cumplía con menos de mil salarios mínimos obligándolos a invitación para ofertar, pero la misma cláusula que protegía a Servisalud del Caribe, lo hizo también con Facturas y Procesos de la Costa.
Ante la Cámara de Comercio de Santa Marta, Facturas y Procesos es apenas la sigla de la Empresa Asociativa de Trabajo para los Servicios Integrales de la Salud.
Curiosamente en una reunión celebrada el 7 de septiembre del 2012 aparecen en la junta de socios los mismos que vienen actuando para Servisalud, incluyendo a Johan Montenegro. Lo que no se explica es cómo en los estatutos de esa sociedad también se utiliza la razón social Servisalud del Caribe, pero no como una Sociedad de Acciones Simplificadas, sino esta vez como E.A.T.
En esta reunión Johan Montenegro le dio sus aportes al nuevo representante legal de Facturas y Procesos de la Costa Elimelet Cantillo, al igual que Fernando Urrutia se los cedía a Jimmy Pedraza Revollo, hermano del que es el actual representante legal de Servisalud del Caribe.
En párrafos anteriores se veía como en Servisalud del Caribe hacia el mes de diciembre del 2012 las socias Hasleidys Arango y Juleinis Portela le cedían acciones a Johan Montenegro y en esta junta, realizada tres meses antes, ya las acciones estaban cedidas.
Tanto en las reuniones realizadas por los socios en Servisalud del Caribe como en Facturas y Procesos de Facturas y Procesos de la Costa, aparece firmando como secretario de las juntas el señor Jefferson Pacheco De la Hoz, quien es a su vez el contacto de ambas empresas con la Cámara de Comercio, como constan los documentos.
Por cosas del destino Jefferson Pacheco es el mismo personaje que, como Contador Público, da fe del estado de resultados y del balance general de la empresa barranquillera Suministros Fritz, de propiedad de Anibal José Castellón y quien obtuvo el 20 de diciembre del 2012 el contrato de compra No 232 por valor de 279 millones 999 mil 991, por debajo de los más de $280 millones que se requería para invitación directa a ofertar y que consistía en la adquisición de artículos médicos para dotación de centros y puestos de salud.
Actualmente por este y dos contratos más realizados en el 2013, Suministros Fritz fue denunciado ante la Contraloría Distrital por supuesta especificaciones no cumplidas y mala calidad en los artículos vendidos, además de presuntos sobrecostos en la venta de productos.
APORTES A LA CAMPAÑA DE CARLOS CAICEDO A LA ALCALDÍA POR SOCIOS DE SERVISALUD DEL CARIBE Y FACTURAS Y PROCESOS DE LA COSTA
JOHAN MONTENEGRO VILLERO $3.132.000.oo
$2.088.000.oo
$10.000.000.oo
$10.000.000.oo
TOTAL $25.220.000.oo
HASLEIDYS ARANGO POLO $10.000.000.oo
$10.000.000.oo
$6.800.000.oo
TOTAL $26.800.000.oo
FUENTE: Formato 5B, aplicativo cuentasclaras.com
LO QUE DICE EL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN
En el artículo 2 de la Ley 1474 del 2011 se define como inhabilidad para contratar de quienes financien campañas políticas:
“Las personas que hayan financiado campañas políticas a la Presidencia de la República, a las gobernaciones o a las alcaldías con aportes superiores al dos punto cinco por ciento (2.5%) de las sumas máximas a invertir por los candidatos en las campañas electorales en cada circunscripción electoral, quienes no podrán celebrar contratos con las entidades públicas, incluso descentralizadas, del respectivo nivel administrativo para el cual fue elegido el candidato.
Esta inhabilidad comprenderá también a las sociedades existentes o que llegaren a constituirse distintas de las anónimas abiertas, en las cuales el representante legal o cualquiera de sus socios hayan financiado directamente o por interpuesta persona campañas políticas a la Presidencia de la República, a las gobernaciones y las alcaldías”.
La campaña de Carlos Caicedo a la Alcaldía en el 2011 recaudó 428 millones 906 mil 285 pesos con gastos de $427.578.611.
Tanto los aportes de Hasleidys Arango Polo como los de Johan Montenegro Villero, superan con creces el porcentaje mínimo del 2.5%, quedando inhabilitados para poder celebrar contratos.
LOS LÍOS DE JOHAN MONTENEGRO EN LA PROCURADURÍA
Hacia fines del 2011 una denuncia anónima ante la Procuraduría implicó a Johan Montenegro en el descalabro financiero del hospital Luisa Santiaga Márquez del municipio de Aracataca, el cual gerenció entre marzo del 2008 y septiembre del 2009.
En dicha denuncia que está en etapa de indagación preliminar en la Procuraduría regional del Magdalena, está vinculado como ficha política del ex alcalde de Aracataca Pedro Sánchez Rueda. Durante su labor a cargo del centro asistencial lo relacionan con despidos injustificados y reintegros que costaron millonarias sumas al hospital municipal.
Ante el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad, Siri, de la Procuraduría General, fue sancionado disciplinariamente con dos meses de suspensión y una multa de más de 6 millones de pesos en septiembre del 2011.
You must be logged in to post a comment Login