Connect with us

Metrópolis

¡El Magdalena activa su ‘Gen Ciudadano’!

Published

on

El Ministerio de Educación, de la mano de sus secretarías departamentales, distritales y municipales, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), tienen el reto de hacer de la educación una herramienta que promueva el respeto, la confianza, la convivencia y la empatía, es decir, contribuir en la formación de buenos ciudadanos.

Por tal razón, el Ministerio quiere mostrar que entre los miles de genes que componen una persona hay uno que la misma sociedad lo hace florecer y es común a todos.
En la Institución Educativa Distrital Normal María Auxiliadora de Santa Marta, se llevó a cabo una actividad que reunió a jóvenes representantes de los estudiantes de distintos colegios del departamento.

Los estudiantes, contaron sus vivencias escolares, y dieron a conocer como el Gen Ciudadano da identidad, y les recuerda de dónde vienen, y les permite evolucionar como personas y como sociedad.

El Gen es un legado que se debe transmitir de unos a otros, de generación en generación; es de cada uno, pero a la vez, de todos; y este se activa cuando, en las escuelas, estudiantes y educadores son respetados y escuchados. Y cuando las familias son aliadas de las escuelas en la formación integral, y cuando cada miembro de la sociedad reconoce al otro como igual.
Las familias colombianas, y en especial las magdalenenses tienen una nueva oportunidad; en la actualidad se enfrentan a los retos de un nuevo país, y para eso necesitan una educación que responda a estos retos.

Es necesaria una educación integral que los prepare para ser mejores ciudadanos, para formar una mejor sociedad; para ser un mejor país, que ayude a la formación de ciudadanos con la capacidad de lograr un país sostenible, con personas pacíficas, incluyentes y democráticas.

La educación enseña a escuchar y a entender, a ver al otro como igual, a confiar en los demás, permite descubrir una nueva esencia como país.
Si en las escuelas se activa el ‘Gen ciudadano’, sucede que:

✓ Mejoran las relaciones con los demás
✓ Hay mejor manejo de las emociones e impulsos
✓ Se genera más empatía
✓ Se logra ‘ponerse en los zapatos’ del otro
✓ Se es consciente de que, así el otro sea o piense diferente, es posible arreglar las diferencias sin acudir a la violencia

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply